Desde que comencé a prestar servicios editoriales en YO me publico para publicar libros en Amazon KDP, la solicitud que más me ha sorprendido es la petición de la apertura de la cuenta en Amazon KDP. Tanto es así, que he tenido que incluirlo entre los servicios a prestar, ya que al principio no lo tenía contemplado.
Y es por eso por lo que estoy escribiendo esta entrada, para que puedas abrir tú misma/-o tu cuenta de Amazon KDP sin necesidad de contratar este servicio y puedas publicar tus libros en formato digital y/o en papel.
Abrir la cuenta en Amazon KDP es muy sencillo, solo hay dos partes que, por su naturaleza, te pueden hacer dudar. Y son las partes relacionadas con la money: la que corresponde a los datos bancarios y la que corresponde a los impuestos.
La de los datos bancarios es importante cumplimentarla bien si quieres que te llegue el dinero, y la de los impuestos tienes que cumplimentarla bien si no quieres que te retengan más de lo que debes pagar, que puede ser mucho, ya que, si resides en España, dependiendo de cómo cumplimentes tus datos fiscales Amazon te retendrá un 5 o un 30 por ciento.
En el resto de los países que no son España la retención está relacionada con el tratado que tenga el país en cuestión con los Estados Unidos. Por lo demás, es como preparar una ensalada, solo tienes que tener los ingredientes a mano.
Vamos a ver cómo puedes abrir una cuenta en Amazon KDP en 5 minutos si resides en España (para el resto de países, pueden existir diferencias en la petición de alguno de los datos, pero en su mayoría los datos solicitados son los mismos). Para ello, lo primero que vas a hacer es preparar los ingredientes para tenerlos a mano. Los datos que vas a necesitar son los siguientes:
Índice de contenidos
Datos personales
- Contraseña
- Nombre y apellidos
- Dirección
- Número de teléfono móvil (celular)
(Ten presente que si tienes una cuenta de cliente abierta en Amazon puedes vincularla a la cuenta de KDP con los datos personales de esa cuenta).
Sistema de cobros
Si resides en España o Estados Unidos puedes cobrar mediante transferencia bancaria o envío de cheque bancario. Te recomiendo la transferencia bancaria porque es más rápida. Además, para cobrar mediante cheque tienes que acumular un cantidad mínima de regalías de 100 euros.
Para cobrar mediante cheque tienes que acumular un cantidad mínima de regalías de 100 euros
Si resides en México cobrarás una parte mediante transferencia y otra mediante cheque.
Para el resto de países tendrás que marcar la opción «No tengo banco», en cuyo caso Amazon te enviará tus regalías a través de un cheque bancario.
Para estos países también existe la opción de abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos a través de Payoneer vinculada a la cuenta corriente de tu país para que Amazon te pague mediante transferencia bancaria. Es un trámite muy sencillo que te llevará cinco minutos y te costará solo 29,95 dólares anuales.
Datos bancarios
- Nombre del banco
- Tipo de cuenta (si es corriente o de ahorros)
- Número de cuenta
- BIC-SWIFT
- IBAN
Respecto a los datos bancarios, es posible que te surjan las primeras dudas, así que vamos a abrir un paréntesis para ver cómo se cumplimentan.
Código IBAN (International Bank Account Number)
El código IBAN es un código alfanumérico de 24 dígitos que se utiliza para estandarizar las transferencias entre los bancos de la Unión Europea.
De los 24 dígitos que lo forman, los dos primeros son letras y corresponden al código del país del que precede la cuenta, los dos siguientes son los números del código del banco, y los veinte últimos corresponden a tu número de cuenta.
Si no te lo sabes, tienes tres maneras de conseguirlo:
- Ir al buscador de Google y escribir el nombre de tu banco más código IBAN (si Google no responde a tus plegarias, prueba con alguna de las siguientes opciones).
- Llama o escribe a tu banco y solicítalo, te lo darán al instante.
- Búscalo tú misma/-o en la web de tu entidad bancaria (no seas vaga/-o).
Si vives en Estados Unidos, en lugar del código IBAN necesitarás:
- Número de cuenta: Es el segundo grupo de números de la parte final de su cheque.
- Identificador bancario: Código de 9 dígitos formado con el primer grupo de números que aparece al final de tu cheque.
Si vives en México, en lugar del IBAN necesitarás:
- Número de cuenta (CLABE): La CLABE (clave bancaria estandarizada) es un número de 18 dígitos que identifica al titular de la cuenta bancaria.
Código SWIFT/BIC
Es un código que identifica a tu banco. Consta de once u ocho caracteres. Si no sabes cuál es, procede de la misma forma que en el caso del código IBAN para conseguirlo.
Y visto esto, cerramos el paréntesis y comenzamos con la apertura de la cuenta en Amazon KDP.
Lo primero que tienes que hacer es ir a la plataforma de Amazon kdp direct publishing que está en la página kdp.amazon.com. Al escribir la dirección, el navegador te redirecciona a la página de Amazo KDP de tu país, que en el caso de España es https://kdp.amazon.com/es_ES/
También puedes poner en el buscador de Google Amazon KDP y te saldrá el enlace a la página de Amazon KDP de tu país.
Una vez en la página de inicio de la plataforma, verás a la derecha dos botones: Iniciar sesión y Registrarse. Si la página no está en tu idioma, en la parte superior tienes un desplegable en el que marca el idioma, lo puedes clicar y cambiar para que te redireccione a una página que entiendas.
Poco importa qué botón cliques porque te van a llevar los dos a la misma página (no es coña, es que estos de Amazon son un poco inquietantes, analizan cosas muy raras), en la que verás el siguiente cajetín:
Si tienes cuenta de cliente en Amazon puedes logearte e Iniciar sesión y crear tu cuenta de Amazon kdp utilizando los datos personales de tu cuenta de Amazon. No abras una cuenta en KDP usando un correo electrónico o un teléfono que tengas asociado a una cuenta de Amazon si no las vas a vincular, te puede crear problemillas desagradables, te aviso.
Si no tienes cuenta en Amazon, o no quieres usarla para abrir la cuenta en KDP, clica abajo en el botón de «Crea tu cuenta de KDP». Eso te llevará a otra pantalla con otro cajetín:
Cumplimenta los datos y clica en «Crea tu cuenta de KDP».
Posiblemente, por motivos de seguridad, te saldrá un cajetín para que introduzcas un código de seguridad que Amazon te habrá enviado a la dirección de correo que acabas de asignar a la cuenta.
Abres la cuenta, copias o memorizas el código y lo pegas o escribes en la casilla «Escribir código» y clicas en «Cree tu cuenta de Amazon».
La siguiente pantalla es la más divertida, en ella Amazon te explica las condiciones y requisitos para crear tu cuenta y usarla. Si eres curiosa/-o te la puedes leer, y si encuentras algo interesante me mandas un correo y me lo cuentas. Después clica en «Aceptar» y habrás creado tu cuenta en Amazon KDP. Esta acción que parece sencilla e intrascendente puede ser el primer paso hacia la gloria literaria.
Completar la información de la cuenta
Lo primero que verás en tu cuenta es un mensaje de alarma indicándote que tu cuenta está incompleta y que si quieres publicar un libro necesitas rematar la faena, ¿o te pensabas que ya habías terminado?
Clica en el enlace de Actualizar ahora para ir a la página en la que tendrás que introducir algunos datos personales.
No es el momento de ponerte divina/o y cumplimentarlos con un seudónimo, tienes que introducir tus datos reales para recibir las regalías y hacer la declaración cuando toque (no estoy muy puesto en temas fiscales, pero sé que se tiene que presentar los años bisiestos que acaban en dos).
El teléfono es muy importante que sea el móvil que llevas encima siempre, porque es fácil que en alguna ocasión te envíen avisos y claves a ese número.
Datos bancarios
Ahora llega el turno de los datos bancarios.
Para empezar, selecciona el país donde se encuentre tu entidad bancaria para que Amazon configure la divisa en la que va a pagarte las regalías.
A continuación, cumplimenta el resto de datos con la información que, si me has hecho caso, tendrás a mano. Clica en añadir y te saldrá un mensaje con el texto de color verde y los datos de tu cuenta bancaria debajo:
Sí, lo has hecho muy bien, pero no te pongas tan contenta/-o que aún no has terminado. Clica en el botón «Rellenar información tributaria».
Posiblemente, al clicar te informe de que «Hay cambios sin guardar». No seas bruta/-o y clica en «Guardar y continuar» para confirmar tus datos.
Información tributaria
Esta es la parte en la que me das las gracias por todo lo que te estoy enseñando porque, si rellenas los datos para la tributación como te voy a explicar, vas a ahorrarte un montón de pasta en impuesto de forma legal, no con el método Alcapone.
Si todo lo que lees te suena a chino, es que tienes mal el idioma. Selecciona el tuyo en el desplegable que hay arriba a la derecha y continúa.
Ve rellenado todos tus datos personales.
En el campo «¿Cuál es su clasificación fiscal?» selecciona «Persona», con ello estás reconociendo que no publicas con la editorial Planeta y que vas por libre.
Selecciona tu país de residencia y cumplimenta tu nombre completo.
Siguiente pregunta: ¿A efectos fiscales es usted una persona estadounidense? Marca no.
Continuamos: ¿Actúa como un agente intermediario u otra persona que recibe el pago en nombre de otra persona o como una entidad de transparencia fiscal?
Si no eres Sandra Bruna, marca «no».
Información sobre la identidad tributaria
Cumplimenta los datos personales del siguiente bloque.
Dirección Permanente
Aquí escribe la dirección física donde tienes tu residencia permanente, no la del correo electrónico.
Dirección de correo
Y aquí la dirección postal donde quieres que te envíen las facturas y notificaciones. Si es la misma que la permanente, marca la opción para no tener que escribirla de nuevo.
Número de identificación tributaria (TIN)
Este es un bloque importante. El TIN es el número de identificación fiscal, en el caso de España es el número del DNI. Marca la opción que dice «Tengo un TIN no estadounidense» y escribe tu número de DNI incluyendo la letra, no seas tacaña/-o, en la casilla «Valor de TIN». A continuación clica en «Continuar».
El TIN es el número de identificación fiscal, en el caso de España es el número del DNI
Si no resides en España, tendrás que escribir el dato que se utilice en tu país como número de identificación fiscal. En el caso de México, este dato es el RFC (Registro Federal del Contribuyente).
Solicitud de ventajas fiscales en virtud de un tratado
País de residencia fiscal
En esta casilla, dependiendo de tu país de residencia podrás optar a ventajas fiscales. En el caso de España estás de suerte, ya que Amazon solo te retendrá un 5%. En el resto de países la retención está vinculada al tratado fiscal que tenga el país en cuestión con los Estados Unidos, y puede llegar hasta el 30%. Selecciona tu país y clica en «Confirmar».
Firmar y enviar
Ya solo queda firmar y enviar. Para ello, marca en «Doy mi autorización para facilitar mi firma electrónica para la información proporcionada conforme al formulario W-8BEN del IRS» y pon tu nombre completo debajo, en la casilla de «Firma».
Debido a las diferencias horarias, según cuál sea tu país es posible que la fecha no coincida, si es así, abre el desplegable y selecciona el día que sea.
Para terminar, clica en «Guardar y Vista Previa».
Cuestionario fiscal sobre información tributaria
Eso que estás viendo ahora es el formulario cumplimentado.
Ve al final de la página y comprueba que los datos de la firma están cumplimentados (a veces se le va la pinza y aparece vacío. Si te sucede eso, cumpliméntalos de nuevo y no te quejes tanto, te va a dar igual).
La casilla «Capacity in which acting» déjala en blanco. Es para los casos en que firma un beneficiaro que no es el titular.
Y ya sí, para terminar clica en «Enviar formulario» y… ¡ya está! Acabaste. Te puedes tomar una cerveza, o un té, o un vaso de leche para celebrarlo, porque tu información tributaria está cumplimentada. Ya solo falta que vendas algún libro para que todo este coñazo haya tenido sentido.
Si tienes alguna duda, o quieres darme las gracias, deja un comentario.
Excelente artículo. Por supuesto, ¡muchísimas muchísimas gracias!
Solo me queda una duda, porque soy bastante reticente con todo esto de “el número de cuenta”… ¿Es seguro esto? No hay ningún problema de exponer tu cuenta en peligro?
Lo dicho: muy agradecido por este magnífico escrito.
Hola, Juan:
Gracias por comentar. Me alegro de que te haya gustado la entrada.
En cuanto a lo del número de cuenta, puedes estar tranquilo, Amazon cuenta con los mejores sistemas de seguridad del mundo. Eso sí, la seguridad total no existe ni te la puede garantizar nadie.
Un abrazo.
Gracias, Alberto.
Ya su ponía algo así. Por supuesto, seguridad total… ¡y menos en internet!
¿Qué problemas se puede presentar si no vinculas la cuenta de KDP y la de compras?
En pleno siglo 21, aún tenemos problemas para facilitar el crear una cuenta.
Me ha gustado el cursillo, para mí, el “supercurso” pues aún no tengo la cuenta en kdp.
Gracias.
Hola, Carmelo:
Gracias por pasarte y comentar.
Los errores van desde que no te reconozca cuando intentes logearte en KDP por estar introduciendo un usuario con una contraseña que no corresponde (ya que en la otra cuenta tienes el mismo correo con distinta contraseña); hasta que te pida constantemente validaciones de seguridad y te envíe mensajes sms o correos electrónicos con códigos de seguridad para poder iniciar la sesión, ya que piensa que algo raro sucede.
De cualquier manera, basta con usar una cuenta de correo y teléfono diferentes o, lo que yo te recomiendo, utilizar la cuenta de Amazon si ya la tienes abierta.
Un saludo.
Hola Alberto. Gracias por el artículo y por toda la información que compartes. Al registrarme siguiendo los pasos que has dicho me dice que la retención de impuestos aplicables es del 0,0%. ¿Es eso posible o he cometido algún error?
De nuevo gracias por todo.
Hola, Raquel.
En teoría la retención debería ser de un 5%. Desconozco cuál puede ser el motivo de que te salga 0.
Repasa bien el formulario y, si todo está correcto, contacta con Amazon para que te lo solucionen.
Gracias por pasarte y comentar.
Saludos.
Hola Alberto,
te escribo para agradecerte el artículo, me ha servido de ayuda y está todo perfectamente explicado, no he tenido ningún problema para rellenar los datos.
Gracias!!
Hola, Ángel:
Me alegro de que la entrada te haya sido útil. Gracias a ti por pasarte y comentar.
Un saludo.
Ligia.- julio 15 del 21
¡Alberto, me salvaste la vida! Tus explicaciones han sido muy claras. Además me he reído de lo lindo con tus expresiones: “ Copia y pega, algo interesante del contrato y me lo haces llegar´´- “No te hagas la divina´´ “No seas floja´´ y lo de “ si algo te sirvió este coñazo´´ fue lo que colmó el vaso. Gracias.
¡Hola, Ligia!
Me alegro de que la entrada te haya resultado útil y divertida.
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Un abrazo.
Mil gracias por el artículo, estoy en proceso de que me preparéis el libro para venderlo por amazon, he tenido que abrir la cuenta para tal fin y me has facilitado la vida muchísimo, lo único que de 5 min nada jajaja, solo leer todo ese párrafo en el deja claro que tú eres una hormiguita a la sombra del gigante de las ventas, te lleva un rato largo ya, la frase que más me ha gustado es “nos reservamos el derecho (a lo que a ellos se les ocurra) a nuestra entera discreción” madre mía!!
Gracias por la información y por lo fácil que lo pones.
ainhoa
Hola, Ainhoa.
Me alegro de que te haya resultado útil, aunque te haya llevado más de cinco minutillos.
Gracias a ti por comentar y por confiar en YO me publico para que te ayudemos en el proceso de publicar tu obra (ya está Ana calendarizando tus servicios).
Un abrazo.
Saludos amigo (permíteme que te llame así, pues son tantos los momentos que te he leído que, te considero un amigo).
Ma gustaría descargar y poder guardar, para repasar tus indicaciones (enseñanzas). ¿Cómo lo puedo hacer?
Saludos amigo
Carmelo
Hola, Carmelo.
No tengo un archivo descargable con el contenido de esta entrada, pero no está protegida, puedes copiar el contenido y pegarlo en un documento.
Saludos.
Muchas gracias por la labor realizada y me ha sido de gran ayuda llegar hasta el final en hacer mi inscripción para poder publicar mi libro. Gracias.
Gracias a ti, José Antonio, por pasarte y comentar.
Me alegro de que las indicaciones para abrir la cuenta de Amazon KDP te hayan resultado útiles.
Un saludo.