Una de las áreas más complicadas dentro del proceso de autopublicación de un libro es la de la promoción, al menos en cuanto a la obtención de resultados.
Las redes sociales juegan un papel primordial en la labor de darnos a conocer a nosotros y nuestro trabajo, pero hay que saber cómo usarlas para establecer una relación cercana y de confianza con nuestros potenciales lectores.
En el episodio de hoy tenemos como invitada a Sonia Duro Limia, especialista, que no experta, en Sociall selling, y nos va a contar cómo tenemos que establecer esa relación y de qué manera debemos usar las redes sociales.
¿Quieres escucharlo? Pues vamos a ello.
Índice de contenidos
Índice de preguntas
- Para empezar, Sonia. Eres experta, entre otras áreas, en social selling. Explícanos brevemente en qué consiste esto del social selling.
- Definir quién es nuestro lector ideal, lo que los expertos llamáis el buyer persona, es fundamental de cara a establecer una estrategia de marketing, pero cómo lo hacemos. Danos alguna recomendación para hacerlo bien y dinos cuáles son las principales características que deberíamos conocer de nuestros potenciales lectores.
- ¿Qué es el engagement y cómo podemos crearlo con nuestros lectores?
- Te he leído decir que la diferenciación es uno de los elementos que te pueden llevar al éxito. ¿Algún consejo para diferenciarnos de los miles de escritores independientes que hay en el mercado?
- ¿Cómo sabemos cuál es la red social más adecuada para buscar a nuestros lectores?
- Suponiendo que nuestro público esté presente en todas las redes sociales principales, en la actualidad, ¿cuál de ellas te parece más sencilla para empezar de cero y crear una comunidad?
- Y respecto a los formatos: blog, pódcast y vídeo, ¿deberíamos decantarnos por lo que mejor se nos dé o más nos guste para que la generación de contenido no sea un castigo o es más importante estar dónde esté nuestro público?
- Respecto al contenido, ¿cuánto debemos crear y cómo de importante es la regularidad?
- ¿Crees que deberíamos hacer nuestro calendario editorial con el contenido y las fechas de nuestras publicaciones o eso es para las grandes cuentas?
- Se utilizan mucho la automatización de contenidos, sobre todo los profesionales que manejan varias cuentas y tienen muchas publicaciones, pero algunos expertos consideran que con las automatizaciones se pierde naturalidad. ¿Qué opinas al respecto? ¿Y en qué casos las recomendarías?
- En el caso de querer invertir en publicidad en RRSS, ¿cuál nos recomendarías para vender libros y con qué estrategia? Anuncios de libros a venta directa, anuncios captando lead para que crezca nuestra lista de suscriptores y crear vínculos con ella.
- Para captar a ese posible cliente y que nos de su correo electrónico, ¿qué le podemos ofrecer? El famoso lead magnet. ¿Se te ocurre algo que no sea el típico PDF con relatos o capítulos de la novela?
- Y ya para ir terminando, Sonia. Para los que quieran profundizar más en esto del social selling o quieran saber más cosas de ti y de tus trabajos. Tienes un blog en tu sitio web y un pódcast con Nuria Teuler. Cuéntanos un poco de qué tratan estos proyectos.
Dónde encontrar a Sonia Duro Limia
Su sitio web: soniadurolimia.com