Promocionar una novela es complicado, lo sabemos. Hay una falsa creencia de que una vez que el libro está escrito, se le da al botón de publicar y trabajo finalizado, ¡a por otra cosa!, o, en nuestro caso, a por la siguiente novela. ¡Ojalá!
Si estás aquí ya sabrás que se necesita un empujón extra y este viene de la mano de la tan temida promoción, y cuantas más herramientas diferentes utilicemos, mejor, y aquí es donde entra nuestro amigo el booktrailer.
Índice de contenidos
¿Qué es un booktrailer?
Un booktrailer o bibliotráiler es, en esencia, un vídeo mediante el cual ofrecemos pequeños fragmentos, pinceladas, información de nuestra novela para así atraer a futuros lectores. Es una herramienta de promoción diferente, original y divertida que captará la atención de los amantes de nuestro género si tenemos en cuenta ciertos criterios.
Podemos hablar de booktrailer cuando nos referimos a una sucesión de imágenes con texto, editadas con movimiento, o cuando se trata de un vídeo o la unión de varios creando un todo. Cuanto más profesional sea la edición final, más atracción provocará en el lector.
¿Es necesario contratar a un profesional?
Si no quieres perder parte de tu tiempo, es verdad que existen numerosos profesionales con muchísimo talento que te pueden ayudar con este servicio, pero no es esencial.
Lejos de lo que se cree, editar un booktrailer no es tarea complicada, tan solo tendrás que destinar energía y ganas en buscar los recursos multimedia ideales para tu obra —de los que te hablaré a continuación—, unas frases impactantes y una buena dosis de paciencia.
Recuerda que tú eres el que mejor conoce al libro y a los personajes, por lo que nadie mejor que tú para venderlo.
¿Cómo hacer un booktrailer?
Crear un bibliotráiler no es tan solo descargar cuatro imágenes, ponerlas en un orden determinado y elegir una música al azar. No, el tráiler de tu libro es mucho más. Queremos impactar, llegar al lector, conquistar, y para ello debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones:
El público objetivo
¿A quién va dirigido el booktrailer? Es la primera pregunta que te debes hacer. Define tu público ideal, ese lector potencial al que quieres dirigirte, y graba para él o ella. Tu espectador será tu lector si cuentas con él. Tenlo en cuenta cuando decidas la estética, el ritmo, el tono, la música, los planos…
Si piensas en tu público a la hora de realizar el tráiler no generarás falsas expectativas.
El guion
Antes de ponerte a dar palos de ciego, siéntate y elabora un guion (sí, actúa como si de verdad supieras hacer un booktrailer). Antes de ponerte a buscar vídeos, imágenes y audios necesitas saber qué vas contar.
No hace falta que realices un storyboard con todos los planos que quieres, es imposible que encuentres luego un material tan específico —los bancos de vídeo y/o de imágenes no hacen milagros—, aunque si vas a grabarlo desde cero sí que te vendría bien.
Y ten en cuenta que un bibliotráiler no consiste en traducir el argumento en imágenes ni en resumir la trama. Te recomiendo que revises la estructura de otros booktrailers de tu género para que te sirvan de guía.
La importancia de las frases
Utiliza frases cortas, directas y que calen hondo en tus futuros lectores. Evita los textos largos, que nadie leerá y que los abrumarán. No queremos aburrir ni que salgan del vídeo sin llegar al final. Si puedes resumir la esencia en una palabra, mejor que en dos.
Haz preguntas al lector
Utiliza el recurso de las preguntas para meterlos de lleno en la historia, por ejemplo: «¿Podrán salir ilesos de esta aventura?», «¿Qué sucederá cuando el secreto salga a la luz?». Cualquier cosa que esté relacionado de forma directa con tu obra es un recurso ideal para engancharlos.
Elige una música adecuada para el tipo de novela
Esto es importante. Si tu obra es de terror, no puedes ambientarla con música romántica o tus posibles lectores huirán. Recuerda que quieres atraer al público correcto.
Además, es necesario hacer hincapié en que debes tener los derechos de la música que utilices, por lo que, llegados a este punto, tenemos dos opciones: comprar la licencia de la canción perfecta para captar la atención de tus lectores, o simplemente buscar en bancos que contengan música libre de derechos. Si lo que buscamos es hacer un booktrailer a bajo coste, esta será siempre la mejor opción.
Voz en off
Esta es otra alternativa perfecta para un booktrailer. Podemos utilizar nuestra propia voz sin ningún problema. Tan solo ten en cuenta que debes vocalizar correctamente para que tu mensaje llegue a su destinatario, y no descuides tampoco la importancia de la música de fondo.
Imágenes o vídeos
Tanto si te decantas por realizar un booktrailer a base de fotografías, como si te decides por el vídeo, tienes dos opciones: que sean de tu autoría, lo que hará el tráiler mucho más original y diferente, o utilizarlos libres de derechos. Recuerda visitar páginas como pixabay para ello.
Duración
Cuida este aspecto, porque es fundamental. Un booktrailer no debería superar el minuto o mínimo y medio de duración. Debe ser un llamado de atención directo y conciso, no queremos aburrir a nadie, ¿verdad?
Prescinde de actores y actrices
Olvídate de contratar actores grabar tú mismo las escenas. Sí, sí, ya lo sé: serías un director de actores cojonudo, pero no estás dirigiendo una película, eres escritor, no Elia Kazan.
Si no tienes experiencia como director y te metes a grabar con actores te gastarás un pastón en un bodrio infumable. El cine es mucho más complejo que juntar letras con acierto, así que acude a los bancos de vídeo, que para eso están.
Por no hablar de que robarías a los lectores la satisfacción de imaginarse ellos mismos a los protagonistas, un «insignificante» motivo por el cual aún existen personas que prefieren leer un libro a ver una película.
Título, portada y dónde comprar el libro
No te olvides de incluir todos estos datos al final del vídeo. Es la manera de que el lector reconozca, recuerde y sepa dónde adquirir tu libro.
Recursos para crear un booktrailer
Existen varias herramientas (algunas gratuitas, otras de pago) para que puedas crear tu booktrailer con resultados profesionales. Estas son algunas de ellas:
Bancos de sonidos gratuitos y de pago
AudioJungle (desde 1$)
Free Music Archive (gratis)
Jamendo (gratis)
Herramientas de edición de vídeo gratuitas y de pago
Si queremos realizar nuestra tarea de forma correcta, debemos utilizar herramientas de edición profesionales o semi profesionales que nos permitan crear una pieza promocional acertada y que cale en nuestros lectores.
Para ello tenemos a nuestra disposición programas como:
- Adobe Premiere
- Final Cut
- iMovie (para Mac)
Hay numerosas herramientas de edición y la buena noticia es que no son especialmente complicados de utilizar. Además nos permiten realizar una personalización completa del vídeo para que puedas hacer absolutamente todo a tu gusto y crear, de ese modo, un booktrailer magnífico y original con el que captar la atención de cualquiera.
Lo más importante es que sea único y breve, así que recuerda cuidar especialmente estos aspectos.
Y si quieres una opción menos profesional y gratuita, echa un vistazo a estas:
Tipos de booktrailers
Es importante cuidar los detalles, no queremos que sea un booktrailer soporífero, pero tampoco que se pase de cutre, ¿verdad? Te dejo aquí tres tipos de montajes sencillos y que pueden quedar muy especiales si los adaptas a la esencia de tu novela.
Imágenes
Juega con las fotografías, incluso con la propia portada, dales vida y movimiento, hazlas vibrar. Aprovecha el recurso de la voz en off para ello. Es, tal vez, el más sencillo de todos, pero hecho con profesionalidad puede quedar muy bonito.
Puedes utilizar bancos de imágenes gratuitos como:
- Pixabay
- Unsplash
- Freeimages
- Freepik
- Pexels
- Libreshot
Vídeos
Crea un booktrailer a base de vídeos, pueden ser grabados por ti o puedes conseguirlos en otros lugares como los bancos de imágenes. Si algún conocido se puede prestar a ayudarte, o incluso tú mismo puedes realizar las escenas, perfecto. Más especial y original.
Animación
Puedes crear un booktrailer de apariencia sencillo y bonito dándole una pequeña animación a los elementos que forman la portada, por ejemplo. Te recomiendo utilizar, además, la voz en off para darle más potencia.
Otra manera de catalogarlos es según el tono o la técnica empleada. En gran parte, esto dependerá del género literario de la obra. Las categorías más utilizadas son los siguientes:
Booktrailer tipo entrevista
Es la más frecuente en los libros de divulgación y en los ensayos. Lo ideal es crear un vídeo en el que algún experto en la materia o canal de YouTube relacionado (si puede ser un gran medio mejor) te entreviste hablando de tu libro, así demostrarás tus conocimientos sobre la temática en cuestión.
Booktrailer tipo teatralización
Este es más adecuado para los libros de ficción y novelas. Y el más parecido a un tráiler cinematográfico.
Booktrailer tipo stop motion
Es el más recomendables para libros infantiles y novelas gráficas.
El stop motion, también llamado animación fotograma a fotograma o stop frame es una técnica de animación que consiste en la grabación en vídeo de imágenes fijas que, al grabarse una tras otra con diferencias casi imperceptibles dan la sensación de movimiento. Es un proceso muy parecido al utilizado en la animación clásica.
Aplicaciones para hacer un booktrailer gratis y de pago
Si después de leer la entrada te entran ganas de hacer tú mismo/a un booktrailer para promocionar tu libro, te voy a dejar una lista con algunas plataformas con aplicaciones para hacer booktrailers de una forma sencilla y económica.
Con plan gratuito en periodo de prueba.
Se basa en un sistema de plantillas con vídeos pregrabados.
Magisto es un creador y editor de vídeos basado casi completamente en el sistema de plantillas. Es decir, ellos tienen una serie de vídeos prediseñados y a ti solo te toca elegir las imágenes y los vídeos que vas a insertar para crear tu propio clip.
Con plan gratuito.
InVideo iene miles de plantillas prediseñadas y más opciones que Magisto, pero también una curva de aprendizaje mayor.
Con plan gratuito.
Basado en plantillas prediseñadas. Editor menos potente y más sencillo de utilizar. Buena opción si no te quieres complicar demasiado.
Con plan gratuito.
Una buena opción si vamos a mezclar fragmentos de vídeo propios con fotogramas de plantillas.
Con plan gratuito.
Biteable es el más sencillo de utilizar de todos los que he visto, aunque el editor es muy básico.
Plan de prueba.
La curva de aprendizaje de Tyle es muy pequeña. Las opciones son muy limitadas, pero cumple con su función. Otra opción a tener en cuenta si no te quieres complicar mucho.
Cómo distribuir tu booktrailer
¿Ya tienes tu bibliotráiler grabado? Pues es el momento de que lo vean el máximo número de personas, y sería genial que pertenecieran a tu publico objetivo de lectores.
Utiliza todas tus redes sociales en las franjas de máxima audiencia mándalo el enlace a tu lista de seguidores, si la tienes. Y, si sabes crear campañas de pago, mete algo de pasta, pero no te pases.
Y pon el libro a la venta o en preventa antes de lanzar el booktrailer, no seas cenutrio y vayas a promocionar un libro que no se puede comprar.
Ejemplos de booktrailer
Y, para ir terminando, te dejo algunos booktrailer que acabo de buscar y que son de mi agrado. Si consigues que el tuyo se parezca a alguno de estos, irás por buen camino.
Lo que la marea esconde, de María Oruña
Donde haya tinieblas, de Manuel Río San Martín
La Estrella, de Javi Araguz e Isabel Hierro
La sangre de los libros, de Santiago Posteguillo
A fuego lento de Paula Hawkins
En resumen, un booktrailer es una herramienta perfecta de promoción, que te permite llegar a más lectores de una forma original y diferente.
Lo puedes utilizar, al igual que cualquier otra estrategia, subiéndolo a tu canal de YouTube, a tu cuenta de Instagram de escritor, a tu Facebook… a cualquier red social que utilices con frecuencia y en la que te sientas cómodo, y a partir de ahí…, ¡a captar lectores!
Si quieres saber más de booktrailers, puedes escuchar el pódcast de YO me publico Cómo hacer un booktrailer con Javier Manzaneque.
Y ahora que sabes qué es un booktrailer y cómo hacerlo, ¿te atreves a hacer el tuyo?
¡muy buenos consejos!
Aunque suelo hacer booktrailers desde hace un tiempo, encontré en este post varias sugerencias para mejorar.
Muchas gracias por compartir la información
Gracias a ti, Ariel, por pasarte y comentar.
Saludos.