• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

YO me publico

Escuela de Autopublicación y servicios editoriales

  • Servicios editoriales
    • Maquetación de libro de papel
    • Maquetación de libro electrónico
    • Diseño de portadas
    • Publicación de libro en Amazon KDP
    • Corrección ortotipográfica
    • Impresión de libros
  • Cursos
    • Autopublicación profesional
    • Diseño de portadas
    • Maquetación de libro electrónico
    • Maquetación de libro de papel
    • Corrección ortotipográfica
    • Cuentos Infantiles
  • Libros
  • Blog
  • Pódcast
  • Acceder
De novela a guion, con David Esteban Cubero

De novela a guion, con David Esteban Cubero

Por Alberto del Vado

iVoox |iTunes |Spotify

https://www.ivoox.com/35-de-novela-a-guion-david-esteban_md_59123048_wp_1.mp3

En el episodio de hoy tenemos como invitado a David Esteban Cubero, guionista, formador y creador de la escuela cursosdeguion.com. Se ha pasado por YO me publico para explicarnos qué tenemos que tener en cuenta si queremos escribir un guion o guionizar nuestra novela.

¿Quieres escucharlo? Pues vamos a ello.

1. David, actualmente eres guionista y docente y el creador de la escuela cursos de guión. Cuéntanos brevemente cuál es tu trayectoría como guionista.

2. ¿Cuáles son las diferencias principales entre una novela y un guion?

3. ¿Qué características tiene que tener una novela para poder transformarla en guion?

4. ¿Y son muy diferentes las estructuras de una novela y de un guion?

5. Existen programas específicos para escribir guiones. ¿En qué se diferencian de los editores de texto convencionales? ¿Son díficiles de utilizar?

6. ¿Hay que tener muchos conocimientos de lenguaje audiovisual para escribir un guion o lo de los planos se lo dejamos a los directores?

7. Guiones para televisión o cine. ¿Tenemos que saber para qué medio estamos escribiendo o técnicamente sirve el mismo guion para los dos casos?

8. Supongamos que tenemos autopublicada nuestra novela y la hemos transformado en guion. ¿Ahora qué? ¿La enviamos a un corrector como hacemos con el manuscrito de la novela?

9. Algunas características concretas que tenga que tener un guion para ser vendible.

10. Y en el caso de que queramos escribir guiones para una serie. Supongo que no se sienta uno y escribe la temporada entera. ¿Cómo funciona? ¿Se escribe el guion del episodio piloto y se intenta vender antes de hacer más episodios?

11. Y para venderlo ¿es mejor que el guion sea inédito o que hayamos publicado su versión en novela nos puede beneficiar?

12. ¿Cómo se cobra un guion? ¿Es un precio cerrado, tenemos que esperar a que hagan y se estrene la película para ver cuánto público asiste?

13. Y de media, ¿cuánto se puede cobrar por un guion? ¿Se puede vivir en exclusiva de escribir guiones o pasa como con las novelas, que son muy pocos los que lo consiguen?

14. Si queremos dedicarnos a ello, ¿qué nos recomiendas? ¿por dónde empezamos y en qué nos enfocamos, en películas o en series?

15. ¿Debemos limitar de alguna manera nuestra creatividad? Es decir, durante la escritura de una novela no está el departamento de producción poniendo trabas, imaginar y escribir es gratis, pero con una película no pasa eso. Después de escribir el guion hay que pasar del papel a la pantalla, y para ello hacen falta muchos medios. ¿Qué debemos tener en cuenta en este aspecto?

16. ¿Qué es un mapa de tramas?

17. Si queremos ser guionistas, supongo que nos vendría bien leer guiones. ¿Dónde podemos encontrarlos?

18. Actualmente, con las plataformas de televisión la producción de guiones para series y películas no para de crecer. Se produce mucho la transformación inversa, ¿convertir un guion en novela?

19. Supongo que si queremos hacer una novela con el último guion de Tarantino, igual no nos llega el dinero para comprarle los derechos, pero novelar guiones de escritores con menos caché, o guiones que no se han llegado a grabar puede ser más factible. ¿Se te ocurre cómo podríamos acceder a ellos? ¿Hay algún sitio donde la gente ofrezca sus guiones y venda los derechos?

20. Bueno, David, pues ya para ir terminando, háblanos un poco de tu escuela. ¿En qué consiste exactamente el proyecto de cursosdeguion.com?
21. ¿Cuánto cuesta matricularse en la escuela?

22. Y algo que valoran mucho los alumnos, ¿ofreces soporte?

23. También prestas servicios de consultoría y análisis. ¿En qué consisten estos servicios?

24. Tienes un pódcast que se llama Guiones y guionistas. ¿Cuál es su formato y dónde podemos escucharlo?

25. Y ya la última, David Esteban Cubero, ¿por qué escribes?

Dónde encontrar a David Esteban Cubero

Su sitio web: cursosdeguion.com

Redes sociales: Twitter | Facebook | Instagram | YouTube

Facebook Twitter

Footer CTA

  • Sobre nosotros
  • Contactar
  • Aviso legal
  • Gratis

¿Has olvidado tu contraseña?

Pop_up_7_pasos_autopublicar

Esta web utiliza cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Ajustes.

Resumen de privacidad
YO me publico

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies