• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

YO me publico

Escuela de Autopublicación y servicios editoriales

  • Servicios editoriales
    • Maquetación de libro de papel
    • Maquetación de libro electrónico
    • Diseño de portadas
    • Publicación de libro en Amazon KDP
    • Corrección ortotipográfica
    • Impresión de libros
  • Cursos
    • Autopublicación profesional
    • Diseño de portadas
    • Maquetación de libro electrónico
    • Maquetación de libro de papel
    • Corrección ortotipográfica
    • Cuentos Infantiles
  • Libros
  • Blog
  • Pódcast
  • Acceder
13 consejos para escribir una buena sinopsis

13 consejos para escribir una buena sinopsis

Por Alberto del Vado 4 comentarios

Por mi experiencia, la sinopsis no recibe por parte de los escritores/-as el cariño que se merece.

Lo entiendo. Has terminado de escribir tu obra después de meses o años de trabajo, la has corregido una y mil veces, te has dejado los sesos hasta saber qué hacer con ella, estás a punto de publicarla y de pronto… ¡anda, la reseña!

Lo sé, es un quebradero de cabeza, pero piensa que después de ver la portada y leer el título, la sinopsis del libro es lo siguiente que mirará el lector en el caso de que tu libro le llame la atención.

Índice de contenidos

  • ¿Qué es una sinopsis?
  • ¿Cuál es el objetivo de una sinopsis?
  • Cómo redactar la sinopsis de mi libro

¿Qué es una sinopsis?

La palabra sinopsis procede del latín «synopsis», que significa visión de conjunto.

Una sinopsis es el resumen general de una obra, y este resumen pretende ofrecer al lector una visión general de los aspectos más importantes de un libro, es decir, el protagonista, los personajes y la trama principal, así como dónde y cuándo transcurre esta última.

Se trata de resumir e informar al lector de lo que se va a encontrar si lee tu obra, pero sin entrar a valorar o criticar. Eso ya llegará con las temidas reseñas.

¿Cuál es el objetivo de una sinopsis?

El objetivo de una sinopsis es atraer a tu lector e invitarle a que siga leyendo. O dicho de un modo más directo y comercial, vender.

Libros_tienda

De modo que si con tu sinopsis no logras captar el interés de tus lectores al primer vistazo, algo está fallando.

Una vez aclarado esto, también tienes que saber que una sinopsis puede utilizarse para más cosas. Por ejemplo:

  • Para la contraportada de tu libro.
  • Para la descripción de tu libro en las plataformas de libros, como Amazon.
  • Para la promoción de tu obra en diversos medios como RRSS, blogs, prensa, medios audiovisuales…
  • Para tu propia web de autor.
  • Para presentar tu libro a editoriales y agentes literarios.

De modo que no seas vago/-a y dedícale a tu sinopsis el tiempo que se merece, que ya te queda poco.

Cómo redactar la sinopsis de mi libro

La redacción de la sinopsis es una gran oportunidad para terminar de convencer a un lector potencial. Normalmente, se llega a ella después de ver el título y la portada, por lo que el siguiente paso puede ser leer las primeras páginas o, directamente, realizar la compra.

Asegúrate de que sea un texto ameno, directo al grano. Si utilizas muchas palabras técnicas o frases largas tu descripción será un tostón y el cliente dejará de leerla, con lo que eso supone…

Lo que no puede faltar en una sinopsis

Hay algunos elementos que deberían estar en tu sinopsis para que cumpla su función:

  • Quién es el protagonista, la situación de la que parte en la trama y su conflicto principal.
  • Contextualización de la trama, explicando o sugiriendo dónde y cuándo se desarrolla.
  • Los principales problemas y obstáculos a los que tiene que hacer frente el o los protagonistas.
  • Alguna frase que despierte alguna emoción o genere tensión y provoque ganas de saber más.

Mis 13 consejos para escribir tu sinopsis

Existen numerosas maneras de escribir una descripción seductora. A continuación te explico los 13 consejos que suelo seguir cuando tengo que redactar una sinposis, aunque si eres supersticioso, puedes saltarte alguno.

1.     Trabaja bien el comienzo

Lo más importante es la primera línea. Si no está trabajada, la mayoría de lectores no pasarán de ella.

Tienes que conquistar con una frase ingeniosa que refleje el contenido del libro para que tu lector potencial siga leyendo.

Para que entiendas de qué te hablo, y de paso, alimentar mi ego, te voy a mostrar la primera línea de la sinopsis de mi ópera prima, El sueño del Koala:

Sinopsis

«Tras la muerte de su hermano gemelo en un accidente de tráfico, Martin padece insomnio crónico».

2.     Utiliza un lenguaje sencillo y claro

No te conviene utilizar un lenguaje que distraiga a tus lectores ni los aleje de la idea principal.

Tienes que empatizar con los lectores, asegúrate de que comprenden lo que has escrito y no seas pedante. Si quieres demostrar las virguerías de las que eres capaz con la lengua española, hazlo en el libro, no en la sinopsis, por favor.

3.     Revela el catalizador obstáculo o conflicto principal

Menciona el primer conflicto o punto de giro que provoca que la trama y el protagonista se pongan en marcha. Es decir, aquello que provoca un cambio en la vida del protagonista.

También es recomendable mencionar el principal obstáculo o problema con el que se encuentra el protagonista.

4.     Pasa de las subtramas

Lo único importante en la sinopsis es la trama principal.

Deja bien claro a tu lector potencial de qué trata tu libro y no te vayas por las ramas con explicaciones de subtramas y personajes secundarios.

5.     Longitud de la sinopsis

Una sinopsis tiene que ser breve. Se trata de explicar lo más importante del libro con el mínimo número de palabras.

No tiene que ser larga, si no efectiva, de modo que intenta que no exceda de 15 párrafos ni de 250 palabras. Si es más larga corres el riesgo de aburrir a tu lector potencial o que le dé pereza y pase al siguiente ejemplar.

6.     Cuidado con los spoiler

Por favor, no desveles el desenlace de tu libro ni des detalles que el lector pueda descubrir solito leyendo las primeras páginas. Si lo haces estarás perdiendo ventas.

7.     Utiliza palabras emotivas

Las palabras tienen que transmitir emociones, pero no te pases. En ocasiones es positivo apelar a los sentimientos que hacen que el protagonista avance.

Además, dependiendo del género de tu novela, existen expresiones que ayudan a que tu lector conecte con ella, por ejemplo: pasión, traición, obsesión, trepidante, engaño, asesinato, secreto, etc.

Libros_no_ficcion

Cuando se trate de libros de no ficción, puedes utilizar palabras técnicas, pero sin pasarte, especialmente si el público al que te diriges no controla demasiado sobre el tema.

8.     Cuidado con los adjetivos

Trata de no utilizar palabras vacías tales como «entretenida», «inspiradora», «no decepciona»,  «bien escrita»… O las archimanidas «no podrás parar de leer», «de fácil lectura», «engancha de principio a fin»… (en especial estas últimas, no las pongas, te lo suplico. Y si lo haces no digas que conoces mi web).

9.     Piensa como lo haría un editor

Tienes que pensar como un editor y tratar de olvidar que eres el autor o autora del libro.

Recuerda que el objetivo que tiene la sinopsis es, exclusivamente, el de destacar con la finalidad de persuadir a tu lector potencial para que compre el libro. De modo que deja tu extraordinaria prosa para el las páginas del libro.

10. Ten presente el género del libro

Escribe la sinopsis con el mismo tono que has utilizado a lo largo del libro. Si has escrito un dramón o una novela de terror, no es una buena idea hacerte el gracioso. Simplemente no es el momento.

Y no olvides en ningún momento el género al que pertenece tu libro y su vocabulario concreto para que tus lectores puedan identificarlo y no tengan dudas sobre qué van a encontrarse.

11. Crea intriga

Para que tus posibles lectores se animen a comprar, debes provocar intriga y generar expectación para que quieran saber más.

No se trata de que entres en detalles, sino de que sugieras elementos de la trama que provoquen la curiosidad de saber qué pasará.

12. Identifica a los personajes

Protagonistas_principales

No se trata de que menciones a todo el elenco, pero sí es importante que  incluyas los nombres de los principales protagonistas.

13. Menciona la ubicación

Es muy recomendable identificar el lugar y la época en los que transcurre la historia. No es necesario ser muy explícito, pero si la historia sucede en el futuro o en el paleolítico, tu lector tiene que saberlo.

Ya sabes todo lo necesario para hacer la sinopsis de tu obra, de modo que ponte manos a la obra y dedícale el tiempo necesario para que quede perfecta.

Puedes comentar tu experiencia escribiendo la sinopsis de tu libro y, si se te ocurre algún consejo más, comparte tu experiencia.

Facebook Twitter

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel Morán

    26/04/2021 a las 16:06

    Soy un escritor nuevo con apenas 4 obras editadas y sus consejos son muy ilustrativos e interesantes, mi agradecimiento por su contribución desinteresada y en hora buena y adelante, seguiré pendiente de sus aportaciones.
    Manuel Morán

    Responder
    • Alberto del Vado

      26/04/2021 a las 17:06

      Hola, Manuel:
      Gracias a ti por tu comentario. Y enhorabuena por tus obras.
      Espero seguir aportando valor durante mucho tiempo.
      Un abrazo.

      Responder
  2. willian lachea

    30/04/2021 a las 04:49

    Eres muy bueno en lo que haces, Dios te siga dando sabiduria y bendiciendo. ¡Gracias! Por tu aporte.

    Responder
    • Alberto del Vado

      30/04/2021 a las 10:34

      Gracias a ti, Willian, por pasarte y comentar.
      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Footer CTA

  • Sobre nosotros
  • Contactar
  • Aviso legal
  • Gratis

¿Has olvidado tu contraseña?

Pop_up_7_pasos_autopublicar

Esta web utiliza cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Ajustes.

Resumen de privacidad
YO me publico

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies