iVoox | iTunes | Spotify | YouTube
Hoy tenemos en YO me publico a la escritora peruana residente en Venezuela Blanca Miosi.
Representante de la Generación Kindle, e integrante desde hace años del jurado del Premio literario de Amazon, Blanca es la autora que, posiblemente, más libros electrónicos en lengua española haya vendido en esta plataforma.
En YO me publico hablamos con ella de su trayectoria y de sus costumbres como escritora. ¿Quieres escucharla? Pues vamos a ello.
Índice de contenidos
Índice de preguntas
1. Cada día son más los autores que triunfan en Amazon y dan el salto a las editoriales tradicionales. En tu caso el camino ha sido al revés, primero editorial tradicional, luego autopublicación. ¿Por qué este cambio?
2. Te gustaría volver a publicar con una editorial tradicional o en estos momentos no te lo planteas.
3. ¿Una ventaja de publicar con editorial y otra de autopublicar?
4. Como miembro del jurado del Premio literario Amazon habrás leído muchas novelas de autores autopublicados estos años. ¿Ha cambiado la calidad de las obras de cuando tú comenzaste a la actualidad?
5. ¿Piensas que a día de hoy el autor independiente está más profesionalizado?
6. En tu opinión, además de por el logotipo de la cubierta, ¿existen diferencias entre las obras autopublicadas y las publicadas con sellos editoriales?
7. Y entre los lectores que leen libros en papel de editoriales tradicionales y los usuarios de, por ejemplo, Kindle Unlimited, en cuanto a gustos literarios, ¿crees que hay mucha diferencia? ¿Son públicos muy diferentes?
8. Al igual que el número de autores, el de aficionados a los libros autopublicados también va creciendo. ¿Son más exigentes los lectores de ahora? Me refiero a si buscan un producto de mayor calidad, tanto editorial como literaria.
9. ¿Qué le recomendarías a alguien que está empezando y no tiene comunidad? ¿Volcar sus esfuerzos en la autopublicación o intentarlo primero por la vía tradicional?
10. La manera óptima de autopublicarse es habiendo pasado un proceso editorial profesional, pero no es barato, y no todos los autores pueden permitirse esa inversión. ¿Qué es mejor, guardar el manuscrito en un cajón hasta que podamos invertir en una edición profesional, o formarnos de la mejor manera posible y autoeditar nuestras obras para arrancar nuestra carrera e ir dándonos a conocer?
11. B de books (ediciones B), Tagus (Planeta), Caligrama (Pinguim Random House)… cada vez son más las editoriales que lanzan un sello para autores noveles. ¿Peligra la hegemonía de Amazon?
12. Hace unos años, en 2010, escribiste en tu blog una entrada en la que hablabas de cómo escribir un Best-Seller siguiendo las tendencias literarias. Teniendo en cuenta la constante transformación del mercado editorial, ¿cuáles serían esos ingredientes a día de hoy?
13. Un consejo para alguien que empieza: ¿escribir para los lectores o para sí mismo
14. Aunque eres natural de Perú y vives en Venezuela, eres una de las autoras de Amazon más conocidas en España. ¿Utilizas diferentes estrategias para vender en las distintas tiendas de Amazon o no cambias nada?
15. Cuentas con novelas escritas en varios idiomas. Algunos de los autores que han probado el camino de la traducción aseguran que es muy difícil hacerse visible en un mercado en el que, por desconocimiento del idioma, no puedes competir de igual a igual con el resto de autores, y que las ventas en esos mercados no suelen compensar los costes de la traducción. ¿Qué opinas de esto? ¿Cómo podemos saber si va a ser rentable invertir en una traducción?
16. Una autora como tú, que tiene detrás una comunidad tan grande, cuenta con cientos de valoraciones de los lectores en sus publicaciones. Eres de las que las leen todas o prefieres no prestarles atención. En definitiva, ¿cómo te afectan las críticas?
17. Hijo del pasado es tu último libro publicado. Para quién no lo sepa, Blanca, ¿de qué trata?
18. Y cuéntanos, ¿cómo planificas tus novelas? ¿Dedicas mucho tiempo a documentarte y a tejer la estructura? ¿Tienes claro todo lo que va a pasar y cuál será el final antes de comenzar?
19. ¿Y tienes un horario concreto y un objetivo diario o depende del día?
20. Cuando acabas el primera borrador, ¿a quién se lo pasas? ¿Quiénes son tus lectores beta?
21. Y, ¿quién se encarga de las correcciones?
22. El diseño de la portada y la maquetación, se los encargas a profesionales o te ocupas tú de algo.
23. ¿Utilizas los días de promoción gratuita?
24. ¿Qué red social te funciona mejor y cuánto tiempo les dedicas al día?
25. ¿Inviertes en algún tipo de publicidad de pago?
Bueno, Blanca, ya vamos acabando.
26. ¿Se puede vivir solo de la venta de libros autopublicados?
27. Y la última: Blanca Miosi, ¿por qué escribes?
Bueno, eso ha sido todo. Espero que la entrevista te haya resultado interesante y hayas disfrutado escuchando a Blanca tanto como yo charlando con ella.
Te espero el próximo lunes en el siguiente episodio. Un saludo, y feliz semana.
Dónde encontrar a Blanca Miosi
Su sitio web: blancamiosi.com
Su blog: Blanca Miosi y su mundo
Redes sociales: Twitter | Facebook
Libros de Blanca Miosi
Página de Amazon: Blanca Miosi