En YO me publico no nos cansamos de repetir que, si quieres ser escritor o escritora, tener faltas de ortografía no es una opción.
Un libro con errores ortográficos o gramaticales te va a dar muchos problemas, ya que va a provocar rechazo, malas críticas y te va a colgar la etiqueta de escritor amateur.
Y es por este motivo, que, tener a mano algunos diccionarios, es imprescindible, ya que, no solo son un instrumento para consultar sino también una importante herramienta de trabajo.
Existen innumerables diccionarios que te van a proporcionar ayuda sobre gramática, ortografía, estilo, léxico más apropiado, etc., sin embargo, no todos los diccionarios son igual de completos ni claros. De hecho, hay algunos que son muy complicados de entender y otros que no profundizan demasiado y no resultan de mucha utilidad.
Y como en YO me publico queremos que dispongas de un buen material que ayude a que tus obras tengan la mejor calidad posible, te proponemos una serie de diccionarios que entendemos que todo escritor o escritora tiene que conocer y manejar.
Índice de contenidos
Diccionarios para consultas ortotipográficas
Ortografía de la lengua española, 2010 (Real Academia Española)
La Ortografía de la RAE es, por supuesto, el primer diccionario del que te voy a hablar. Es imprescindible para cualquier persona que quiera escribir en serio. Además, es válido para todos los hispanohablantes.
Este diccionario tiene como objetivos describir el sistema ortográfico de la lengua española y realizar una exposición detallada de las normas que rigen hoy la escritura correcta del español.
Es importante conocer las modificaciones de la última versión (2010) porque, con frecuencia, se encuentran errores ortográficos por no tener en cuenta esta actualización.
Ortografía y ortotipografía del español actual (José Martínez de Sousa)
En este diccionario se introducen los elementos tipográficos, tan presentes en la actualidad por el uso de las pantallas.
Lo que pretende el autor es dar a conocer la ortografía usual y al mismo tiempo la ortotipografía, es decir, la forma de expresar nuestros mensajes por medio de los elementos tipográficos.
Perdón, imposible (José Antonio Millán)
Se trata de una guía para puntuar correctamente. La puntuación es importante, ya que puede cambiar por completo el significado de una frase. Sin embargo, no se rige por reglas fijas.
Esta guía es muy útil para resolver dudas y curiosidades de una manera amena.
Diccionarios para consultas gramaticales
Nueva gramática de la lengua española (Real Academia Española)
Se trata de una obra sobre la gramática del idioma español elaborada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Según la propia RAE, sus objetivos son «describir las construcciones gramaticales propias del español general, así como reflejar adecuadamente las variantes fónicas, morfológicas y sintácticas; ofrecer recomendaciones de carácter normativo, y ser obra de referencia para el conocimiento y la enseñanza de la lengua española».
Es una obra bastante extensa con varios volúmenes:
- Morfología y sintaxis
- Fonética
- Fonología
Sin embargo, existe una versión abreviada, la Nueva gramática básica de la lengua española, de 2011, enfocada para el público general.
Diccionario panhispánico de dudas (Real Academia Española)
En este diccionario se aclaran, de forma sencilla y argumentada, las dudas más habituales que se plantean actualmente en el uso del español.
Está elaborado con la colaboración de la Asociación de Academias de la Lengua Española, por lo que ayuda a aclarar dudas teniendo en cuenta las variaciones que una misma palabra tiene en las distintas regiones del mundo hispanohablante.
Tiene una versión online gratuita y fácil de usar.
Diccionarios para dudas de vocabulario y uso
Diccionario de uso del español (María Moliner)
Este diccionario se enfoca más al uso real de los hablantes. Tiene más de 40 000 entradas y más de 115 000 acepciones, ejemplos y frases del español actual.
Según su autora, frente al diccionario de la RAE, en el María Moliner están «vertidas a una forma más actual, más concisa, despojada de retoricismo y, en suma, más ágil y más apta para la función práctica asignada al diccionario».
Diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo. REDES (Ignacio Bosque)
El diccionario REDES es algo diferente. Se trata de un diccionario en el que no se definen las palabras, sino que muestra las combinaciones de unas palabras con otras en función de su significado.
Según su autor, «REDES constituye el primer intento de salvar el abismo que parece existir entre lo que significan las palabras y la forma en la que los hablantes las usamos habitualmente».
Por ejemplo:
- Planear: en español, además de los aviones o las gaviotas, planean las sombras, las dudas, las sospechas, los peligros, las amenazas…
- Derrumbarse: además de derrumbarse las casas o los rascacielos, se derrumban los sueños, las esperanzas, las ilusiones, los planes…
Diccionario ideológico de la lengua española (Julio Casares)
En ocasiones, tenemos una idea en la cabeza pero no encontramos la palabra exacta. El diccionario ideológico es útil para eso: para buscar la palabra precisa que se corresponde con una idea que se quiere expresar.
También es útil para buscar sinónimos, ideas afines o buscar una palabra correspondiente a una familia de vocablos.
Este diccionario hay que aprender a utilizarlo, pero no es complicado.
Diccionario de sinónimos y antónimos (SM)
Más allá de la opción que nos ofrece Word para buscar un sinónimo, hay diccionarios que resultan más completos y fiables.
El de la editorial SM dispone de más de 130 000 términos. Está actualizado según los últimos cambios normativos, revisado y ampliado con numerosos americanismos, neologismos y extranjerismos.
Además, tiene versión online.
FundéuRAE
La Fundéu merece una mención aparte. Es una fuente de consulta muy recomendable.
La Fundación del Español Urgente es una institución sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es impulsar el buen uso del idioma español en los medios de comunicación. Además, cuenta con el asesoramiento de la RAE.
Las funciones principales de la Fundéu son:
- Publicar recomendaciones sobre el buen uso del español
- Responder a las consultas sobre el uso del idioma
De modo que, si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con ellos a través del correo electrónico, el formulario de su página web, el teléfono o las redes sociales.
¿Qué te ha parecido este listado? ¿Piensas que falta algún diccionario o algún manual?
Comparte tu opinión y ayúdanos a completar la lista.
Excelente, quisiera saber si lo puedo obtener en pdf. Infinitas bendiciones. Gracias
Hola, Tania.
No lo tenemos en PDF, pero no está protegido, puedes copiar el texto y pegarlo en un editor de texto sin problemas.
Un saludo.
De loa nombrados solo conozco el correspondiente a la ortografía (tapa azul).
El resto no los vi ni en librerías y desearía conoceros para mejorar mi actividad literaria.
Hola, Luisa.
Todos son muy útiles como apoyo y consulta.
Saludos.
Excelente recomendación y muy selecta bibliografía. Muchas gracias. Saludos desde Colombia.
Hola, Guillermo. Gracias a ti por pasarte y comentar.
Saludos.
¡Qué buena información! Ya conocía algunos diccionarios y doy fe de que la sección de consultas de FundéuRAE funciona muy bien. Siempre responden todas tus dudas y con muchísima rapidez.
Me apunto la guía de Juan Antonio Millán sobre puntuación. Ni sabía que existía una guía similar.
Muchas gracias por los consejos, como siempre.
Hola, Bárbara:
La verdad es que sí, el servicio de consultas de FundéuRAE es fantástico.
Gracias a ti por pasarte y comentar.
Saludos.