iVoox | iTunes | Spotify | YouTube
Es una realidad que, debido a sus características (facilidad de alcance, inmediatez, costes…), los libros electrónicos son el formato más utilizado por los autores independientes para vender sus obras.
Otra realidad es que, de todas las plataformas disponibles para la venta de libros electrónicos, Amazon libros es la mayor librería online del mundo, y fue creada con la idea de ser referente en los libros autopublicados.
Los cifras a favor de Amazon libros son demoledoras:
- El 80 % de los eBooks vendidos en España los vende Amazon.
- El 50 %, aproximadamente, de los eBooks que vende Amazon son de autores autopublicados, ojo al dato.
Los dos datos anteriores son extrapolables a, prácticamente, cualquier país del mundo. En resumen: Amazon crece de manera incontrolable,
si autopublicas tus libros y quieres llegar a algún sitio tienes que estar en Amazon.
Los motivos que hacen que Amazon sea el líder del mercado de libros electrónicos son muchos. Yo destacaría estos diez:
- Popularidad
- Precios
- Facilidad de compra
- Fondo de libros (catálogo)
- Disponibilidad de autores (a los que no discrimina, solo cuentan las ventas)
- Sistema de recomendaciones
- Sistema de clasificación (categorías, novedades, los más populares, top 100 de pago y gratuitos…)
- Plataforma de publicación sencilla
- Renovación constante de su plataforma
- Múltiples sistemas de promoción
Y sabiendo esto, ¿quieres publicar tu obra en la mayor librería online del mundo? Pues estás de suerte porque encima es muy fácil (salvo por lo de tener que escribir primero un libro), y yo, que soy un tipo generoso, te voy a explicar paso a paso cómo hacerlo. Y si te parece complicado, o simplemente no tienes tiempo para hacerlo, siempre puedes contratar mis servicios editoriales para publicar tu libro de manera profesional y olvidarte de todo.
Índice de contenidos
- ¿Qué es Amazon KDP?
- ¿Cómo funciona Amazon KDP?
- ¿Cuánto dinero cuesta publicar un libro en Amazon KDP?
- ¿Cómo abrir una cuenta en Amazon KDP?
- ¿Cómo registrarse en Amazon para publicar un libro?
- ¿Cuánto se gana por publicar un libro?
- ¿Qué son las regalías de Amazon? Sistemas de cobro
- ¿Cómo paga Amazon a los escritores?
- ¿Cuándo te paga Amazon las regalías?
- Autopublicar en Amazon
- Cómo subir un ebook a Amazon KDP
- Detalles del eBook Kindle
- Descripción del libro
- Palabras clave
- Categorías
- Contenido del eBook Kindle
- Manuscrito
- Portada del eBook de Kindle
- Precio del eBook Kindle
- Publicación en Amazon en papel
¿Qué es Amazon KDP?
Amazon KDP (Kindle Direct Publishing) es la plataforma de autopublicación de Amazon.
¿Cómo funciona Amazon KDP?
Para publicar tus libros en Amazon KDP necesitas cuatro cosas:
- Tener un libro que publicar
- Tener una portada para el libro (recomendable)
- Abrir una cuenta en KDP
- Seguir paso a paso mis indicaciones
¿Cuánto dinero cuesta publicar un libro en Amazon KDP?
Nada, es completamente gratis.
¿Cómo abrir una cuenta en Amazon KDP?
Para abrir una cuenta en Amazon KDP, lo primero que tienes que hacer es ir a la página de Amazon de Kindle Direct Publishing, KDP para los amigos, y clicar en el botón de “Registrarse”.
¿Cómo registrarse en Amazon para publicar un libro?
Si ya eres cliente de Amazon, solo tienes que meter tu usuario y contraseña. Si no, tendrás que crear tu cuenta de KDP.
Es muy importante que, cuando te des de alta como usuario en KDP, cumplimentes todos los datos fiscales que te pide para que Amazon te retenga solo un 5% de las ventas realizadas en Estados Unidos, y no el 30%.
Una vez cumplimentada la suscripción, tienes que esperar a que te den el alta. Debido a los comprobaciones relacionados con la fiscalidad, unas veces tardan horas, y otras veces pasan días, pero siempre llega.
¿Cuánto se gana por publicar un libro?
Por el mero hecho de publicar un libro en Amazon KDP no cobras nada. No existe un anticipo o adelanto como sí sucede, en ocasiones, cuando publicas con una editorial tradicional. Para que Amazon te pague las regalías tienes primero que vender libros.
¿Qué son las regalías de Amazon? Sistemas de cobro
Las regalías o royalties son el dinero que cobra el autor por la venta de un libro. Es un porcentaje que, como veremos luego, varía dependiendo del precio del libro.
¿Cómo paga Amazon a los escritores?
Para cobrar el dinerito de las regalías, tienes tres posibilidades:
- Transferencia electrónica de fondos (EFT)
- Transferencia bancaria
- Cheque por correo postal
Para la transferencia electrónica tienes que ser titular de una cuenta bancaria en alguno de los países reconocidos por Amazon.
La transferencia bancaria solo está disponible para Australia, Nueva Zelanda y México. En este último país, México, se puede optar por la opción de transferencia electrónica para las ventas realizadas en Amazon.com.mx, para las ventas en otras tiendas, los residentes de dicho país tendrán que recurrir al cobro mediante cheque bancario.
¿Cuándo te paga Amazon las regalías?
Y para finalizar con el pifostio de las regalías, ten en cuenta que para cobrar mediante cheque o transferencia bancaria, tienen que pasar 60 días y tus regalías tienes que llegar a los 100 €, si no, Amazon aplaza el pago durante los meses necesarios hasta que acumules esa cantidad.
¿Ya tienes tu cuenta? ¡Pues vamos a subir esos libros!
Autopublicar en Amazon
Antes de publicar tu libro en Amazon, asegúrate de que la calidad del mismo es profesional. No desprestigies tu trabajo ni tu imagen de autor. Para ello:
- Contrata o realiza una corrección ortotipográfica.
- Contrata o crea un archivo ePub que cumpla con los estándares oficiales para que se pueda ver correctamente en todos los dispositivos de lectura.
- Contrata o diseña una portada de calidad.
Existen dos opciones de formato para subir tu libro a Amazon:
- La versión electrónica del eBook
- Y la versión en papel del libro de tapa blanda
Aunque la verdaderamente importante es la del formato eBook, existen adictos al formato papel a los que no deberías ignorar, por lo que te voy a enseñar a publicar en Amazon en papel.
Te adelanto que, en ambos casos, de todos los datos que tendrás que cumplimentar, los verdaderamente importantes son los correspondientes a las palabras clave (luego veremos dónde van y cómo escogerlas) y el de la descripción.
Cómo subir un ebook a Amazon KDP
Para subir tu eBook, lo primero que tienes que hacer es entrar en KDP. Una vez hecho esto, clica en «+ Crear».
A continuación irás a otra página en la que deberás de elegir el tipo de libro que quieres crear. En este caso, clica en el botón amarillo de «Crear eBook».
Esta acción te llevará a otra página con tres pestañas. La primera que vamos a rellenar es la de «Detalles del eBook Kindle».
Detalles del eBook Kindle
Idioma
Escoge el idioma en el que esté escrito el libro que vas a subir.
Título del libro
En efecto, aquí tienes que poner el título del libro. Veo que lo vas pillando.
Subtítulo (opcional)
Ojo, que aquí empieza el contenido de valor. Cómo que “opcional”. De eso nada. Es obligatorio. Si tiene subtítulo lo pones, y, si no lo tienes, aprovechas esta casilla para poner palabras clave y posicionarlo en el buscador de Amazon, esto ayudara a que tu libro sea más visible.
Yo suelo poner a todos mis libros un subtítulo que incluya alguna palabra clave (luego verás cómo seleccionar estas palabras). También es buena idea incluir alguna categoría que no hayas puesto en la elección de categorías (luego también verás de qué va esto de las categorías).
Serie (opcional)
Este epígrafe sí que es opcional de verdad. Si el libro que vas a subir forma parte de una serie, es el momento de decirlo, si no, mejor que no hagas nada.
Número de edición (opcional)
Lógicamente, si es la primera vez que lo subes tiene que ser la primera edición, por lo tanto introduce el número “1” o déjalo en blanco, da igual. Para considerarse nueva edición, tiene que haber cambios importantes, no por cambiar una coma de sitio es una edición distinta.
Si mañana pasas de final cómico a tragicómico, introduce el número “2” en la edición. Y si pasado mañana pasas de final tragicómico a trágico, háztelo mirar porque estás como un cencerro.
Autor
Pues eso, aquí pon tu nombre. Se admiten seudónimos. De hecho, otros autores los utilizan por temas de marketing, sobre todo los que publican en diferentes géneros.
Si vas a utilizar seudónimo y solo tiene una palabra, deja vacía la casilla del «Nombre» y escríbelo en la de «Apellidos», es de obligado cumplimiento.
Colaboradores (opcional)
Si además de ti, alguien más ha participado en el libro, es el momento de atribuirle su mérito.
La opción de “Autor” utilízala en el caso de que existan otros autores y seáis coautores. Si eres el único no vuelvas a poner tu nombre, ¡egocéntrico!.
Si existe más de un colaborador: ilustrador, fotógrafo, traductor…, los puedes ir incluyendo clicando en el botón de “Añadir otro”.
Descripción del libro
Está sí que es importante. Después de ver la portada y leer el título, la descripción del libro es lo siguiente que mirará el lector en el caso de que tu libro le llame la atención.
Además de ser el primer contacto del lector con el contenido de tu libro, la descripción tiene un cierto peso en la visibilidad de tu libro, puesto que las palabras que introduzcas en ella ayudarán en cierta medida (no parece que sea mucho, pero algo de peso sí que tiene) a posicionarlo. Sí, eso es, volvemos a la importancia de las palabras clave.
Cómo redactar la descripción de mi libro
La descripción es una gran oportunidad para terminar de convencer a un lector potencial. Normalmente, se llega a ella después de ver el título y la portada, por lo que el siguiente paso puede ser leer las primeras páginas o, directamente, realizar la compra.
Asegúrate de que sea un texto ameno, directo al grano. Si utilizas muchas palabras técnicas o frases largas tu descripción será un tostón y el cliente dejará de leerla, con lo que eso supone…
La técnica de preguntas y respuestas funciona bien. Puedes redactar cuatro o cinco frases afirmativas y, a continuación, realizar dos o tres preguntas que animen al lector a interesarse por las respuestas.
Como en casi todo, existen múltiples maneras de redactar una descripción atrayente. A continuación enumero los 13 consejos (si eres supersticioso, sáltate alguno) que habitualmente sigo cuando tengo que redactar una descripción.
-
Trabaja el comienzo
La primera línea es la más importante de todas. Muchos lectores no pasan de ella. Tienes que enganchar con una frase ingeniosa que resuma el contenido de tu obra para que el posible lector continúe leyendo. Para que veas de lo que te hablo, y aunque quede feo, te voy a mostrar la primera líneas de la descripción de mi novela El sueño del Koala:
«Tras la muerte de su hermano gemelo en un accidente de tráfico, Martin padece insomnio crónico».
-
Utiliza un lenguaje claro y sencillo
Empatiza con los lectores y asegúrate de que te entienden, no seas pedante.
-
Revela el catalizador
Menciona qué es lo que cambia en la vida del protagonista y provoca que se ponga en marcha.
-
Olvídate de las subtramas
En la descripción, lo único importante es el tema principal. Déjale bien claro al lector de qué trata tu libro y no te andes por las ramas.
-
Longitud de la descripción
Para este cometido, Amazon te permite un límite de 4000 caracteres. Lo mejor es que dividas la descripción en tres bloques:
La propia descripción
No tiene que ser larga, si no efectiva. Intenta que no exceda de 15 párrafos ni de 250 palabras.
Menciones y logros
Si el libro ha ganado algún premio, es el momento de decirlo.
Destaca las opiniones de reseñistas literarios y expertos incluyendo la fuente.
Olvídate de los comentarios que dejen los lectores en la página de Amazon, no suelen generar confianza y resultan poco profesionales.
Breve currículo del autor
Breve significa breve. Uno o, máximo, dos párrafos. Y siempre y cuando la información aportada sea de interés para el lector. Por ejemplo, si eres experto en el tema relacionado con la temática del libro. O si tienes una trayectoria literaria repleta de galardones.
-
Nada de spoiler
No se te ocurra desvelar el desenlace ni nada que el lector pueda no descubrir por sí mismo leyendo las primeras páginas.
-
Incluye palabras emotivas
En su justa medida, las palabras tienes que transmitir emociones. Dependiendo del género de tu libro, existen palabras que ayudan a que el lector conecte con él, como pueden ser: trepidante, pasión, obsesión, secreto, asesinato, engaño, traición, etc.
En el caso de los libros de no ficción, incluye palabras técnicas, pero no te pases, sobre todo si te diriges a un público neófito.
-
Cuidado con la adjetivación
Evita palabras vacías como “inspiradora”, “entretenida”, “bien escrita”, “no decepciona”, y las archimanidas “de fácil lectura” y “no podrás parar de leer” (en serio, sobre todo estas últimas, no las pongas).
-
Piensa como un editor
Olvídate de que eres el autor del libro y piensa como si fueras un editor. El único objetivo que tiene la descripción es el de destacar para convencer al lector de que compre, deja tu genial prosa para el interior del libro.
-
Ten en cuenta el género
Redacta la descripción con el mismo tono que tiene el libro. No te hagas el graciocillo si has escrito un drama o una de terror. No es el momento. Ten muy presente el género al que pertenece y su vocabulario específico para que los lectores puedan reconocerlo y tengan claro qué van a encontrarse dentro.
-
Genera intriga
Si quieres que el lector se anime, debes generarle intriga y crearle alguna expectación para que quiera saber más.
-
Nombra a los personajes
No hace falta que te acuerdes de todo el elenco, pero es conveniente que incluyas los nombres de los protagonistas principales.
-
Ubicación
Que quede claro en qué lugar y época transcurre la historia.
Y para que, además de por su contenido, tu descripción llame la atención por su estética y resulte profesional, utiliza la negrita, la cursiva, el subrayado y los «Bullet Points» que te ofrece el editor de descripciones.
Derechos de publicación
Si, como supongo, el libro que quieres publicar lo has escrito tú, ¡enhorabuena!, tienes todos los derechos de autor y los de publicación necesarios, marca la primera opción.
En el caso de que el libro sea una obra de dominio público, deberás marcar la segunda opción, “Esta es una obra de dominio público”, lo que te obligará a seleccionar la opción de 30% de royalties, como veremos luego.
Palabras clave
Este es otro de los epígrafes estrella. Después del número de ventas, es uno de los factores determinantes para el posicionamiento y la visibilidad de tu libro.
El objetivo de seleccionar las palabras clave es el de aparecer en los primeros puestos de resultados cuando el lector realice una búsqueda. Para ello, tenemos que elegir las palabras que, teniendo relación con nuestro libro, tengan más búsquedas, pero ojo, las más buscadas tendrán también más competencia y pueden resultar demasiado genéricas, por ello,
lo mejor es buscar un equilibrio entre volumen de búsqueda y competencia.
Por ejemplo, si has escrito un libro de cocina y utilizas “cocina” como palabra clave, es bastante seguro que tenga muchas búsquedas, pero también estará muy competida. Además, es demasiado genérica, y cuando más concreta es una palabra clave, mejor convierte (es decir, que produce más ventas).
Si, siguiendo el ejemplo del libro de cocina, tu libro es de cocina italiana, la palabra “cocina italiana” estará menos competida y será más concreta. Y si somos todavía más específicos: “cocina italiana vegetariana”, tendremos menos búsquedas, pero también menos competencia y mayor porcentaje de conversión cuando alguien te encuentre realizando esa búsqueda.
Vamos a ver cómo puedes hacer una buena elección de palabras clave.
Amazon te permite incluir hasta siete palabras clave en este epígrafe, pero recuerda que tanto la descripción como el subtítulo son también apartados importantes para incluir palabras clave.
Cómo elegir las palabras clave para mi libro electrónico Amazon
Lo primero que debes saber es que
una palabra clave es un término de búsqueda, no una «palabra» en su acepción gramatical.
Es decir, que si una persona introduce en algún buscador (ya sea el de Amazon, Google, o tu sitio web, por poner algunos ejemplos) la frase «libros de novela negra», toda ella será una única palabra clave.
También puede darse el caso de que los usuarios introduzcan como término de búsqueda una palabra clave que sí esté compuesta por una sola palabra, como pueden ser: novela, romántica, ficción, Saramago. Pero lo normal es que los usuarios sean más concreto y utilicen más de una palabra para realizar una búsqueda: novela negra, libros de no ficción, los más vendidos en romántica…
Cómo saber qué palabras clave se utilizan para la búsqueda de libros
Esto es lo realmente importante: ¿qué está buscando el lector? ¿Cuáles son las búsquedas más repetidas? Para saberlo, tenemos varias opciones que no son el archiconocido planificador de palabras clave de Google Ads (que también te recomiendo): unas son orientativas y otras son exactas; unas son de pago y otras gratuitas.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que resulta conveniente que cuando estés haciendo esta investigación utilices el modo incógnito en tu navegador para realizar las búsquedas, así te devolverá unos resultados neutrales, sin tener en cuenta tu histórico de navegación. Veamos tres de ellas:
El buscador de Kindle Store (Amazon)
Cada vez que alguien realiza una búsqueda en el buscador de Kindle Store, Amazon le devuelve los resultados que, según su algoritmo, están más relacionados con dicha búsqueda.
Para buscar las palabras más apropiadas, accede a la web de Amazon y selecciona «Tienda Kindle» en el buscador de Kindle Store que está situado en la parte superior de la pantalla. Luego sigue los siguientes pasos:
- Has una lista con palabras que, según tu criterio, estén más relacionadas con tu libro.
- Ve introduciendo una a una esas palabras en el buscador y el algoritmo te irá haciendo sugerencias con las palabras más buscadas. A medida que vayas añadiendo palabras a la búsqueda, el algoritmo irá disminuyendo las sugerencias hasta quedarse sin ellas. Las palabras que aparezcan en primer lugar, tienen más búsquedas que las que están debajo.
- Anota las palabras clave que más convenientes te resulten buscando el equilibrio entre búsquedas, competencia y concreción.
Keyword Tool
¿Quieres más palabras? Pues visita la web de Keyword tool. Una vez allí, confirma que está marcada la pestaña «Amazon» y coloca el menú desplegable en «Tienda Kindle», para que las palabras se correspondan con lo que buscan los clientes de su tienda.
Una vez allí, confirma que está marcada la pestaña «Amazonas» y coloca el menú desplegable en «Tienda Kindle», para que las palabras se correspondan con lo que buscan los clientes de su tienda. Ahora selecciona el país de la tienda de Amazon donde vas a vender tu libro y el idioma en el que esté escrito y sigue los siguientes pasos:
- Utiliza la lista de palabras que hiciste antes siguiendo las indicaciones del punto 1.
- Ve introduciendo una a una esas palabras en el buscador y la herramienta te devolverá palabras relacionadas ordenadas de más a menos según el número de búsquedas que tengan.
- Anota las palabras clave que más convenientes te resulten buscando el equilibrio entre búsquedas, competencia y concreción.
Sonar
Esta herramienta es mágica. En serio, es mágica. Tienes varias maneras de conseguir palabras clave muy interesantes. Veamos. Visita la web de Sonar.
Selecciona la banderita de España en la ventana del buscador y puedes hacer dos cosas:
1 Introduce alguna de las palabras claves que ya tengas (como verás, al igual que el buscador de Amazon, te va haciendo sugerencias) y clica en el botón «PING».
En la columna «keywords» te aparecen palabras clave ordenadas de más o menos según su volumen de búsquedas en Amazon. Si pinchas alguna de ellas, te mostrará otras palabras relacionas con menos búsquedas y menos competencia.
En la columna de la derecha «Frequent Words» aparecen otras palabras relacionadas con la tuya que pueden tener diferencias semánticas. Puedes pulsarlas también para que te devuelva palabras claves relacionadas.
Y también en el lado derecho, debajo de la columna «Frequent Words», aparecen los productos/libros más relevantes para esa búsqueda. Pulsa en cualquiera de ellos y te dirá con qué palabras está mejor posicionado y obtiene más visitas. Mola, eh.
2 Otra forma de ver con qué palabras clave que se posicionan los libros con los que estás compitiendo en las listas es introduciendo su código ASIN, que lo puedes encontrar en los «Detalles del producto» de la página de Amazon.
A continuación clica en el botón «PING» y te saldrán las palabras clave con las que está posicionado y que le proporcionan las ventas.
Y ya está. Ahora sí que puedes elegir palabras clave contrastadas y no al tún tún. ¿Esto garantiza que tu libro será el más visible de todos y que cuando alguien ponga una de las palabras escogidas saldrá el primero de la lista? Pues no. Ya me gustaría a mí que así fuera, pero hay unos cuantos miles de escritores que también les ha dado por utilizar palabras clave para vender sus libros.
Deben de estar de moda. Lo que sí te garantizo es que
es más probable que aparezcas en las búsquedas si utilizas palabras clave y si mantienes un equilibrio entre búsquedas y competencia,
tendrás más oportunidades, sobre todo si le sumas una buena campaña de lanzamiento que te ayude a realizar las primeras ventas.
Por último, tres consejos:
- No incluyas tu nombre de autor ni el título o subtítulo del libro, Amazon los tendrá en cuenta sin necesidad de que los incluyas como palabras claves.
- Incluye alguna categoría o subcategoría en la que te interese posicionarte y que no sea ninguna de las dos elegidas como tales en el epígrafe de categorías.
- Comprueba qué resultados te están dando las palabras elegidas y realiza pruebas con otras palabras clave para seleccionar las que funcionen mejor. Para esto, realiza tú mismo las búsquedas con las palabras clave elegidas y comprueba en qué puesto se encuentra tu libro. Ten en cuenta que no ocupará el mismo puesto si realizas la búsqueda desde una categoría que si la realizas desde otra más concreta que coincida con la de tu libro.
Categorías
Aquí tienes que decidir en qué dos categorías o subcategorías quieres que se encuentre tu libro.
Sobre las categorías y la manera de elegirlas se ha escrito mucho. Algunos autores piensan que la mejor estrategia pasa por elegir una subcategoría con poca competencia para que tu libro se posicione fácilmente en los primeros puestos y adquiera visibilidad. Luego de ahí pasar a la categoría inmediatamente superior. Lo que no alcanzo a comprender es qué visibilidad te da estar el número uno en la subcategoría de «Ciencia ficción extrema».
A excepción de las categorías principales, en las que si te interesa estar entre los 20 primeros, casi nadie mira cuáles son los más vendidos en las categoría secundarias. Estas solo sirven para masajear tu ego que, como buen escritor, seguro que lo tienes grande, pero no disparan las ventas.
Si es un tema muy específico y hay una subcategoría que encaje bien, como por ejemplo «Contacto con extraterrestres», puedes probar a meterlo ahí, pero estoy convencido de que si alguien busca un libro relacionado con esa temática lo buscará directamente en la categoría de «Ciencia ficción».
Cuando andes enredando con las categorías, ten en cuenta que no existe una relación exacta entre las categorías que puedes elegir (son las mismas que las categorías BISAC) y las del catálogo de la tienda.
Mi experiencia me dice que
lo mejor es que elijas las dos categorías que más relación tenga con tu libro,
punto. El estar en los primeros puestos de una categoría te lo van a dar otras cosas, no el que hayas estado copando los puestos de las subcategorías más peregrinas que tiene la plataforma, que no son pocas.
En cuanto a lo vender tres libros (tu cuñada, tu compañero de oficina y tu tío de Canadá) para ser Best Seller en la categoría de «Contacto con extraterrestres» y explotarlo como estrategia de marketing, me parece que no es el camino para labrarte una carrera de escritor.
El termino Best Seller está tan prostituido que ya pasa inadvertido.
Incluso empiezo a pensar que se está empezando a ver como una técnica/estafa a ojos del lector. Para muestra un botón.
Y por si fuera poco, existe la posibilidad de que Amazon no te incluya en la categoría que tu elijas, si no que te cambie de categoría y te pase a otra en la que más encaje tu libro según la opinión de su algoritmo.
Rangos de edad y nivel educativo
Estos subapartados son opcionales:
Rango de edad de libros de la categoría infantil
En el caso de que tu libro esté dirigido a un público infantil o juvenil, selecciona el rango de edad para el que está recomendado.
Nivel educativo estadounidense
Este déjalo en blanco.
Opciones de publicación
Aquí, Amazon te da la opción de publicar tu libro ya o de ponerlo en preventa.
Puedes hacerlo con hasta 90 días de antelación. Los clientes que hayan comprado el libro durante estos los días lo recibirán automáticamente el día del lanzamiento.
¿Para qué sirve la preventa de un eBook?
La preventa de un libro electrónico Amazon sirve para darle visibilidad a tu libro una vez que termine dicho periodo.
Tiene de bueno que todos los libros que vendas durante la preventa se sumarán de cara a contabilizar tus ventas. Esto te puede ayudar a darle visibilidad a la obra y situarla en los primeros puestos de ventas en tu categoría.
Desventajas de poner un eBook en preventa
Una de las desventajas de poner tu libro en preventa es que, durante el periodo que dura la misma, Amazon no admite comentarios. La verdad es que es una medida lógica: ¿cómo se puede escribir un comentario sobre un libro que no se ha leído?
Tampoco está disponible el fragmento de muestra para que los lectores puedan leer las primeras páginas.
¿Cuándo poner un libro en preventa?
Si eres un autor con una comunidad detrás que espera tu lanzamiento, o inviertes dinero en una campaña publicitaria, poner tu libro en preventa puede ser una buena estrategia. Si no, olvídala y selecciona: “Estoy libro para lanzar mi obra”.
Clica en «Guardar y continuar».
Contenido del eBook Kindle
Ahora estás en la segunda pestaña: «Contenido del eBook Kindle».
Manuscrito
Aquí es donde subes tu obra maestra. Los formatos que admite Amazon son variados:
- Microsoft Word (DOC/DOCX)
- Kindle Create (KPF)
- HTML (ZIP, HTM o HTML)
- EPUB
- Formato de texto enriquecido (RTF)
- Texto sin formato (TXT)
- Adobe PDF (PDF)
Olvídate del formato MOBI, Amazon lo está retirando y ya no lo admite (salvo que sean libros de formato fijo, que no es tu caso).
Si quieres crear un archivo profesional que pueda verse en todos los lectores y que te sirva a su vez para, si es tu caso, publicar tu libro en otras plataformas, mi recomendación es clara: EPUB. En esta entrada tienes un paso a paso muy sencillo de seguir en el que te explico cómo crear un ePub con Sigil, un software libre y multiplaforma.
Ten en cuenta que el archivo no puede superar los 50 Megabytes. Tranquilo, no vas a superar el peso máximo (a no ser que incluyas decenas de imágenes en alta resolución), pero ten en cuenta que, cuanto menos pese, mejor.
Amazon descuenta de tus regalías una tasa a razón de lo que pese el archivo: a menos peso, menos te quita. Tampoco le des mucha importancia al asunto del peso por este motivo, probablemente no sea una cantidad significativa, pero no te olvides de comprimir las imágenes para que pese lo menos posible.
Gestión de derechos digitales (DRM)
«Habilitar la DRM (gestión de derechos digitales) en este eBook Kindle».
El DRM se utiliza para que los lectores no puedan leer “su” eBook fuera del eReader donde se lo han descargado.
En cuanto a la posibilidad de habilitar el DRM para proteger tu libro de los piratas malos: OLVÍDATE, no lo marques. No servirá de nada. Si te quieren piratear lo van a hacer igual. Lo que sí que vas a conseguir es vender menos libros (se estima que la mitad. Ahí es ná) porque muchos lectores se mostrarán reacios a comprar un libro protegido por DRM que les va a dificultar la opción de leerlo en diferentes dispositivos si quieren hacerlo.
Además,
si alguien que ha comprado tu libro decide enviarle una copia pirata a alguien, estará «colaborando» en la difusión de tu obra y ayudando a que su visibilidad sea mayor.
Ten cuidado porque la elección del DRM no tiene marcha atrás. Si la habilitas no podrás cambiarla más adelante si cambias de idea.
Portada del eBook de Kindle
Supongo que no hace falta que te diga lo importante que es que tu portada sea profesional, pero, por si acaso: tu portada tiene que ser profesional. Si no vas a seguir mi consejo, al menos ten en cuenta algunas de mis recomendaciones sobre cómo diseñar una portada.
Utilizar el creador de portadas que te ofrece Amazon dista mucho de ser una portada profesional. Los resultados no son los mejores.
Tipo de archivo
En cuanto al formato del archivo, Amazon solo admite JPG/TIFF.
Dimensiones
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que los dispositivos tienes diferentes resoluciones, por lo que el tamaño de la imagen no se va a ver igual en todos ellos, a no ser que indiques a través de lenguaje HTML el porcentaje específico de la pantalla que debe ocupar.
La relación de altura recomendada es 1,6:1. En román paladino, esto significa que por cada 1600 píxeles de altura, debe tener 1000 píxeles de anchura.
El tamaño mínimo permitido es 1000 x 625 píxeles, pero si lo que quieres es asegurarte de que la portada se vea bien en los dispositivos de alta resolución, como algunas tabletas Fire, la imagen debería tener 2560 píxeles de altura por 1600 píxeles de anchura (es el tamaño que suelo utilizar para las portadas de los libros que publico).
El tamaño máximo que te permite Amazon es 10.000 x 10.000 píxeles.
Tamaño del archivo
El archivo de tu portada no puede pasar de 50 MB. La resolución mínima que te exigen es 72 puntos por pulgada (ppp). Yo te recomiendo que utilices imágenes con una resolución de 300 ppp.
Color
Crea tu portada con el modelo de color RGB. Es el predeterminado para la mayoría de los dispositivos y pantallas a color.
Y ten en cuenta que los Kindle de tinta electrónica reproducen las imágenes en 16 niveles de gris, no a color, por lo que conviene que hagas comprobaciones cubriendo ambas opciones.
Vista previa del eBook Kindle
La vista previa sirve para comprobar cómo se verá el libro en diferentes dispositivos móviles. Puedes descargarte un previsualizador para verlo en tu ordenador o puedes hacerlo en línea clicando en «Abrir previewer».
Usa el que quieras, pero usa alguno. Yo tengo instalada en mi ordenador una versión de Kindle Previewer para ir comprobando, durante la fase de creación del archivo, cómo se adapta a los diferentes dispositivos.
ISBN del eBook Kindle
Aquí tienes dos opciones:
- Insertar el número de tu ISBN, para lo cual habrás tenido previamente que comprarlo.
- Dejarlo en blanco para que sea Amazon quien te provea, de manera gratuita, de un identificador propio llamado ASIN.
La elección dependerá de tu objetivo. Si solo vas a comercializar tu libro en la plataforma de Amazon, es suficiente con el que te proporcionan ellos. Si tienes dudas de qué te conviene puedes profundizar sobre ello leyendo mi entrada sobre Qué es el ISBN de un libro y para qué sirve.
Clica en “Guardar y continuar” para pasar a la última pestaña, la que te va a hacer millonario/a.
Precio del eBook Kindle
Inscripción en KDP Select
KDP Select es un programa de Amazon que te ayuda a promocionar tu libro a cambio de cederles la exclusividad durante el tiempo que dura la inscripción, que son 90 días.
Ventajas del programa KDP Select
Las ventajas que obtienes si inscribes tu libro en KDP Select son dos:
1.ª Puedes poner en promoción tu libro para que los lectores se lo descarguen gratis durante 5 días (pueden se seguidos o alternos) en el período de 90 días que dura el compromiso. Aunque pueda parecer contraproducente,
regalar tu libro es una de las armas más efectivas que puedes utilizar para que se haga visible y la gente lo conozca y pueda comprarlo.
2.ª Tu libro pasa a formar parte del programa Kindle Unlimited, que es una especie de Netflix de los libros en el que los usuarios tienen acceso a miles de libros por una mensualidad de 10 euros. Por cada página leída de tus libros, Amazon te pagará una cantidad que depende del fondo global de KDP que se haya generado durante ese mes.
Las regalías que se obtienen incluyendo el libro en Kindle Unlimited no son nada desdeñables. En muchos casos superan la recaudación por ventas. Además, las páginas leídas se suman y cuentan como libros descargados, lo que ayuda a posicionarse arriba en las listas de ventas. En esta entrada te explico en qué consiste el programa Kindle Unlimited.
Mi recomendación es que lo pruebes durante 90 días y veas los resultados. Ya tendrás tiempo de publicar tu libro en otras plataformas si es que quieres hacerlo. Para inscribir tu libro en KDP Select clica en el enlace «Administrar su inscripción en KDP Select».
Territorios
Si, como supongo, tienes todos los derechos sobre tu libro, marca «Todos los territorios (derechos mundiales)» para que tu libro se pueda vender en todas las tiendas de Amazon, independientemente de tu país de residencia.
Si tus derechos están limitados, elige la opción «Territorios individuales» y específica en qué países puedes venderlo.
Si dispones de todos los derechos sobre tu obra, las tiendas en las que puedes vender tu libro son:
- Amazon España
- Amazon Italia
- Amazon Alemania
- Amazon Francia
- Amazon Holanda
- Amazon EE. UU.
- Amazon Canadá
- Amazon Gran Bretaña
- Amazon Japón
- Amazon India
- Amazon México
- Amazon Brasil
- Amazon Australia
De todas estas tiendas,
las que más libros en lengua española venden, ordenadas de más a menos, son las de España, EE. UU. y México.
Regalías y precios
Aquí es donde pones precio a tu trabajo. Existen dos opciones de regalías, la elección de una u otra depende del precio que le pongas a tu libro:
¿Cuánto gana un escritor en Amazon?
Si el precio del libro está entre 2,69 € y 9,99 €, marca 70% de regalías. En este caso, Amazon descuenta de tus ganancias una pequeña cantidad en concepto de gastos de envío (delivery fee). Concretamente, lo calcula multiplicando el número de megabytes que pesa el archivo por las siguientes cantidades:
- En Amazon.es: 0,12 euros por MB.
- En Amazon.com: 0,15 dólares por MB
- En Amazon.com.mx: 1 peso mexicano por MB.
Aunque el precio de tu libro esté entre esta franja de 2,69 y 9,99, en algunos casos no cobrarás el 70% de regalías, si no el 35%. Esto sucederá con las ventas que provengan de India, Japón, Brasil y México, siempre y cuando no estés inscrito en el programa KDP Select, en cuyo caso sí que cobrarás el 70%
Las regalías de cada mercado se cobran de manera independiente.
Si el precio del libro está entre 0,89 € —que es el mínimo— y 2,69 €, o por encima de 9,99 €, te corresponde el 35% de regalías. Una de las pocas ventajas que tiene que te corresponda este porcentaje de regalía, es que Amazon no te descuenta la tarifa de gastos de envío; pero tienes que tener en cuenta que, si tu archivo está entre los 3 y los 10 MB, no puedes cobrar menos de 1,79 €, y, si supera los 10 MB, no puedes cobrar menos de 2,69 €. Así que ojito con el peso de las imágenes.
Publicar un libro gratis en Amazon para siempre
Existe la posibilidad de publicar un libro gratis en Amazon fuera del período de promoción de KDP Select. Para ello, tienes que ponerlo gratuito en otra plataforma (ergo no puedes inscribirte en el programa KDP Select) y avisar de ello a Amazon para que, siguiendo su política de vender al precio más bajo, iguale el precio y lo ponga gratuito. Puede ser una buena estrategia para que tu libro haga de anzuelo y te ayude a vender otros libros o, simplemente, para darte a conocer.
Antes de introducir el precio, comprueba que tienes seleccionado como mercado principal «Amazon.es», así los precios para el resto de mercados se basarán en éste.
Clica en el desplegable «Otros mercados» para comprobar si los precios asignados están en consonancia con tus preferencias. En caso contrario, puedes modificar el que quieras individualmente.
Préstamos del libro
Si tus royalties son del 35%, Amazon te permite promocionar tu libro dejando que los lectores que lo hayan comprado lo presten a otros lectores durante 14 días de manera gratuita.
Si tus royalties son del 70%, Amazon no te preguntará un huevo. La opción estará marcada por defecto para que los lectores que compren tu libro lo puedan prestar durante 14 días gratis.
Términos y condiciones
Pues eso, que si tienes tiempo y eres curioso te leas los términos y condiciones. Y si ves algo interesante, me lo cuentas.
Publicar tu eBook Kindle
Ahora clica en «Publicar».
Y… ¡ya has terminado! Si todo está correcto, en un plazo que suele ir de las seis a las veinticuatro horas tu libro estará publicado en la mayor librería digital del mundo. Te puedes fumar un puro.
Publicación en Amazon en papel
Además de libros electrónicos, en Amazon puedes publicar libros físicos (de los de papel de toda la vida) con tapa blanda o con tapa dura a través del sistema de impresión bajo demanda.
¿En qué consiste el sistema de impresión bajo demanda?
Este sistema, también conocido como sistema POD (Print on Demand), consiste en que, cuando un cliente compra un libro de papel en la web de Amazon, una impresora digital lo imprime y Amazon se lo envía a su casa. Es decir, no se imprime ningún libro hasta que no está vendido. Por ello los costes de inversión, tanto para el autor como para Amazon, son cero. Cero inversión, cero pérdidas.
¿Cómo publicar un libro físico en Amazon?
Casi la totalidad de los apartados que hemos visto para el libro en formato electrónico son los mismos que para el libro en formato papel con tapa blanda o con tapa dura, y la manera de rellenarlos es idéntica.
En el caso del libro electrónico hay epígrafes que son exclusivos de este formato y no vas a tener que cumplimentarlos en el libro de papel, como son los apartados de:
- «Opciones de publicación»,
y los que te ofrecen la opción de incluirlo en los programas
- «KDP Select»
- y «Préstamos del libro».
Los apartados que solo vas a encontrar en la versión de papel se reducen a dos:
- «Fecha de publicación»
- y «Opciones de impresión».
Fecha de publicación
Si es la primera vez que publicas el libro, déjalo en blanco. Si es una reedición, introduce la fecha en que el libro se publicó por primera vez.
Opciones de impresión para un libro en papel
Esto va a depender de tus preferencias. Si no sabes qué marcar, te indico cuáles son las características más frecuentes, que son las que yo suelo seleccionar:
Tinta y tipo de papel
«Interior en blanco y negro con papel en crema», sobre todo si se trata de novelas. Si es un libro de no ficción puedes optar por la opción «Interior en blanco y negro con papel en blanco».
Tamaño de impresión
Los más utilizados son:
«6×9 pulgadas» (15,24 x 22,86 cm)
«5,5×8,5 pulgadas» (13,97 x 21,59 cm)
Selecciona el tamaño más adecuado para tu libro.
Ajustes de sangría
«Sin sangría».
Acabado de la cubierta de tapa blanda
«Brillo». Es la opción que ofrece un aspecto más profesional.
Y eso es todo. Ahora te toca hacerlo a ti. Si tienes alguna duda o sugerencia, o quieres dejar un comentario, puedes hacerlo aquí debajo.
Buenas tarde,
Voy a intentar publicar en amazon. Mi problema es que vivo en españa pero mi libro esta en frances. Lo he traducido tambien en español. Como lo hago para publicar las dos versiones? Gracias. Muy util el articulo.
Hola, Cristie:
Es muy sencillo, simplemente tienes que publicar las dos versiones de forma independiente, como si se tratara de libros distintos, y al cumplimentar los datos de publicación elegir para cada uno el idioma apropiado y las tiendas donde quieres venderlo.
Saludos.
Gracias por los consejos, seguiré prácticamente todos, pues mi intención en principio es que lo lea mucha gente. Cuando publique ya comentaré como ha ido. Tus artículos llevan un gran trabajo que en este medio gratuito los lectores somos poco agradecidos. No te desanimes que muchos los leemos pero no comentamos.
Genial, Gonzalo, espero que tengas mucho éxito.
Enhorabuena por el libro y gracias por tus palabras de ánimo.
Un abrazo.
Hola!! Me encanta tu blog! Es de gran ayuda, gracias:)
Mi pregunta es, como puedo hacer que mis libros vendidos en Amazon KDP tengan que opción de PRIME?
Gracias!
Hola, Jennifer:
Muchas gracias por tus palabras. Me alegro de que el contenido te resulte útil.
Para optar a que Amazon incluya tu libro en el programa Prime Reading tienes que cumplir los requisitos y seguir las indicaciones que verás en esta página de Amazon:
https://kdp.amazon.com/es_ES/help/topic/GHNKT7V426GVDM3G#reading
Una vez solicitado, es Amazon quien decide si incluir tu libro o no. Depende de que le vean potencial comercial, si no, no puedes hacer mucho más.
Saludos.