El marketing, una palabra desconocida para muchos escritores y a la vez tan necesaria.
Nos pasamos meses, a veces incluso años, escribiendo nuestra novela, poniendo y quitando palabras a una obra especial que queremos que deje una marca en los lectores.
Pero la publicamos y… ¿qué pasa ahora? ¿Por qué nadie me lee? La respuesta es sencilla: porque no te conocen, no te ven.
Índice de contenidos
Promociona tu libro
Lo primero es escribir, eso lo tenemos claro, sin una novela no tenemos nada, pero una vez que tienes la historia finalizada, pulida, corregida y maquetada, llega el momento de venderla, de llegar a más potenciales lectores.
¿Cómo lo hago? Creando una estrategia de promoción que te permita dar a conocer tu libro, o incluso a ti como autor. Para ello nos beneficiamos de las redes sociales. Hoy, en concreto, te voy a hablar de la importancia de Instagram para potenciar tu crecimiento y crear una comunidad fiel.
¿Por qué Instagram?
Es importante que tengas claro que, si no estás en redes sociales, no existes. Eres invisible para tus potenciales lectores, ya que no tienen formar de encontrar tu libro ni tampoco de conocerte a ti, de llegar a empatizar contigo y con tu marca personal de escritor, con ese modo especial con el que trasmites mediante las letras. No te conocen, sin más.
Supongo que después de pasarte meses, o incluso años, escribiendo esa novela de la que te sientes tan orgulloso, querrás conseguir no una, ni dos, sino miles de ventas, ¿verdad? No te avergüences, a mí también me pasa, pero en ese caso te toca currártelo un poco. El trabajo no termina en el momento de la publicación de tu novela, sino que casi podemos decir que empieza ahí.
Instagram es una red social en auge que te ofrece un montón de canales para poder llegar a tu potencial lector del modo correcto. Es, posiblemente, la red social más completa en estos momentos y que te permite hacer juegos y pruebas más fácilmente hasta encontrar tu modo de conexión ideal con tus lectores.
¿Qué tienes que tener en cuenta?
Somos personas individuales, lo sé. No tenemos una empresa, no somos una marca… ¿o sí? ¡Pues claro que sí! Desde el momento en que eres escritor —y créeme si te digo que lo eres desde el mismo instante en que abres un documento de Word y te pones a escribir una novela— te debes crear tu propia marca personal, eso que te diferencie de los demás.
Tu perfil de autor
Eres un escritor profesional que quieres ser considerado en el sector, ¿verdad? Piensa entonces en la creación de tu marca como escritor.
Uno de los primeros pasos que tienes que dar para conseguir crear una buena imagen de marca es abrir y trabajar tu perfil o perfiles en la redes sociales. No es necesario ni recomendable que estés en todas, creo que dos es el número mágico y, según está el patio, Instagram debería ser una de ellas.
A no ser que tengas una legión de seguidores muy frikis que vomiten sobre Instagram, es una red con un público muy variopinto que está de moda, por lo que raro sería que una parte considerable de tus lectores no la visitaran de vez en cuando, aunque todo es posible.
Comprueba que tus lectores están en Instagram y crea un perfil de empresa. Deja a un lado tu cuenta personal y privada y pasa a la de escritor de éxito.
Cuida tu foto de perfil, es mucho más importante de lo crees, ya que es la primera toma de contacto de tus lectores contigo. Siempre que puedas, debería ser una imagen tuya, clara, ya que te hará parecer más profesional y podrás empatizar con tus lectores.
Si no quieres mostrar tu rostro, o todavía no te atreves, tal vez podrías optar por un icono que represente tu marca personal y tus colores.
Sé claro y conciso en la bio
Muestra lo que haces de forma directa. Recuerda responder a estas preguntas:
- ¿Quién eres?
- ¿Qué haces?
- ¿Por qué importa lo que haces?
- ¿Dónde puedes saber más?
Y, de ese modo, animarlos a buscar tus novelas o más información sobre ti.
Enlaza tu web
Enlaza correctamente tu página web o blog, o la página donde vendes tus libros (editorial, amazon…) dentro del perfil. Es importante recordar que Instagram solo te permite añadir un link, y que los enlaces en los posts no son clicables, por lo que este recurso es muy importante para generar tráfico y ventas.
Crea tu marca
Busca eso que te diferencia, ese detalle que te hace especial… y explótalo al máximo. Crea tu paleta de colores y juega con ellos para crear un feed armónico, utiliza siempre las mismas tipografías, esas que van de la mano con tu género literario o con tu forma de ser y de sentir. Consigue que tu marca sea tan potente que no necesiten leer tu nombre de usuario para saber que el post es tuyo, que lleve tu esencia.
Busca tu canal
Como te decía, lo mejor de Instagram es que puedes decidir dónde y cuándo encontrar a tus potenciales lectores dentro de la red. Para ello puedes probar con sus diferentes canales:
Feed
Pueden ser imágenes estáticas, vídeos de menos de un minuto o carruseles. El feed es la cuadricula que verán todos aquellos que accedan a tu perfil. Debe ser armoniosa y acorde a ti como escritor. Piensa que una persona decide en muy pocos segundos si quiere seguirte o no, así que la primera impresión cuenta.
Stories
Más dinámicas, más cercanas. En las stories puedes ir mostrando tu proceso, enseñar detalles que no harías en el feed por ser menos relevantes, que no quieres que perduren en el tiempo. Puedes hablar de tus lecturas, dar consejos u opiniones que harán que tus seguidores te sientan más cercano. Además, este canal genera expectación por la urgencia. Piensa que estos pequeños vídeos o fotos que subas desaparecerán a las 24 horas y tus lectores quieren estar al tanto de todo para no perderse nada de tu vida o tus futuros proyectos.
Reels
Los reels son vídeos cortos y dinámicos en los que podrás mostrar un breve resumen de tu novela o de tu vida como escritor, además generan mucho tráfico en la actualidad. Son un canal muy interesante a explotar.
IGTV
Los IGTV son vídeos más extensos en los que podrás mostrar, por ejemplo, tus novelas por dentro o hace una pequeña lectura de algún capítulo, o simplemente hablar sobre ti y conseguir hacerte más humano y accesible.
Comunidad bookstagram
Dentro de una red social tan grande como Instagram, claramente nos vamos a encontrar a miles de millones de usuarios, pero de entre todos ellos tenemos una comunidad muy extensa que disfruta de la lectura en todas sus vertientes, que realiza colaboraciones con autores y que estará encantada de ayudarte con la promoción de tu novela.
Se trata de una pequeña comunidad que se centra alrededor de los libros y los autores, nacionales e internacionales, publicados por editorial o no, con la que podrás compartir tu pasión.
En resumen
En conclusión, la vida como autor ha cambiado mucho durante los últimos años.
En la actualidad necesitamos crearnos una marca personal y aprovecharnos de las redes sociales para llegar a nuestro lector ideal.
Instagram es una de las más potentes por su versatilidad, aunque lo importante es usarla con estrategia.
Además, tenemos la gran ventaja de contar con una comunidad que disfruta hablando y compartiendo sobre sus lecturas, ¿te unes al fenómeno bookstagram?
Y tú, ¿qué estrategias utilizas para darte a conocer en Instagram?
¡Cuéntanos!
Alzarme a la armonía de montes y constelaciones, a la luz que rige la vida, a la laborada palabra que irrumpe en los corazones. Alzar mi sueño a los trémulos silvestres de los campos. Me nació ese verso, es mi único comentario. Gracias
Gracias a ti, Carlos, por pasarte y dejarnos tan bonito verso.
Saludos.
NO PLASMAR; EN EL LIENZO TÚ SEMBLANTE PUEDO. ¿SERÁ QUE COMPARTIRTE?, TAMPOCO QUIERO?
DE MÍ AUTORÍA
Desde el Valle
Oscura noche del cerro, me baña tu claridad… apagando mi orfandad, das aliento a mis días y florecen las poesías de la agradable soledad.
Cuando me pongo a cantar a tu agreste lozanía, porque es un canto de vida; el mundo me empieza a golpear.
Con su innoble claridad y otras tantas osadías, la mar; donde empieza termina y el alba comienza a llorar… los vínculos de libertad se destrozan contra la silla y la mierda germina ahogándonos aún más.
¡¡Déjame, déjame cantar a tú enorme poesía, que la misma es canto de vida; ¡no réquiem, no yaravíes!!
Vengo desde el valle a expresar el sentir por mis cerros y toda su estampa viva, que alimenta la lira que el gran Señor nos concedió. –
Gracias te sigo y aprendo.
Gracias a ti, por pasarte y comentar.
Saludos.