Hoy tenemos como invitado a Javier Manzaneque, experto en vídeo.
Tras más de 20 años trabajando en televisión, Javier lanzó un proyecto para ayudar a otros negocios a conseguir más visibilidad y más ventas diferenciandose de la competencia a través del vídeo marketing.
Ya han pasado casi 10 desde que arrancó javiermanzaneque.com, y le he pedido que se pase por yomepublico para hablarnos de vídeo y de cómo crear un booktrailer.
¿Quieres escucharlo? Pues vamos a ello.
Índice de contenidos
Índice de preguntas
1. En términos de marketing, ¿qué ventajas tiene el vídeo sobre otros formatos como el pódcast o los post?
2. Imagen, sonido, iluminación… Para el que no tiene conocimientos previos, ¿es más fácil de lo que parece hacer vídeo o sí que técnicamente es algo complejo? O dicho de otra manera más concreta, ¿cualquiera puede grabar sus vídeos?
3. Has estado más de 20 años trabajando en televisión y llevas ya casi 10 con tu proyecto de vídeo branding, javiermanzaneque.com. En este tiempo seguro que has visto a personas de todo tipo ponerse delante de la cámara. ¿Hay que grabar muchas horas antes de perder los nervios y ser, o al menos parecer, natural?
4. ¿Algún consejo para los que se ponen por primera vez delante de la cámara?
5. Y respecto al presupuesto, dentro del marketing de contenidos los vídeos son lo que más medios necesitan: cámara, iluminación, sonido, edición… Lo mínimo para arrancar un proyecto sencillo, como pudiera ser un canal de YouTube, ¿qué es? ¿cuánto tendríamos que invertir?
6. Y ahora sí, Javier, si te parece, vamos a ver cómo podemos crear un booktrailer para nuestra novela.
7. Lo primero, ¿en qué casos recomendarías hacer un booktrailer para promocionar una novela?
8. En principio, se me ocurren dos formas de hacerlo: Encargándolo a profesionales como tú o hacerlo nosotros mismos. Las ventajas de encargarlo a profesionales son muchas y evidentes, pero, ¿cuánto nos puede costar un booktrailer? Sin actores ni equipo de rodaje, uno montado con vídeos de archivo.
9. Y si nos decidimos a hacerlo nosotros, en el caso de que no lo hayamos hecho nunca qué nos recomiendas, ¿usar vídeos de archivo o grabarlo nosotros mismos?
10. Ya hemos decidio que lo vamos a hacer con vídeos de archivo, ¿cuál es el siguiente paso? Escribimos el guión, o buscamos primero los vídeos y, teniendo en cuenta con lo que contamos, escribimos el guión?
11. En cuanto a los vídeos de archivo, no sé si existen bancos gratuitos que merezcan la pena o hay que pasar por caja, ¿qué sitios nos recomiendas?
12. Y cómo redactamos el guión. Es decir, ¿qué debe contener el booktrailer? ¿Debería ser una especie de sinopsis visual?
13. Antes de hacerte la siguiente pregunta, por si alguién no lo tiene claro, decir que un storyboard es un guión gráfico, algo así como un conjunto de ilustraciones que nos ayudan a previsualizar y planificar la estructura de los vídeos. Explicado el concepto, ¿te parece necesario hacer un storyboard que nos oriente a la hora de crear nuestro booktrailer con vídeos de archivo o lo dejamos para el cine?
14. Supongamos que ya tenemos el guión y los archivos de vídeo con los que queremos montar el booktrailer. Y vamos a dar por hecho que no vamos a necesitar más de un booktrailer al año. Teniendo en cuenta su curva de aprendizaje y precio ¿Qué programa nos recomiendas para montarlo?
15. ¿Cuál te parece que es la duración óptima que debería tener un booktrailer?
Pasando ahora a cuestiones algo más técnicas:
16. Plano, contraplano, cenital, regla de los tercios, travelling… Todo esto son conceptos que a ti te deben de resultar muy familiares, pero hay gente que los desconoce. ¿Tenemos que hacer un curso de lenguaje audiovisual para hacer el montaje? O ¿qué es lo básico que debemos saber?
17. Y respecto al ritmo, la duración de las escenas es mejor que sean cortas, largas, con mucho movimiento, estáticas…
18. Ahora vamos al audio. Al contrario que en un trailer cinematográfico, en un booktrailer no vamos a tener el sonido del reparto, qué hacemos, voz en off, subtítulos, prescindir de los diálogos…
19. Si necesitamos efectos sonoros, ¿dónde podemos conseguirlos?
20. Y otro tema relacionado con el audio es la música. ¿Qué debemos tener en cuenta y dónde la encontramos?
21. Ya tenemos el vídeo editado. ¿A qué formato lo exportamos y dónde podemos alojarlo?
22. Y ya la última. Además de en nuestras redes sociales y mediante campañas de pago, ¿cómo podemos dar a conocer nuestro booktrailer? ¿Conoces algún sitio donde podamos promocionarlo?
Y tú, ¿alguna vez haz hecho un booktrailer?
Dónde encontrar a Javier Manzaneque
Su sitio web: javiermanzaneque.com