Asúmelo. Vas a recibir críticas literarias negativas.
Ya sé que cuando publicas tu libro, que tanto esfuerzo te ha costado, lo último que esperas es que llegue alguien y te lo despelleje.
Pues eso es lo que va a pasar, seguro, hayas escrito una obra maestra o el tostón más infumable de la historia de la literatura.
Y es que tu obra no va a gustar a todo el mundo, así que lo mejor que puedes hacer es asumirlo y recibir las críticas con la mejor actitud posible.
Índice de contenidos
La importancia de la reseña de un libro
Las reseñas son fundamentales para el éxito de tu libro. Si no tienes reseñas, no vas a ser visible, y esto es un arma de doble filo porque cuantas más reseñas tengas más visible serás, con lo que el número de reseñas negativas será también mayor.
¿Qué es una reseña de un libro?
Pero empecemos por el principio. ¿Qué es una reseña de un libro?
Pues una reseña no es más que una guía para orientar a los lectores sobre un libro, haciendo una descripción y una valoración crítica y fundamentada.
Diferencia entre crítica literaria de un libro y crítica personal
Una reseña o crítica literaria, a pesar de ser una visión personal, ha de estar justificada. Tiene que explicar por qué un libro es bueno o malo y, en su caso, dónde están los errores.
Por eso, las reseñas son una fuente de aprendizaje para cualquier autor novel o consagrado.
Por otra parte, una crítica o valoración personal de un libro no es más que una opinión individual sin fundamento, por lo que no aporta mucho a nadie y no debería preocuparte demasiado.
De modo que, en términos generales, una reseña o crítica literaria que viene de un reseñador/-a profesional o de un medio con autoridad como una revista o un periódico, deberías tenerla en cuenta y analizarla con la mente abierta.
La visión de quienes reseñan
Como ya te he dicho una reseña o crítica literaria es una guía, por lo tanto un reseñador/-a tiene que orientar a los futuros lectores de un libro y eso implica, en ocasiones, hacer reseñas negativas.
Y es que si no hace bien su trabajo y hace una valoración positiva o recomienda algo que no es bueno o que no es adecuado a sus seguidores, estos se sentirán traicionados y el reseñador perderá su credibilidad.
Por lo tanto, puede decirse que están obligados a hacer reseñas negativas, pero siempre respetando dos normas básicas:
- Argumentar el sentido de su crítica. Si no, no sería una crítica constructiva y no cumpliría con su objetivo.
- No faltar al respeto ni insultar. Cualquier escritor/-a merece todo el respeto porque escribir y publicar una novela es un trabajo muy duro que no se puede menospreciar.
Las reseñas como medio de promoción
Una vía de promoción muy interesante es contactar con críticos o reseñistas para que hagan una valoración de tu libro y puedas incluirla en todos tus medios de promoción.
Lo normal es que estas personas te hagan una crítica profesional y bien fundamentada. Sin embargo tienes que estar preparado/-a para que no sea una crítica de tu agrado.
Si es el caso, aprende y agradece la reseña, pero no la compartas demasiado.
Consejos para afrontar las reseñas negativas
A pesar de todo esto, supongo que estarás pensando: «Vale, si alguien tira por tierra el trabajo de mi vida, me da igual que lo haga con respeto o espíritu constructivo, yo me meto bajo la manta a llorar».
Es una opción muy sensata, pero, de todos modos, te voy a dar algunos consejos para que puedas afrontar estas críticas literarias tan dolorosas de una manera más deportiva.
Y es que no puedes perder de vista que una reseña es una opinión y por lo tanto no es una verdad absoluta e inamovible.
¡Filtra!
Esto es lo primero y más importante que tienes que hacer.
Si has recibido una mala crítica porque Amazon no ha enviado el paquete a tiempo: Pasa.
Si has recibido una mala crítica porque a tu lector no le funcionaba su ebook: Pasa.
Si has recibido una mala crítica porque “menuda mierda de libro” sin más argumentos: Pasa.
¡PERO!, si has recibido una mala crítica porque tu libro tiene faltas de ortografía: corrige, aprende y mejora.
Si has recibido una mala crítica porque tus personajes son planos: analiza, aprende y mejora.
Si has recibido una mala crítica porque tu argumento no es original ni interesante: estudia, aprende y mejora.
Si has recibido una mala crítica porque tu estilo tiene problemas: lee, aprende y mejora.
Una actitud positiva
Es fundamental a la hora de enfrentarte a una crítica que gestiones las emociones negativas de una manera correcta. Y eso depende en gran parte de tu actitud.
Tienes que tener claro que una crítica negativa, sobre todo cuando es constructiva, puede aportarte un punto de vista muy enriquecedor al señalarte errores y puntos de mejora de los que no eras consciente.
Lo más importante es tener esto en cuenta y no perder la confianza en ti mismo como escritor. Una mala crítica no puede hacer que tu autoestima se tambalee. Tiene que darte un empujoncito para que seas mejor escritor.
No te lo tomes como algo personal
Ya lo sé, duele. Pero no se trata de una crítica a ti como persona ni como escritor/-a. Se trata de una crítica a tu obra y, más en concreto, a determinados aspectos de tu obra.
Así que no pienses que te están atacando cuando una crítica no es agradable, porque lo normal es que tras esa crítica haya un reseñista que únicamente quiere recomendar a su público de la mejor forma posible. Y lo que está claro es que nunca vamos a gustar a todo el mundo.
Aprende de tus errores
Esto es exactamente lo que tienes que hacer ante críticas negativas: aprender y esforzarte para ser mejor. ¡Así conseguirás mejores reseñas!
Si te critican porque tu libro tiene errores ortográficos no tienes excusa, así que no lloriquees. Ponte manos a la obra inmediatamente, corrígelo, vuelve a corregirlo y publica una segunda edición sin errores.
Y si te dicen que el estilo, el argumento, o los personajes de tu libro no funcionan, fórmate, lee, y trata de ver cómo hacerlo mejor la próxima vez.
Pero, por favor, no cometas el error de pensar que todos se equivocan porque así no vas a mejorar en la vida.
Pasa de quienes no te aportan nada
Cualquier lector tiene todo el derecho del mundo a opinar sobre tu libro y a criticarlo, pero tú también tienes el derecho de ignorar todas aquellas críticas que no estén fundamentadas y que no te aporten nada.
Lo mejor que puedes hacer es pasar olímpicamente de estas críticas porque lo único que vas a obtener de ellas es rabia y dolor.
Desgraciadamente, en el mundo hay muchas personas frustradas y tristes que disfrutan haciendo daño, así que no les hagas el favor de prestarles atención y dedica tu tiempo y tu energía a escribir.
Antes de actuar, PIENSA
Una mala crítica puede cabrearte bastante. Y todos sabemos que cuando nos cabreamos no tomamos buenas decisiones. De modo que, cuando algún desalmado te haga una crítica que no te guste, no te abalances sobre el teclado para atacarle.
Lo mejor que puedes hacer es no hacer nada porque, créeme, no te interesa dar la imagen de ser un escritor egocéntrico enrabietado.
En el caso de las críticas constructivas y bien argumentadas, deberías agradecerlas porque al otro lado hay una persona que se ha tomado el tiempo de leer tu libro, analizarlo y escribir sobre él. Y ese trabajo también merece un respeto.
Así que no seas impulsivo/-a y aprende a ignorar a quien se lo merece y a ser agradecido con quien se lo merece.
Otro consejito extra: pide un informe de lectura
Una buena opción que deberías tener en cuenta es contratar un informe de lectura de tu libro antes de su publicación.
Eso te puede evitar muchas malas críticas y muchos disgustos.
Qué es un informe de lectura
Un informe de lectura es el resultado del análisis crítico de un texto. Se trata de un trabajo técnico y especializado en el que se analiza una obra desde diferentes puntos de vista.
En términos generales, un informe de lectura contiene:
- Datos generales del libro.
- Sinopsis.
- Análisis lingüístico y literario.
- Valoración literaria y comercial.
Un informe de lectura por lo tanto va a ser una herramienta tremendamente útil para conocer la calidad literaria de tu obra y para hacer las correcciones necesarias antes de publicarla.
Mi experiencia personal
Para mí es importante tener críticas de personas autorizadas porque como medio de promoción son muy útiles.
Personalmente he tenido la suerte de no toparme apenas con críticas malintencionadas. Y cuando han aparecido, desde luego, no me he tomado la molestia ni de mosquearme.
En cuanto a las buenas críticas, que son la inmensa mayoría, son un subidón tremendo y dan mucha confianza. A todos nos encanta que alimenten nuestro ego, aunque solo sea un poco.
Pero lo que tengo claro es que las mejores enseñanzas las he sacado de las críticas constructivas. Algunas han herido mi orgullo, pero me han hecho aprender de mis errores y, tras el disgusto inicial, las he agradecido sinceramente.
Conclusiones
Tras leer este artículo espero que te haya quedado claro que lamentarte amargamente no es la respuesta ante una mala crítica.
En primer lugar porque eso significa que alguien ha leído tu libro y eso, en los tiempos que corren, ya es un éxito.
Además, por muchas críticas negativas que tenga tu libro, si el número de valoraciones positivas es mayor, será que es un buen libro ¿no crees?
Y, finalmente, la mejor respuesta ante una crítica es asimilar los errores cometidos y tratar de evitarlos en tu próximo libro.
Y tú, ¿qué haces cuando recibes una reseña negativa? ¿Eres de los que se lanzan al cuello o de los que se lo toman con filosofía? Compártelo aquí.