Promocionar una novela es complicado, lo sabemos. Hay una falsa creencia de que una vez que el libro está escrito, se le da al botón de publicar y trabajo finalizado, ¡a por otra cosa!, o, en nuestro caso, a por la siguiente novela. ¡Ojalá!
Si estás aquí ya sabrás que se necesita un empujón extra y este viene de la mano de la tan temida promoción, y cuantas más herramientas diferentes utilicemos, mejor, y aquí es donde entra nuestro amigo el booktrailer.
Índice de contenidos
¿Qué es un booktrailer?
Un booktrailer es, en esencia, un vídeo mediante el cual ofrecemos pequeños fragmentos, pinceladas, información de nuestra novela para así atraer a futuros lectores. Es una herramienta de promoción diferente, original y divertida que captará la atención de los amantes de nuestro género si tenemos en cuenta ciertos criterios.
Podemos hablar de booktrailer cuando nos referimos a una sucesión de imágenes con texto, editadas con movimiento, o cuando se trata de un vídeo o la unión de varios creando un todo. Cuanto más profesional sea la edición final, más atracción provocará en el lector.
¿Es necesario contratar a un profesional?
Si no quieres perder parte de tu tiempo, es verdad que existen numerosos profesionales con muchísimo talento que te pueden ayudar con este servicio, pero no es esencial.
Lejos de lo que se cree, editar un booktrailer no es tarea complicada, tan solo tendrás que destinar energía y ganas en buscar los recursos multimedia ideales para tu obra —de los que te hablaré a continuación—, unas frases impactantes y una buena dosis de paciencia.
Recuerda que tú eres el que mejor conoce al libro y a los personajes, por lo que nadie mejor que tú para venderlo.
¿Qué debo tener en cuenta para elaborar un booktrailer?
Crear un booktrailer no es tan solo descargar cuatro imágenes, ponerlas en un orden determinado y elegir una música al azar. No, el tráiler de tu libro es mucho más. Queremos impactar, llegar al lector, conquistar, y para ello debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones:
La importancia de las frases
Utiliza frases cortas, directas y que calen hondo en tus futuros lectores. Evita los textos largos, que nadie leerá y que los abrumarán. No queremos aburrir ni que salgan del vídeo sin llegar al final. Si puedes resumir la esencia en una palabra, mejor que en dos.
Haz preguntas al lector
Utiliza el recurso de las preguntas para meterlos de lleno en la historia, por ejemplo: «¿Podrán salir ilesos de esta aventura?», «¿Qué sucederá cuando el secreto salga a la luz?». Cualquier cosa que esté relacionado de forma directa con tu obra es un recurso ideal para engancharlos.
Elige una música adecuada para el tipo de novela
Esto es importante. Si tu obra es de terror, no puedes ambientarla con música romántica o tus posibles lectores huirán. Recuerda que quieres atraer al público correcto.
Además, es necesario hacer hincapié en que debes tener los derechos de la música que utilices, por lo que, llegados a este punto, tenemos dos opciones: comprar la licencia de la canción perfecta para captar la atención de tus lectores, o simplemente buscar en bancos que contengan música libre de derechos. Si lo que buscamos es hacer un booktrailer a bajo coste, esta será siempre la mejor opción.
Voz en off
Esta es otra alternativa perfecta para un booktrailer. Podemos utilizar nuestra propia voz sin ningún problema. Tan solo ten en cuenta que debes vocalizar correctamente para que tu mensaje llegue a su destinatario, y no descuides tampoco la importancia de la música de fondo.
Imágenes o vídeos
Tanto si te decantas por realizar un booktrailer a base de fotografías, como si te decides por el vídeo, tienes dos opciones: que sean de tu autoría, lo que hará el tráiler mucho más original y diferente, o utilizarlos libres de derechos. Recuerda visitar páginas como pixabay para ello.
Duración
Cuida este aspecto, porque es fundamental. Un booktrailer no debería superar el minuto o mínimo y medio de duración. Debe ser un llamado de atención directo y conciso, no queremos aburrir a nadie, ¿verdad?
Herramientas de edición
Si queremos realizar nuestra tarea de forma correcta, debemos utilizar herramientas de edición profesionales o semi profesionales que nos permitan crear una pieza promocional acertada y que cale en nuestros lectores.
Para ello tenemos a nuestra disposición programas como:
- Adobe Premiere
- Final Cut,
- iMovie (para Mac)
Hay numerosas herramientas de edición y la buena noticia es que no son especialmente complicados de utilizar. Además nos permiten realizar una personalización completa del vídeo para que puedas hacer absolutamente todo a tu gusto y crear, de ese modo, un booktrailer magnífico y original con el que captar la atención de cualquiera.
Lo más importante es que sea único y breve, así que recuerda cuidar especialmente estos aspectos.
Tipos de booktrailers
Es importante cuidar los detalles, no queremos que sea un booktrailer soporífero, pero tampoco que se pase de cutre, ¿verdad? Te dejo aquí tres tipos de montajes sencillos y que pueden quedar muy especiales si los adaptas a la esencia de tu novela.
Imágenes
Juega con las fotografías, incluso con la propia portada, dales vida y movimiento, hazlas vibrar. Aprovecha el recurso de la voz en off para ello. Es, tal vez, el más sencillo de todos, pero hecho con profesionalidad puede quedar muy bonito.
Puedes utilizar bancos de imágenes gratuitos como:
- Pixabay
- Unsplash
- Freeimages
- Freepik
Vídeos
Crea un booktrailer a base de vídeos, pueden ser grabados por ti o puedes conseguirlos en otros lugares como los bancos de imágenes. Si algún conocido se puede prestar a ayudarte, o incluso tú mismo puedes realizar las escenas, perfecto. Más especial y original.
Animación
Puedes crear un booktrailer de apariencia sencillo y bonito dándole una pequeña animación a los elementos que forman la portada, por ejemplo. Te recomiendo utilizar, además, la voz en off para darle más potencia.
En resumen, un booktrailer es una herramienta perfecta de promoción, que te permite llegar a más lectores de una forma original y diferente.
Lo puedes utilizar, al igual que cualquier otra estrategia, subiéndolo a tu canal de YouTube, a tu cuenta de Instagram de escritor, a tu Facebook… a cualquier red social que utilices con frecuencia y en la que te sientas cómodo, y a partir de ahí…, ¡a captar lectores!
Si quieres saber más de booktrailers, puedes escuchar el pódcast de YO me publico Cómo hacer un booktrailer con Javier Manzaneque.
Y ahora que sabes qué es un booktrailer y cómo hacerlo, ¿te atreves a hacer el tuyo?
¡muy buenos consejos!
Aunque suelo hacer booktrailers desde hace un tiempo, encontré en este post varias sugerencias para mejorar.
Muchas gracias por compartir la información
Gracias a ti, Ariel, por pasarte y comentar.
Saludos.