Desde los inicios de la escritura, las faltas ortográficas han existido en escritos de todo tipo. Incluso, aunque parezca increíble, están presentes en textos académicos de diversa índole.
No es que todos los textos estén cargados de faltas ortográficas, pero somos humanos, por lo tanto sería muy difícil no cometer un error. Aunque esto tampoco significa que sea imposible lograr una ortografía perfecta, al menos en un texto corto, sí que es prácticamente una quimera. De hecho, la corrección ortográfica de un libro no elimina los errores, los reduce.
Y también hay que tener en cuenta las erratas, que se producen no por desconocimiento sino por descuido del que escribe.
Supongo que en este momento te estarás preguntando cómo evitar las faltas de ortografía y mejorar tus textos. Para responder a tu pregunta, te voy a enseñar algunos trucos y a explicar por qué es importante evitar los errores en tu escritura. Y también te contaré por qué hoy en día los errores ortográficos destacan más.
Índice de contenidos
¿Las faltas ortográficas aumentan o se reducen?
Sabemos que en la actualidad están surgiendo muchos cambios en el lenguaje coloquial, y esto, inevitablemente, se traduce en nuevas incorporaciones, primeramente a los diccionarios de uso, como el María Moliner, y posteriormente a los diccionarios normativos como el de la RAE (Real Academia Española).
Desde el inicio de la lengua castellana, ha habido una serie de palabras que han formado parte de un gran conjunto, tanto de uso universal como de regionalismos, y se han mantenido estables, pero también son muchos los cambios que se han venido produciendo.
Durante estos cambios, los escritores y todos aquellos que se dedican a la redacción se han tenido que mantener en constante actualización. Porque no solo se han agregado palabras, sino también cambios en la ortografía que no todos conocen.
En la actualidad, debido a la tecnología, la mayoría de las personas confía en los programas de ayuda, como por ejemplo el corrector que incluye el editor de texto Word.
A pesar de que estos programas actualizan sus versiones con lo más destacado de los cambios en la ortografía, el que sea una normativa en constante y gran evolución dificulta su total actualización, por lo que algunas palabras y normas no llegan a implementarse en estos programas de ayuda y escritura con la celeridad deseada.
Entre todos estos cambios, puede haber palabras que el programa aún no conozca, lo que provoca que sitúe el acento en el lugar equivocado y considere mal escritas palabras que están bien y viceversa. Por no hablar de las palabras que pueden llevar el acento en diferentes sílabas según el contexto y lo que queramos decir, o de las palabras homónimas, que se pronuncian igual pero se escriben de una u otra forma dependiendo también del contexto.
La ortografía en los mensajes de texto
Otro de las grandes cuestiones que han empeorado la escritura es el envío de mensajes de texto a través del ciberespacio, sobre todo en las redes sociales. Tal es así, que en la última versión del libro de estilo de la RAE se dedica un espacio a este tipo de lenguaje.
Hoy en día, la mayoría de las personas en vez de escribir una palabra o una frase completa la simplifican.
Este punto no estaría del todo mal si no afectara a nuestra escritura profesional, pero la triste realidad es que se abusa de ello al extenderlo a todos los ámbitos y conduce a la decadencia de nuestra escritura.
A continuación te voy a mostrar unos ejemplos en los que algunas palabras de uso cotidiano han sido modificadas de forma gramatical. Entre otros aspectos, se suprimen hasta los acentos.:
- Xq = ¿Por qué? O porque.
- Xfa o X fa = Por favor.
- K ver = Que ver.
- Chikitas = Chiquitas.
Aunque algunos voces opinan que este problema solo se da en este tipo de mensajes, debido a la extensión de su uso este inconveniente se está trasladando a escritos de todo tipo.
Llámame incrédulo, pero pienso que todo esto se puede corregir, sobre todo en los niños y las niñas que empiezan a utilizar (a una edad cada vez más temprana) los smartphones. Para ello, la forma de evitar este problema es colocar las palabras completas y con sus respectivos acentos ortográficos. No parece tan complicado, ¿verdad?
La tecnología en la escritura
La tecnología nos ha ayudado a evolucionar y conocer más sobre nuestra historia y, sobre todo, a expandir más nuestro horizonte. Si se utiliza como corresponde, la tecnología puede ser una excelente herramienta, sobre todo a la hora de aprender. No hay más que fijarse en los diferentes sitios web que dedican sus páginas como instrumento para que perfeccionemos el lenguaje —la ortografía y la gramática—.
De todos estos sitios, los tres que más utilizo para resolver mis dudas ortográficas y gramaticales y te recomiendo son los siguientes:
Diccionario de la lengua española
Diccionario panhispánico de dudas
Fundéu: Buscador urgente de dudas
Una noticia que aún asombra
No hace muchos años, una noticia que la mayoría opinaba que no iba a suceder y aún sigue circulando en el mundo de la escritura decía que, en algunos años, la humanidad olvidaría lo que significa escribir a mano.
Esta profecía comienza a hacerse poco a poco realidad. Y no sorprende que existan horrores ortográficos. Para evitar algunos de estos horrores, existen una serie de trucos que me gustaría enseñarte. De esta manera podrás evitar algunas faltas de ortografía. Allá van.
Tres consejos para evitar las faltas de ortografía
Aunque seguro que ya conoces algunos de estos tres consejos, nunca está de más repasarlos, te pueden librar de alguna que otra falta. O eso espero. ¡Vamos a ello!
Utiliza frases cortas
A la hora de escribir una novela o cualquier tipo de redacción, te recomiendo que no utilices demasiadas frases largas. De esta forma no cansarás al lector y, sobre todo, evitarás cometer errores en la ortografía, ya que al ser las frases más cortas tendrás menos posibilidades de errar.
No abuses de las abreviaturas
La abreviatura es un procedimiento muy útil en la escritura, pero hay que saber cómo y cuándo emplearlo sin abusar. Si lo utilizas, asegúrate de que lo estás haciendo correctamente o incurrirás en un error de uso; sobre todo, ten en cuenta lo siguiente:
- Si la palabra original lleva tilde, mantenla en la abreviatura.
- Coloca un punto al final de la palabra abreviada.
- Si quieres abreviar un nombre compuesto por varias palabras, utiliza solo la primera letra de cada una. Por ejemplo: Real Academia Española (RAE).
Coloca bien las tildes
Y por último, las tildes. Es, con diferencia, el error ortográfico más frecuente, y en muchas ocasiones se debe al desconocimiento de la norma.
Aunque todos aprendimos las reglas ortográficas en el colegio, para algunos esas clases nos quedan algo lejanas, por lo que no está de más dar un repasito para tenerlo fresco y aplicar la norma de forma correcta.
Según el lugar que ocupe el acento prosódico, existen cuatro clases de palabras:
- Agudas: Las que se acentúan en la última sílaba. Se tildan si terminan en vocal o consonante n o s, como melón.
- Llanas o graves: Tienen acento en la penúltima sílaba y llevan tilde al cuando no terminan ni en vocal ni en consonante n o s. Por ejemplo, móvil.
- Esdrújulas: Tiene el acento en la antepenúltima sílaba y se tildan siempre, como brújula.
- Sobreesdrújulas: cuando el acento prosódico recae sobre alguna sílaba anterior a la antepenúltima. Por ejemplo, repítemelo.
Ten en cuenta estos consejos para reducir tus errores, y, si quieres conocer cuáles son los errores ortotipográficos más frecuentes, descárgate gratis esta guía.
Conclusiones
Aprender a escribir correctamente nunca fue sencillo, sobre todo cuando se busca la calidad de los escritos, como en tú caso. Pero si te aprendes bien la norma y consultas tus dudas, reducirás de manera ostensible las faltas de ortografía en todos tus escritos.
Como última recomendación, no seas perezoso/a y te dejes llevar por las tendencias, escribe tus mensajes sin faltas de ortografía y con todas las letras, así irás acostumbrando a tu mente.
Y tú, ¿cómo reduces los errores ortográficos?
Deja una respuesta