iVoox | iTunes | Spotify | YouTube
Hoy tenemos en YO me publico al escritor vallisoletano Rubén Abella.
Rubén es un escritor laureado. En 2002, con su primera novela, La sombra del escapista, recibió el premio de Narrativa Torrente Ballester, y con la segunda, El libro del amor esquivo, resultó finalista del Premio Nadal en 2009.
También han sido reconocidos sus trabajos como relatista, En 2007 recibió el Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos con No habría sido igual sin la lluvia y, recientemente, ha sido galardonado con el Premio Kutxa por su libro de relatos Quince llamadas perdidas.
Rubén compagina su labor de escritor con la fotografía y la docencia, y se ha pasado por yo me publico para hablarnos de escritura creativa y darnos algunos consejos sobre cómo escribir una novela.
¿Quieres escucharlo? Pues vamos a ello.
Índice de contenidos
Índice de preguntas
1. Acabas de publicar tu quinta novela que tiene como título Ictus. Háblanos un poco de ella, dinos cuál es su argumento.
2. Y por si un lanzamiento fuera poco, tu libro de relatos Quince llamadas perdidas, que ha resultado ganador del Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián, verá la luz en noviembre. ¿De qué tratan estos relatos?
3. Bueno, Rubén, pues ahora si te parece vamos a hablar de tu faceta como docente. Das clase en la Escuela de Escritores y en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. ¿De qué son los cursos que impartes?
4. No te voy a preguntar si a escribir se puede aprender porque me parece demasiado obvio que sí, luego están la implicación, el esfuerzo y el talento de cada uno, pero ¿Hay que estudiar escritura o no es necesario? O dicho de otra manera, ¿en qué casos lo recomiendas?
5. Hay gente que dice que en los talleres literarios se pierde un poco de identidad y de frescura. ¿Qué opinas al respecto?
6. ¿En qué debería centrarse un escritor, en lo que dice o en cómo lo dice?
7. Si tenemos ilusión por hacer carrera en la escritura, debemos hacernos fuertes en un género concreto o escribir lo que nos pida el cuerpo y no pensar mucho en los lectores.
8. No sé que piensas cuando escuchas palabras como ética, Politicamente correcto, censura… ¿debemos de poner freno a lo que escribimos, sobre todo si ya tenemos una comunidad detrás a la que podemos influir, o todo vale con la excusa de que escribir es arte?
9. ¿Debemos ser estrictos con los horarios de escritura y ser disciplinados para establecer un hábito o mejor no obsesionarnos y escribir cuando nos apetezca?
10. ¿Y te parece conveniente marcarse objetivos diarios respecto al número de palabras o duración de la jornada?
11. ¿Cuál sería el primer paso de cara a trabajar en el borrador de una novela? ¿Qué es lo primero que debemos hacer? (documentarnos, los personajes, la trama…)
12. ¿Cómo de importante es la fase de documentación en la escritura de una novela?
13. Además de establecer un conflicto, ¿qué características debe tener un mensaje principal para que sea redondo?
14. Algún consejo a la hora de elegir al narrador. Te lo digo porque muchos autores, como se sienten cómodos con él, utilizan siempre el mismo. Pero yo creo que hay que seleccionarlo en relación a qué quieres y puedes contar. ¿Cómo crees tú que debemos elegir al narrador, respetando más nuestra voz o la historia?
15. Respecto a la estructura: comienzo – nudo – desenlace es lo que espera la gente, no en vano nos acompaña desde los comienzos de la narrativa, pero cómo hacemos para no pasarnos con los giros, nudos y desenlaces, porque a veces hay tantos que parecen no tener fin. ¿Esto lo da el transcurso de la historia o tenermos que planificarlo de antemano para que no se nos vaya de las manos?
16. ¿Qué importancia tiene el título y qué cualidades debería tener para resultar atractivo y persuadir?
17. Hay qué leer de todo, pero el tiempo es limitado. ¿Nos enfocamos en obras de nuestro género, de géneros diferentes, que sean clásicos, coetáneas…?
18. ¿Qué opinión te merece la autopublicación y en qué casos la recomendarías?
19. Y, Rubén, dónde pueden los oyentes dirigirse para saber más de ti o de tu obra.
20. Y la última es una pregunta que les hago a todos los escritores y escritoras que pasan por el programa: Rubén Abellá, ¿por qué escribes?
Dónde encontrar a Rubén Abella
Su sitio web: rubenabella.net
Redes sociales: Twitter | Facebook
Menciones
Universidad Pontificia Comillas de Madrid