iVoox | iTunes | Spotify | YouTube
Hoy tenemos en YO me publico a M J, asistente virtual para escritoras que nos hablará de su trabajo y nos explicará exactamente en qué consiste y en qué se diferencia del típico trabajo de asistente virtual.
Si no puedes con todo y necesitas a alguien que te ayude con esas labores que no son escribir, pero que necesitas también llevar a cabo para dar a conocer tu obra y crear una comunidad, no te muevas porque M J puede ser tu salvación. ¿Quieres escucharla? Pues vamos a ello.
Índice de contenidos
Índice de preguntas
1. Ya hace tiempo que si quieres ser escritor o escritora no basta con escribir, sobre todo si, como nos sucede a la mayoría, tomamos el camino de la autopublicación. Si quieres que tu obra sea visible es casi un precepto tener una web y unas redes sociales efectivas, y cada vez son más las herramientas que tiene que manejar un autor, y las áreas que debe dominar, pero claro, no se puede saber de todo, y de esa necesidad emergen profesiones como la tuya, MJ, asistenta virtual para escritoras. Explícanos en qué consiste el trabajo de un asistenta virtual para escritoras.
2. Se podría decir entonces que está muy relacionado con las labores de diseño y marketing, ¿es así?
3. Vamos si te parece a hablar de algunas de estas funciones para que todos los oyentes sepan concretamente en qué consisten.
Diseñas e implementas páginas de venta para libros y otros productos. Para los autores que venden sus obras en su sitio web son páginas necesarias, pero para los que vendemos en Amazon, que somos la mayoría, y qué ya tenemos una página de producto en Amazon, que es donde se va a cerrar la venta, qué importancia tiene la página de ventas del libro en nuestra propia web.
4. Respecto a la web de autor, que es también una pieza básica que a muchos autores se les atraganta, de qué cosas te encargas: diseñas e implementas todo el sitio, escribes los textos… ¿qué haces concretamente?
5. Analítica de la web y las redes sociales. ¿A partir de cuánto volumen debería un autor recoger estos datos y trabajar con ellos?
6. Y exactamente qué comprende tu servicio: Apertura de cuenta en Analytics y Search Console, creación de informes, tratamiento de los datos y estrategía a seguir…, cuéntanos.
7. Otra cosa peliaguda de la que te encargas es de configurar Mailchimp como herramienta de email marketing. La lista de suscriptores es algo básico para crear una comunidad de lectores, y cualquiera que entienda un poco te dirá que la debes tener desde el primer día, pero seguro que hay algunos oyentes que esto de los formularios y las herramientas de email marketing les suena a chino. Explícanos, para quien no lo tenga claro lo que es Mailchimp, qué podemos hacer con una herramienta de este tipo. ¿En qué nos ayuda?
8. Para alguien que nunca ha trabajado con estas herramientas de email marketing y que quiera iniciarse, ¿cuál le recomendarias? Mailchimp, Mailrelay.. o alguna de pago como Active Campaing… ¿Cuál de las que tú conoces te parece más sencilla para iniciarse?
9. Ya hemos hablado de herramientas de email marketing para fidelizar y hacer crecer a nuestra audiencia, pero claro, para establecer esta relación primero tenemos que conseguir que esos lectores y lectoras se unan a nuestra lista. Para ello, el recurso más usado es el llamado lead magnet, que también te encargas de su diseño. Qué es un lead magnet, para qué sirve y, lo más importante, según tu experiencia cuáles son los que mejor les funcionan a los escritores.
10. Para los que no tengan tiempo o ganas, también escribes contenidos. ¿Qué tipo de contenidos redactas? ¿Te enfocas más en una temática concreta o lo que te pidan?
11. Haces algunas labores de comunity manager o administradora de redes sociales. ¿De qué te ocupas?
12. ¿Es importante tener programado el contenido que vamos a difundir en nuestras redes o no es determinante?
13. Existen herramientas que nos ahorran tiempo automatizando la publicación de contenido. Aunque hay gente que no las recomienda porque las considera poco naturales lo cierto es que se utilizan mucho. ¿Qué opinión te merecen estas herramientas tipo Hootsuite o Metricool?
14. ¿Alguna herramienta que nos puedas recomendar para ayudarnos a administrar nuestras redes sociales?
15. También trabajas el vídeo. ¿De qué manera colaboras con las escritoras con este formato?
16. Prestas servicios de SEO. Por si alguien no lo sabe, podemos definir el SEO como una serie de técnicas que ayudan a posicionar las páginas web en los motores de búsqueda, como Google, de tal manera que cuando los usuarios están realizando una búsqueda a la que nosotros podemos dar respuesta con nuestro contenido, salgamos en los primeros puestos de la SERP y puedan entrar en nuestra página. Eso sí, que nadie se lleve a engaño que tampoco es magia. Para que el SEO funcione debemos tener una web de autoridad con contenido de mucho valor, y eso lleva tiempo y trabajo.
MJ, las áreas que cubre el SEO son variadas, unas se llevan a cabo dentro de nuestra propia web y otras fuera, como los enlaces. ¿En qué consisten los servicios que prestas?
17. Bueno, MJ, creo que hemos repasado los principales servicios que prestas como asistenta virtual para escritoras. ¿Alguna cosa que quieras añadir?
18. Ahora hablanos un poco de las tarifas. ¿Facturas por horas, tienes precios cerrados? Dinos aproximadamente cuánto puede suponerle a una escritora la inversión en una asistenta virtual como tú.
19. Bueno, MJ. Ahora si te parece vamos a cambiar de tercio. Tienes un blog en tu sitio web: simplementemj.com, que es una guía de supervivencia para escritoras noveles. ¿Qué temas tratas en él y qué se pueden encontrar los oyentes si se pasan a visitarlo?
20. También trabajas como asistente virtual y realizando algunos cursos en MOLPE, la plataforma de Marketing Online Para Escritores de Ana González Duque. Por si algún oyente tiene interés, ¿cuáles son los cursos que impartes en MOLPE?
21. Pasando a otro asunto, creo que vas a autopublicar en breve tu primera novela, Ley de enfermedad 0, y que has decidido financiarla a través de una campaña de crowdfunding. Cuéntanos por qué te has decidido por el crowdfunding y con qué plataforma lo vas a hacer.
22. ¿A quién le recomendarías ese modelo de financiación, el crowdfunding, y cómo de complejo está siendo llevarlo a cabo?
23. Bueno MJ, ya la última. Aunque todavía no has publicado, ya has escrito una novela, así que esta pregunta te la tengo que hacer como a todos los escritores y escritoras que pasan por el programa. MJ Moreno, ¿por qué escribes?
Bueno, eso ha sido todo. Espero que la entrevista te haya resultado interesante y que tengas claro en qué consisten las correcciones ortotipográfica y de estilo.
Te espero el próximo lunes en el siguiente episodio. Un saludo, y feliz semana.
Dónde encontrar a M J
Su sitio web: simplementemj.com