iVoox | iTunes | Spotify | YouTube
Hoy tenemos en YO me publico al escritor murciano afincado en Huesca Esteban Navarro. Esteban es uno de los autores que formó parte de la llamada Generación Kindle en los inicios de Amazon.
Es un autor prolífico que lleva publicadas más de 20 obras, casi en su totalidad pertenecen al género negro policíaco, aunque la última de ellas, Rock Island, se adentra en las aguas del género de misterio y aventuras. En esta entrevista nos habla de su carrera literaria y de cómo lleva a cabo él mismo las labores de edición. ¿Quieres escucharla? Pues vamos a ello.
Índice de contenidos
Índice de preguntas
1. Hasta hace poco, casi la totalidad de tu obra eran novelas policíacas. En la última, Rock Island, te sumerges en el género de misterio y aventuras. ¿A qué se debe este cambio?
2. ¿Y cómo han respondido tus seguidores a este giro?
3. ¿Crees que para hacer carrera en el mercado editorial es mejor encasillarse en un género para tener una comunidad sólida, o tenemos que escribir lo que nos pida el cuerpo aunque tengamos que ser infieles con nuestros lectores?
4. Y para quién no lo sepa, Esteban, explícanos brevemente de qué trata Rock Island.
5. No sé si es la novela que menos tiempo te ha llevado escribir, pero creo que empezaste ya con el confinamiento y que has tardado bastante poco, ¿cuántos días ha sido?
6. Se podría decir que has escrito desde siempre. Ya de pequeño interpretabas las palabras de tus familiares y las transformabas en epístolas con una Olivetti, y también escribías tus diarios, pero, si no me equivoco, tus primeras novelas están ligadas a tu carrera en el Cuerpo Nacional de Policía. ¿Qué incidencia ha tenido tu carrera policial en la literaria?
7. Se puede decir que eres una de los viejos roqueros de Amazon. Uno de los estandartes de la Generación Kindle. ¿Qué recuerdos te vienen a la cabeza cuándo oyes ese término, Generación Kindle?
8. ¿Cómo era tu carrera de escritor antes de la aparición de Amazon?
9. ¿Qué supuso para ti la llegada de este gigante editorial?
10. Y, ¿crees que ha cambiado mucho la Generación Kindle? En concreto, ¿está más profesionalizado el autor independiente ahora que cuando tú comenzaste a publicar en Amazon?
11. La casa de enfrente pasó de estar 10 años en un cajón a número 1 en Amazon. Luego llegaron las editoriales tradicionales, principalmente Ediciones B, con quien publicaste creo que ocho novelas, y luego el regreso a la autopublicación. ¿A qué se debe tu vuelta a la independencia?
12. ¿Y piensas volver a publicar con una editorial tradicional o eres como esos divorciados que una vez en libertad no quieren volver a comprometerse con nadie?
13. ¿Qué ventajas destacarías de publicar con una editorial y cuáles de autopublicar?
14. Eres una autor prolífico, ya has sobrepasado la veintena de obras. ¿Han cambiado en algo tus métodos a la hora de planificar y escribir las novelas desde La casa de enfrente a Rock Island?
15. Finalista del Premio Nadal en 2013 con La noche de los peones. ¿Cómo afecto eso a tu carrera? ¿Fue determinante como pudiera parecer o no ha tenido tanta trascendencia?
16. Además del Nadal, has participado en varios concursos y ganado alguno de ellos, bien con relatos o con novelas, ¿qué tienes en cuenta a la hora de presentarte? ¿Cómo decides en cuál participar?
17. Cuando terminas el primer borrador de tus novelas, ¿a quién se lo enseñas? ¿Sigues buscando a los lectores cero en las redes sociales o ya tienes unos fijos?
18. Y para qué más recurres a tus lectores. ¿Consultas los títulos de las obras o válidas con ellos los diseños de las portadas?
19. ¿Quién se encarga de corregir tus manuscritos?
20. ¿Y de la maquetación y el diseño de las portadas?
21. Hablando de las portadas, ¿el sello que tienen de “Autor superventas” es un reclamo tuyo o gentileza de Amazon?
22. ¿Cómo planificas tu estrategia de precios? Los mueves mucho, depende de cómo vayan las ventas, sigues el mismo sistema siempre… Cuéntanos.
23. Sin entrar en cifras, en cuanto a ventas, ¿te iba mejor con las editoriales o autopublicando?
24. No sé si todos, pero al menos la mayoría de tus libros autopublicados están dentro del programa KDP Select. ¿Obtienes mucha diferencia entre las regalías por descargas y por páginas leídas?
25. Y, ¿qué opinión tienes de los cinco días de promoción gratuita? ¿Cómo te funcionan?
26. ¿Inviertes en publicidad de pago en Amazon, Facebook o Google?
27. ¿Qué otros métodos de promoción utilizas?
28. ¿Cuál es la red social que mejor te funciona y qué contenido publicas en ella?
29. Ya vamos terminando, Esteban. ¿Dónde pueden dirigirse los oyentes que quieran conocer más sobre ti o tu obra?
30. Y la última: Esteban Navarro, ¿por qué escribes?
Pues eso ha sido todo. Espero que la entrevista te haya resultado interesante.
Te espero el próximo lunes en el siguiente episodio. Un saludo, y feliz semana.
Su sitio web: Esteban Navarro
Redes sociales: Twitter | Instagram
Su página de Amazon: Esteban Navarro