¿Quieres escribir una biografía memorable?
Pues te voy a contar todo lo que necesitas saber para redactar una biografía interesante y bien estructurada. Desde cómo seleccionar los hechos más relevantes de la vida de la persona que estás biografiando, hasta cómo darle forma a la narración y algunos consejos para investigar y encontrar información útil.
Escribir una biografía puede parecer una tarea sencilla, pero hay muchos elementos que pueden marcar la diferencia entre una biografía mediocre y una biografía memorable. Desde elegir tu público hasta mantener un tono y estilo coherente, cada detalle cuenta a la hora de escribir una biografía efectiva que capte la atención de tus lectores.
Si estás interesada/o en crear una biografía que atrape a tus lectores, esta entrada es para ti.
¿Estás preparado/a? Pues vamos a ello.
Índice de contenidos
¿Qué es una biografía?
Una biografía es un relato de la vida de una persona que incluye detalles sobre su historia, logros y características personales enfocándose en los más relevantes.
Puede ser utilizado en diferentes contextos, como, por ejemplo, en el mundo laboral para presentar tu carrera y habilidades, o en el mundo literario para presentarte como autor y contar la historia que hay detrás de tus obras. Esto sería una autobiografía.
Otra opción, que es la que supongo que te interesa, es relatar la vida de otra persona. Lo normal suelen ser escribir biografías de personajes que han sido relevantes a lo largo de la historia en sus respectivos campos:
Escritores como William Shakespeare y Miguel de Cervantes.
- Pintores como Pablo Picasso y Vincent van Gogh.
- Reinas como Isabel la Católica y Isabel II.
- Músicos como Ludwig van Beethoven o Wolfgang Amadeus Mozart.
- Científicos como Isaac Newton y Albert Einstein.
- Políticos como John F. Kennedy o Winston Churchill.
- Líderes como Nelson Mandela, Alejandro Magno y Mao Tse-tung.
- Deportistas como Michael Jordan y Muhammad Ali.
- Y un interminable etc.
Y una tercera posibilidad es escribirla en colaboración entre el protagonista y una tercera persona, que podrías ser tú.
Las biografías tienen diferentes niveles de profundidad, y van desde una breve síntesis de la vida del protagonista hasta un estudio exhaustivo que cubra múltiples aspectos, como sus logros, desafíos y fracasos.
Por qué escribir una biografía
Escribir una biografía puede ser un proyecto emocionante y gratificante que permite explorar la vida de una persona y entender mejor su legado.
Al proporcionar ejemplos de superación y perseverancia, una biografía puede servir como fuente de inspiración a otras personas. Y si la biografía está bien escrita y el personaje está de actualidad, puede servirte para darte a conocer como escritor o escritora y —quién sabe— vender miles de ejemplares.
Además, escribir una biografía conlleva realizar una minuciosa labor de investigación que te servirá de experiencia para tus futuros proyectos, sean o no biografías.
Los diferentes tipos de biografías
Hay varios tipos de biografías que se pueden escribir, desde las autobiografías (escritas, como ya hemos visto, por el propio autor) hasta las biografías autorizadas (escritas en colaboración con el sujeto), pasando por las biografías no autorizadas (escritas sin el consentimiento del sujeto) y las biografías históricas (que exploran la vida de una persona dentro de un contexto histórico más amplio).
Cómo seleccionar a tu sujeto
La elección del sujeto es una de las decisiones más importantes al escribir una biografía. Es importante elegir a alguien que te apasione o a quien admires, ya que esto te ayudará a mantener el entusiasmo durante todo el proyecto.
Además, es importante que te asegures de que haya suficiente información disponible sobre el protagonista, ya que esto puede afectar a la calidad y profundidad de la biografía que vayas a escribir.
Finalmente, es importante tener en cuenta los derechos de autor y de privacidad al seleccionar a un sujeto, especialmente si se trata de una figura pública o de alguien que aún está vivo.
La fase de investigación en una biografía
La fase de investigación es uno de los aspectos más importantes en la escritura de una biografía. En ella tendrás que elegir entre los distintos métodos que tienes a tu disposición para profundizar en la vida del biografiado.
También tendrás que decidir en esta fase cómo organizar y sintetizar la información que obtengas para garantizar que la historia que vas a narrar sea completa y coherente.
Cómo investigar la vida del protagonista
Para investigar la vida de tu sujeto es recomendable que utilices múltiples fuentes de información, como las siguientes:
- Libros.
- Artículos de revistas.
- Periódicos.
- Documentos históricos.
- Registros gubernamentales.
- Entrevistas.
- Cartas.
- Diarios.
- Fotografías.
- Archivos de audio.
- Archivos de video.
- Documentos personales.
- Publicaciones académicas.
- Historias orales…
Fuentes primarias y fuentes secundarias
Es importante que consideres tanto fuentes primarias como secundarias.
Las fuentes primarias son aquellas que provienen directamente de la persona que está biografiando o de alguien que haya estado directamente involucrado en su vida, mientras que las fuentes secundarias son aquellas que fueron creadas después de los eventos que ocurrieron.
También puedes buscar en línea, utilizando motores de búsqueda y bases de datos especializados para encontrar información relevante.
Cómo organizar y sintetizar la información
Una vez que hayas recopilado toda la información relevante sobre tu protagonista, es importante organizarla de manera efectiva. Esto puede implicar la creación de un esquema, la elaboración de una línea de tiempo, la clasificación de la información por temas o la identificación de patrones y tendencias.
A continuación, debes sintetizar esta información y seleccionar los hechos más relevantes y significativos para incluir en la biografía. Es importante ser selectivo y no incluir información irrelevante o que distraiga el enfoque central de la biografía.
Estructuración de la biografía
Durante la exploración de la biografía se exploran los diferentes enfoques para seleccionar y presentar los hechos más relevantes de la vida del sujeto de manera efectiva. Se define la importancia de una estructura clara y coherente en la narrativa biográfica y se organiza la información de manera lógica y significativa.
Cómo seleccionar los hechos más relevantes de la vida del protagonista
Una de las tareas más importantes de escribir una biografía es seleccionar los hechos más relevantes de la vida de tu sujeto. Es importante que tengas en cuenta la audiencia a la que se dirige la biografía y su propósito, y seleccionar los hechos que mejor representan a tu sujeto y den vida a la historia.
Debes considerar la relevancia de cada evento en la vida del biografiado, su impacto en su carrera, vida personal y en la sociedad en general, y utilizarlos para crear una narrativa coherente.
La importancia de la estructura en la narrativa biográfica
La estructura es crucial para la narrativa biográfica, ya que ayuda a organizar los hechos seleccionados de la vida del protagonista en una secuencia lógica y comprensible.
Algunas de las estructuras más comunes son cronológicas, temáticas o basadas en las emociones o en la influencia que tuvo el sujeto en la sociedad.
Es importante elegir una estructura que se adapte a la historia que quieras contar y que sea fácil de seguir para el lector.
Cómo crear un retrato completo y realista del protagonista
Una buena biografía debe crear un retrato completo y realista del sujeto protagonista. Esto implica no solo describir los logros y eventos importantes en su vida, sino también sus rasgos de personalidad, sus relaciones, sus éxitos y fracasos, y sus debilidades.
Es importante ser objetivo al describir al biografiado y no omitir información que pueda ser negativa o controvertida.
Un retrato completo y realista del sujeto puede ayudar a crear una narrativa biográfica que sea interesante y significativa para el lector.
Narrativa biográfica
En lo que respecta a la narrativa biográfica, hay que tener en cuenta diferentes aspectos, como la importancia del tono, el manejo de los tiempos verbales y cómo incluir diálogos e interacciones en la narrativa.
También tienes que ver cómo crear un retrato completo y realista de tu sujeto para que la biografía sea efectiva y significativa.
El tono de la narrativa y su importancia
El tono de la narrativa es crucial para crear una biografía efectiva. Dependiendo de la audiencia e incluso del propósito de la biografía, se puede optar por un tono formal, neutral, emocional o humorístico.
El tono debe reflejar la personalidad del protagonista y el estilo del autor. Además, el tono puede afectar la forma en que el lector percibe la historia, por lo que es importante emplear el tono correcto para lograr el efecto deseado.
Cómo darle forma a la narrativa y mantener la coherencia
Para mantener la coherencia en la narrativa biográfica es importante definir un enfoque y un tono específico y mantenerlos a lo largo de la biografía.
Además, es importante asegurarse de que la biografía fluya bien, lo que implica la selección de las palabras correctas, la creación de transiciones efectivas y la eliminación de información redundante o confusa.
La narrativa biográfica también debe ser lo suficientemente emocionada y emocional para mantener al lector interesado en la vida del protagonista. La estructuración adecuada de la biografía puede ayudar a lograr esto y mantener la atención del lector durante toda la obra.
Cómo utilizar los tiempos verbales
Los tiempos verbales también son una parte crucial de la narrativa biográfica, y pueden cambiar la forma en que el lector percibe la historia.
Los autores pueden optar por usar el pasado simple, el presente simple o una combinación de ambos. La elección del tiempo verbal debe depender de la estructura y el tono de la biografía, y se debe mantener de manera consistente a lo largo de la obra.
Cómo incluir diálogos e interacciones en la narrativa
Los diálogos e interacciones son elementos clave en la narrativa biográfica, ya que ayudan a dar vida a la historia.
Es importante incluir diálogos y conversaciones que sean relevantes y representativos de la personalidad del protagonista. Además, el uso de diálogos también puede ayudar a mover la historia hacia adelante y mantener al lector interesado.
Publicación y promoción
Existen diferentes enfoques a la hora de publicar y presentar una biografía. A continuación te voy a dar algunas ideas para compartir una biografía en línea y en redes sociales de manera efectiva.
Cómo presentar una biografía para su publicación
Una vez que has terminado de escribir tu biografía, tienes que decidir si presentarla a una editorial o autopublicarla tú mismo/a.
Si decides presentarla a una editorial, es importante que —como con cualquier otro libro de cualquier género que quieras publicar— investigues las diferentes editoriales y te asegures de enviar tu manuscrito de acuerdo con sus pautas específicas.
Si decides autopublicarlo, mi recomendación es que lo hagas en Amazon.
Cómo promocionar y comercializar una biografía
La promoción y comercialización de una biografía no se diferencia en nada con la de cualquier otra obra literaria. En la entrada Cómo promocionar un libro te doy 11 ideas para ello.
8 consejos para escribir una biografía efectiva
Para terminar con esta entrada, y a modo de conclusión, te voy a dar 8 consejos para escribir una biografía efectiva:
- Elige un tema interesante y significativo.
- Comienza con algo impactante, que enganche al lector.
- Mantén un mismo tono y estilo en todo el libro.
- Realiza una investigación exhaustiva, tómate tu tiempo.
- Crea una estructura clara.
- Sé selectivo durante la elección de los hechos a incluir, enfócate en lo importante.
- Evita contar detalles negativos o vergonzosos, a menos que sean trascendentales para la narración de la historia.
- Cuando pienses que has terminado, revisa cuidadosamente toda la obra.
Y eso es todo. Ya puedes lanzarte a escribir una biografía. Espero que estos consejos te hayan sido útiles. Y recuerda que la escritura de biografías es una tarea gratificante, pero que requiere de tiempo, paciencia y dedicación para crear una obra final efectiva y significativa.
Por cierto, ¿has escrito o tienes en mente escribir alguna biografía?
Gracias alberto, nuevamente, por tus consejos acertados.
Estoy enfocada en la investigación de un familiar y aunque tengo pocos detalles debo ampliar mi búsqueda. ya está fallecido. y no es fácil. hay poca información de personas vivas.
Tengo que buscar en Archivos.
De nada, Alicia. Gracias a ti por pasarte. Y mucho ánimo con tu proyecto.
Un abrazo.