El precio de un libro es una de las dudas que más quebraderos de cabeza nos provocan a todos.
Y es que, realmente no es fácil. Es complicado tener un criterio para decidir y muchos autores terminan poniendo precios a lo loco, fijándose en los precios que ponen otros autores o, directamente, poniéndolo a boleo.
No hace falta que te diga que esto es una malísima idea que, entre otras cosas, puede lastrar las ventas de tu libro.
Pues bien, en este artículo te voy a dar las claves a tener en cuenta para ponerle un precio a tu ebook o libro en papel y te voy a recomendar una horquilla de precios para cada opción.
Índice de contenidos
Qué tener en cuenta para poner el precio a mi libro
Hay una serie de ideas muy claras que tienes que tener en cuenta para poner un precio con cabeza.
Te cuento.
Ten en cuenta el género del libro
El precio de tu libro va a variar en función del género.
Evidentemente, no es lo mismo un libro especializado que un libro de ficción.
Para que te hagas una idea, un libro de ficción —como pueda ser una novela—, que tiene la finalidad de entretener, siempre va a ser más barato que un libro de no ficción o un libro especializado, que puede ser más caro por satisfacer una necesidad de información y llevar un gran trabajo de investigación detrás.
Precio según el número de páginas
El número de páginas también hay que tenerlo en cuenta. En general, un libro de más de 300 páginas puede tener un precio más elevado que uno de menos, pero tampoco demasiado, especialmente en los ebooks.
No pongas precios muy altos ni muy bajos
Si eres un autor independiente y no muy conocido, no te conviene poner precios altos porque, seguramente, nadie va a comprar tu libro. De hecho, muy pocos autores pueden permitirse ese lujo.
Pero, por otro lado, poner un precio demasiado barato tampoco es una buena estrategia. Piensa que con un precio demasiado bajo se te puede considerar un autor low cost, y, en consecuencia, se puede considerar tu obra también low cost.
Así que no te pases ni por arriba ni por abajo.
Ten en cuenta tu público objetivo
Tienes que pensar en el poder adquisitivo de tus lectores. No es lo mismo un libro dirigido al público juvenil, a una divorciada o a una ingeniera.
Así que ten esto en cuenta a la hora de poner tus precios.
Analiza la competencia
También es interesante que eches un vistazo a los precios que tienen los libros de tu género. De ahí puedes sacar información interesante sobre dónde debes moverte.
Si, por ejemplo, vas a publicar un ebook de autoayuda y ves que la mayoría están entre los 2,99 € y los 3,99 €, pues ya puedes sospechar por dónde va la cosa.
El precio psicológico es importante
Sabemos cómo funciona la mente humana, y eso, a veces, es una ventaja.
Las personas (en occidente) leemos de izquierda a derecha y nos fijamos más en el número de la izquierda, lo que significa que, si pones tu libro a 2,99 €, nuestros cerebros se van a quedar con la idea de 2 €, a pesar de que estamos hablando de 3 €.
Por lo tanto, no redondees los precios.
Otra estrategia que puedes utilizar es poner precios diferentes a los habituales, por ejemplo, 2,45 €. Un precio así llamará la atención de tus lectores.
No te fijes en los precios de las editoriales
Las editoriales tradicionales funcionan de una manera totalmente diferente al mundo de la autopublicación y, concretamente, al sistema de Amazon KDP.
Piensa que las editoriales invierten miles de euros en publicar un libro y tienen unos costes de producción tremendos, sin mencionar lo que se lleva la distribución y la venta. Esto implica necesariamente que los precios son bastante más elevados que en el caso de la autopublicación y, lo que más nos importa en este caso, que a las editoriales tradicionales lo que les interesa es vender libros en papel, no ebooks, por lo que inflan los precios.
Esta es la manera de desincentivar la venta de ebooks y atraer la atención a los libros en papel, que es lo que les interesa económicamente hablando.
Y, por esta razón, no debes fijarte en los precios de los ebooks de las editoriales.
Qué precio pongo a mi ebook
Empiezo por lo más importante, y es que, según los requisitos de precios de Amazon KDP, dependiendo del precio que le pongas a tu ebook tendrás más o menos regalías.
En concreto, entre 2,69 € y 9,99 €, te corresponden un 70% de regalías.
Pero por debajo (desde 0,89, que es el mínimo) y por encima (hasta 215, que es el máximo) de estos precios las regalías son del 35%.
Precios recomendados
¿Y qué significa esto?
Pues que, claramente, te interesa que tu ebook esté entre los 2,69 € y los 9,99 €, porque vas a ganar más dinero proporcionalmente.
Para que te hagas una idea, los precios de ebooks que más eligen los autores independientes, son 2,99 €, 3,99 € y 4,99 €. Más allá de esos precios se considera un ebook caro.
Sin embargo, como ya te he comentado, el número de páginas o el género son elementos a tener en cuenta, y así, un ebook especializado dirigido a un público selecto y pudiente, puedes ponerlo a un precio elevado sin problemas, mientras que un libro de no ficción, no te conviene que suba de los 3,99 €.
Ofertas para ebooks
A pesar de lo dicho, vender tu ebook a 0,99 € puede ser una buena estrategia en casos concretos.
Por ejemplo, bajar temporalmente el precio de tu ebook puede llevarte a conseguir más ventas en poco tiempo, lo que implica más lectores, más publicidad y más comentarios positivos.
En el caso de una colección también es una buena idea poner el primer libro a un precio bajo para atrapar lectores.
Y, si tu deseo es que tu ebook lo lea muchísima gente y el dinero te da igual, pues también puede ser una buena idea.
Qué precio pongo a mi libro en papel
En el caso de los libros en papel bajo demanda, el cálculo de las regalías es diferente, ya que entran en juego los gastos de impresión, el tipo de papel, el tamaño de las páginas o el tipo de tapa (dura o blanda).
En Amazon KDP, los libros en papel tienen una ganancia para el autor de un 60 % sobre el precio de venta al público, restando el coste de impresión.
Esto significa que, si tu libro cuesta 10 € y los costes de impresión son 4 €, tus regalías serían el 60% de los 6 € que sobran, lo cual es una barbaridad si lo comparas con el 10% de las editoriales tradicionales.
Precios recomendados
Respecto a los precios que puedes poner a tu libro de tapa blanda, el máximo que indica Amazon es de 250 €, mientras que el mínimo serían los gastos de impresión divididos por el 60%.
Entonces, ¿qué precio pongo a mi libro en papel?
Pues, en general, para libros de ficción los precios suelen estar entre los 9 € y los 15 €, dependiendo del número de páginas del libro. A partir de 20 € sería un libro muy caro.
Si tu libro tiene menos de 300 páginas, muévete en el rango de los 9 € a los 12 €, y si tiene más de 300 páginas, puedes subir hasta los 15 € o 20 €, teniendo en cuenta el género del libro y el público objetivo.
Por otra parte, están los libros a color y tapa dura que, debido a los gastos de impresión, son bastante caros. Pueden costar hasta 25 € y son poco frecuentes, pero también tienen su púbico.
Aprovecha los días gratuitos de Amazon KDP
El programa KDP Select de Amazon KDP te permite regalar tu ebook durante 5 días cada 90 días.
Esto te conviene muchísimo para dar visibilidad tu libro, ya que, si haces una buena promoción, puedes llegar a muchísimos lectores sin ninguna inversión.
Y lo más importante es que, si consigues muchas descargas, vas a mejorar considerablemente tu posición en el número de ventas. Supongo que no hace falta que te explique la importancia que tiene esto.
Bueno, ahora ya sabes cómo ponerle el precio a tu ebook y a tu libro en papel.
Si ya tienes libros publicados, échale un vistazo a los precios y decide si te conviene modificarlos.
Y, si estás a punto de publicar, ya no tienes excusa para poner el precio perfecto a tu libro.
Cuéntanos, ¿cómo has puesto el precio de tus libros publicados y en qué te basaste?
Deja una respuesta