• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

YO me publico

Escuela de Autopublicación y servicios editoriales

  • Servicios editoriales
    • Maquetación de libro de papel
    • Maquetación de libro electrónico
    • Diseño de portadas
    • Publicación de libro en Amazon KDP
    • Corrección ortotipográfica
    • Impresión de libros
  • Cursos
    • Autopublicación profesional
    • Diseño de portadas
    • Maquetación de libro electrónico
    • Maquetación de libro de papel
    • Corrección ortotipográfica
    • Cuentos Infantiles
  • Libros
  • Blog
  • Pódcast
  • Acceder
Marketing para escritores – Ana González Duque

Marketing para escritores – Ana González Duque

Por Alberto del Vado

https://www.ivoox.com/16-marketing-para-escritores-ana-gonzalez-duque_md_50180905_wp_1.mp3

iVoox | iTunes | Spotify | YouTube

Hoy tenemos en YO me publico a la escritora tinerfeña Ana González Duque. Ana escribe fantasía juvenil y comedia romántica, y es experta en marketing para escritores. También dirige MOLPE, una escuela de marketing online para escritores, y presenta el pódcast El escritor emprendedor.

Hablamos con ella de todos sus proyectos y le pedimos algunos consejos para iniciarnos con buen pie en el mundillo editorial. ¿Quieres escucharla? Pues vamos a ello.

Índice de contenidos

  • Índice de preguntas
  • Menciones
  • Dónde encontrar a Ana González Duque
  • Libros de Ana González Duque

Índice de preguntas

1. Uno de tus libros más conocidos entre los autores independientes es El escritor emprendedor: cómo ganarte la vida como escritor. Ahora se dice mucho que tenemos que vivir con propósito y dedicarnos a algo que nos guste. Eso suena muy bien, pero ¿realmente es factible vivir de escribir o es más realista escribir por hobie y enfocarnos en algo que también nos guste relacionado con el sector editorial; como la formación, la corrección, la maquetación, diseño de portadas…?

2. ¿Qué es lo primero que tiene que hacer un autor o autora desconocido cuando termina su ópera prima? Enviarla a las editoriales tradicionales y los agentes literarios, volcarse en transformar ese manuscrito en un libro de calidad y autopublicarlo o guardarlo en un cajón y generar una comunidad de lectores?

3. Si nos decidimos por la autopublicación, ¿nos recomiendas estar en exclusiva en Amazon para aprovechar todas las ventajas que ofrece o abrir un poco el abanico y probar con otras plataformas para ver dónde nos va mejor?

4. Imagina que estamos empezando y queremos crear una comunidad. Dejando a un lado el género de nuestros libros y nuestro público objetivo, ordena de más a menos importancia las siguientes opciones:

  • Blog
  • Pódcast
  • Canal de YouTube

5. Ahora supongamos que sabemos en qué canal se encuentran la mayor parte de nuestros posibles lectores. Hay que tener en cuenta que no a todos los autores les gusta ponerse ante un micrófono o una cámara. A la hora de elegir uno de los canales que acabamos de ver, cuánto debería pesar en nuestra decisión dónde está el público objetivo al que nos dirigimos, y cuánto lo a gusto que estamos generando contenido a través de ese canal.

6. Otro asunto: la lista de suscriptores. Recomiéndanos un Lead magnet para hacer crecer nuestra lista.

7. Y respecto al e-mail marketing, cómo alimentamos a esa lista de suscriptores. ¿Qué tipo de contenido enviar y con qué periodicidad? Envío capítulos de mis libros, relatos, reseñas literarias, consejos de escritura, mi día a día como escritor…

8. Y si optamos por acudir a la vía del dinero para vender libros, qué anuncios de pago son los más rentables: Los de Amazon, Google Ads, Facebook Ads… ¿cuáles recomiendas?

9. En qué redes sociales deberíamos estar.

10. Normalmente, talento y ganas sí, pero dinero no les suele sobrar a los escritores que empiezan. Una vez hemos decidido autopublicar, y teniendo claro que tenemos que hacernos cargo de todas las fases de edición, ¿dónde me puedo ahorrar unos eurillos? Es decir, ¿qué puedo aprender a hacer decentemente sin tener que licenciarme, por ejemplo haciendo un curso en una plataforma como MOLPE, y qué voy a tener que sí o sí contratar a un profesional?

11. Háblanos un poco de productividad. Independientemente de las horas que tengamos libres. En porcentajes. ¿Cuánto tiempo debería dedicar a escribir, cuánto a formarme y cuánto a generar contenido para mi comunidad?

12. Otro de los asuntos que quita el sueño a los autores es el de los temas legales. Según tu experiencia, ¿conviene ser autónomo desde el primer día si aspiramos a vivir de esto o no es algo que nos deba preocupar al principio?

13. En tu ensayo El escritor emprendedor: cómo ganarte la vida como escritor hay un capítulo que lleva por título: ¿Por qué las firmas de libros no sirven para lo que tu crees? Explícanos para que sirven las firmas de libros y qué importancia tienen.

14. ¿Qué opinas de los talleres de escritura? ¿Se puede aprender a escribir en ellos o solo sirven para tener una base y hacer amigos?

15. Ana, en la página de las notas de este episodio voy a dejar los enlaces a todos tus proyectos para los oyentes que quieran conocerlos mejor, pero háblanos un poco de ellos. Si entramos en anagonzalezduque.com, vemos un dibujo de un dragón agarrando el signo de la arroba y debajo cuatro enlaces:

  • El Fogón
  • MOLPE
  • Podcast
  • Booktube

¿Qué nos vamos a encontrar después de clicar en cada uno de estos enlaces?

16. Háblanos un poco más de MOLPE. Qué cursos hay, quiénes los imparten, qué precios tienen…

17. Recomiéndanos algún libro para escritores emprendedores. De escritura o de emprendimiento, de lo que tú prefieras.

18. Ya para ir cerrando una pregunta más personal. A ver Ana, escribes novelas, tienes un pódcast, un canal de Youtube y una membresía de cursos para escritores… ¿Es por eso que en lugar de un gato, como cualquier escritor, tú tienes tres?

19. Y la última pregunta te toca por ser autora. Ana González Duque, ¿por qué escribes?

Bueno, eso ha sido todo. Espero que la entrevista te haya resultado interesante y que te lleves algunas recomendaciones para tu estrategia de marketing.

Te espero el próximo lunes en el siguiente episodio. Un saludo, y feliz semana.

Menciones

Recomendaciones literarias:
70 trucos para sacarle brillo a tu novela: Corrección básica para escritores (Gabriella Campbell)
Cómo sobrevivir a la escritura: Lo mejor de Gabriella Literaria sobre escribir, publicar y promocionar tus libros
Escribir desde los cimientos (Alicia Pérez Gil)
Escribir ficción (Gotham Writers’ Workshop)
El guión (Robert MacKee)

Dónde encontrar a Ana González Duque

Su web principal: Ana González Duque
Blog de literatura: El fogón
Formación para escritores: MOLPE
Pódcast: El escritor emprendedor
Redes sociales: Twitter | Facebook | Instagram | YouTube

Libros de Ana González Duque


El-escritor-emprendedor


Como_monetizar_tu_blog_de_escritor


La_sociedad_de_la_libelula


Leyendas_de_la_tierra_limite_las_tierras_blancas


Leyendas_de_la_tierra_limite_II_las_tierras_oscuras


Proyecto_Bruno

Facebook Twitter

Footer CTA

  • Sobre nosotros
  • Contactar
  • Aviso legal
  • Gratis

¿Has olvidado tu contraseña?

Pop_up_7_pasos_autopublicar

Esta web utiliza cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Ajustes.

Resumen de privacidad
YO me publico

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies