• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

YO me publico

Escuela de Autopublicación y servicios editoriales

  • Servicios editoriales
    • Maquetación de libro de papel
    • Maquetación de libro electrónico
    • Diseño de portadas
    • Publicación de libro en Amazon KDP
    • Corrección ortotipográfica
    • Impresión de libros
  • Cursos
    • Autopublicación profesional
    • Diseño de portadas
    • Maquetación de libro electrónico
    • Maquetación de libro de papel
    • Corrección ortotipográfica
    • Cuentos Infantiles
  • Libros
  • Blog
  • Pódcast
  • Acceder
Combinaciones tipográficas que funcionan

Combinaciones tipográficas que funcionan

Por Alberto del Vado 4 comentarios

Como escritor/a, la tarea de combinar tipografías puede resultar bastante complicada.

Existen algunas reglas que pueden facilitarte la tarea, pero tú y yo sabemos que no se trata de que te conviertas en diseñador.

Lo que quieres es que te lo ponga facilito, así que te voy a proponer algunas combinaciones que funcionan y que van a lograr que expreses lo que estás buscando.

Índice de contenidos

  • Clasificación de las tipografías
    • Romanas o con Serif
    • De Palo Seco o Sans Serif
  • Antes de seleccionar una fuente tipografía
    • ¿Para qué tipo de texto es la tipografía?
    • ¿Qué quieres transmitir?
  • Cómo combinar tipografías
    • Tipografías de la misma familia
    • Tipografías con serif y sin serif
    • Tipografías que tengan armonía
    • Tipografías con fuentes script o manuales.
  • 10 combinaciones tipográficas que funcionan
    • Roboto slab y roboto
    • Libre Baskerville bold y Libre Baskerville
    • Lora & Roboto
    • Bodoni + Montserrat
    • Open sans + Libre Baskerville
    • Gill sans y garamond
    • Bebas Neue + Montserrat
    • Lato y Raleway
    • Cinzel y Lora
    • Dancing script y Lato
  • Herramientas para combinar fuentes tipográficas

Clasificación de las tipografías

Antes de nada, te voy a hacer un brevísimo repaso sobre cómo se agrupan las tipografías.

Las tipografías se pueden clasificar principalmente en los siguientes grupos:

  • Romanas o con serif.
  • De palo seco o sans serif.
  • Script.
  • Decorativas.

Romanas o con Serif

Las tipografías con serif son las que tienen algún tipo de remate o adorno al final de los caracteres tipográficos.

Serif

Son tipografías tradicionales y por lo tanto transmiten elegancia y formalidad. También inspiran confianza y autoridad.

Se dividen en:

  • Romanas Antiguas.  Son majestuosas e importantes.
Garamond
  • Romanas Modernas. Son modernas y elegantes.
Bodoni
  • Mecanas. Son más pesadas y son utilizadas frecuentemente para títulos.
Clarendon

De Palo Seco o Sans Serif

Las tipografías sans serif son más modernas y, a diferencia de las serif o romanas, no tienen ningún remate.

San_Serif

Se trata de tipografías muy claras y modernas. Transmiten, fuerza, dinamismo y seguridad.

Este tipo de tipografías son muy versátiles por su neutralidad.

Gill_Sans
Helvetica

Script

Estas tipografías parecen escritas a mano. Son muy fluidas.

Estilo_script

Son tipografías cercanas y muy elegantes, y están relacionadas con el lujo y la tradición.

Existen tres tipos de fuentes en este grupo:

  • Caligráficas. Evocan la escritura manual pero adornada con, remates y florituras. Se suelen usar para transmitir elegancia, amor y pasión.
Bickham
  • Góticas. Son muy características de la época en que se crearon.
Fraktur
  • Cursivas. Suelen reproducir escrituras a mano, y reflejan un estilo fresco e informal.
Mistral

Decorativas o Display

Las tipografías decorativas aportan personalidad y originalidad. Son muy expresivas y pueden inspirar una época histórica.

Cherry_Swash
Kabel

Si quieres saber más sobre fuentes tipográficas, puedes leer el post Cómo elegir las fuentes tipográficas de tu libro.

Antes de seleccionar una fuente tipografía

Como puedes ver, cada grupo de tipografías expresa cosas diferentes, por lo que antes de hacer tu selección deberías tener en cuenta algunas cosas:

¿Para qué tipo de texto es la tipografía?

Evidentemente, no es lo mismo seleccionar tipografías para maquetar un libro, para hacer un currículum vitae o para hacer una invitación de boda.

Dependiendo del tipo de texto que estemos hablando, tendrás que elegir un estilo u otro.

¿Qué quieres transmitir?

No todas las tipografías expresan lo mismo, de modo que, dependiendo de lo que quieras expresar, tendrás que seleccionar diferentes tipografías.

Fuentes_tipograficas

Ya has visto, por ejemplo, que las tipografías romanas antiguas transmiten tradición y majestuosidad, mientras que las romanas modernas inspiran modernidad y elegancia.

Cómo combinar tipografías

Lo primero que tienes que tener en cuenta es la jerarquía (títulos, subtítulos, texto…)

Las diferentes fuentes que combines crearán esa jerarquía, y esto ayudará a tu lector a “navegar” por tu texto y comprender el contenido.

Para ello existen numerosas estrategias que te van a ayudar a combinar tipografías mucho más allá del título en mayúscula y el texto en minúscula.

Tipografías de la misma familia

La más sencilla es combinar tipografías de la misma familia. De este modo es prácticamente imposible equivocarte.

Dentro de una misma familia tipográfica pueden existir numerosas opciones.

No estamos hablando de negritas, cursivas o mayúsculas, sino de un amplio abanico de opciones con diferentes pesos, tamaños o estilos como con serif o sin serif, light, regular, itálica, bold, bold itálica, black, etc…

Estilos

Tipografías con serif y sin serif

Otra opción es combinar contrastando tipografías con serif y sin serif. Esta combinación funciona muy bien y se utiliza muchísimo.

En el caso de textos largos como un libro se suele utilizar la serif para el cuerpo de texto y la sin serif para los títulos.

Sin embargo, para textos pensados para una pantalla, suele ser al contrario; sin serif para el cuerpo de texto y serif para los títulos.

Tipografías que tengan armonía

También se pueden combinar tipografías que tengan armonía entre ellas por tener características similares, como el grosor, las proporciones, la altura de las minúsculas, etc.

Sin embargo, no conviene combinar tipografías que sean muy parecidas. A penas había contraste entre ellas, por lo que no tendría sentido.

Para eso sería mejor que utilizaras opciones dentro de una misma familia tipográfica.

Tipografías con fuentes script o manuales.

Esta opción es muy original y divertida, aunque algo más arriesgada. Sin embargo, hay algunos géneros como el cómico o el romántico en el que puedes echarle valor.

También funciona muy bien para portadas de libros de algunos géneros.

10 combinaciones tipográficas que funcionan

Ahora sí, te dejo mi propuesta de combinaciones tipográficas que funcionan:

Roboto slab y roboto

Se trata de una combinación con tipografías de la misma familia. Aunque es una tipografía sin serif, está la opción slab, con serif, que combina a la perfección.

Roboto es una fuente moderna, clara y fácil de leer. Tiene una familia con muchísimas opciones, por lo que si la utilizas, vas a acertar, seguro.

Libre Baskerville bold y Libre Baskerville

Esta es una combinación con tipografías de la misma familia.

Libre Baskerville es una fuente con serif elegante y tradicional con una legibilidad muy buena.

Al igual que Roboto, también tiene una gran variedad de estilos, por lo que con ella conseguirás un aspecto clásico, bonito y sin complicarte la vida.

Lora & Roboto

Empezamos con la combinación de fuentes Serif y sin serif.

Lora es una tipografía con serif de líneas curvas, muy elegante y sofisticada.

Combina muy bien con Roboto, más tradicional el contraste de los remates y por ser ambas redondeadas.

Bodoni + Montserrat

Este caso también se combina una fuente serif con una sin serif.

Bodoni es una tipografía clásica y muy elegante que se utiliza frecuentemente para títulos.

Por su parte, Montserrat es una tipografía que está muy de moda.

La combinación de  Bodoni con Montserrat, muy ligera y fácil de leer es sofisticada y armoniosa.

Open sans + Libre Baskerville

Otra opción que combina una fuente sin serif con una serif.

La tipografía Open Sans es muy clara y fácil de leer, y funciona muy bien con la elegante y tradicional Libre Baskerville

Si las colocamos al revés, Libre Baskerville como título y Open sans como texto, también funciona muy bien.

Gill sans y garamond

Esta propuesta también combina una fuente sin serif con una serif.

La fuente Gill Sans combina prácticamente con cualquier otra fuente. Es muy legible, al igual que la Garamond, y la combinación entre ellas es perfecta.

Bebas Neue + Montserrat

En este caso se combinan dos fuentes sin serif.

La fuente Bebas Neue, tiene mucho peso. Es muy condensada y los diseñadores la utilizan a menudo para títulos.

Contrasta mucho con la ligera Montserrat, por lo que la combinación resulta muy interesante.

Lato y Raleway

Otra combinación de dos fuentes sin serif.

Lato es  moderna y amigable, y Raleway es sencilla y muy versátil.

Estas dos fuentes se complementan muy bien y el resultado es muy legible, sencillo y agradable cuando se resalta el título dándole más peso.

Cinzel y Lora

Ahora voy a combinar dos fuentes con serif.

Cinzel es una tipografía perfecta para títulos, inspirada en la Roma clásica, y las curvas de Lora la hacen elegante y sofisticada.

La combinación entre ambas resulta preciosa y delicada.

Dancing script y Lato

Y para terminar, ahí va una combinación algo diferente. Una tipografía script con una sin serif.

La fuente Dancing script es fluida y creativa.

Si la emparejamos con una fuente sencilla como Lato, la combinación es perfecta y con un toque divertido.

Herramientas para combinar fuentes tipográficas

Con estas combinaciones tu diseño va a funcionar, pero si quieres investigar y buscar más opciones puedes buscar en las diferentes herramientas para combinar fuentes.

Te dejo algunas para que les eches un vistazo.

  • Google fronts
  • Fonts in use
  • Fontjoy
  • Mixfon
  • Type Connection
  • Typewolf

Con estas recomendaciones y el listado de combinaciones ganadoras seguro que no vas a tener ningún problema cuando te dispongas a maquetar tu libro.

Si hay alguna combinación de tipografías que te guste y que suelas utilizar, compártela para complementar este post.

Facebook Twitter

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel Pérez

    10/05/2021 a las 10:08

    No has mencionado Times New Roman, es mi preferida.

    Responder
    • Alberto del Vado

      10/05/2021 a las 14:44

      Hola, Manuel.
      Gracias por comentar. La verdad es que Times New Roman es toda un clásico. Buena elección.
      En mi caso, reconozco que no la utilizo mucho por que me resulta un poco manida, pero desde luego que sigue vigente.
      Un saludo.

      Responder
  2. Ursus Marthin

    10/05/2021 a las 13:14

    Interesantísimo todo el artículo. Me viene de perlas para la maquetación de mi novela. Gracias.

    Responder
    • Alberto del Vado

      10/05/2021 a las 14:45

      Gracias a ti, Ursus, por pasarte. Me alegro de que te haya venido bien.
      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Footer CTA

  • Sobre nosotros
  • Contactar
  • Aviso legal
  • Gratis

¿Has olvidado tu contraseña?

Pop_up_7_pasos_autopublicar

Esta web utiliza cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Ajustes.

Resumen de privacidad
YO me publico

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies