Desde hace algún tiempo, Amazon permite publicar nuestros libros en formato de tapa dura. ¡Yupi!
Hasta hace poco, existían las opciones de ebook y de tapa blanda, pero con esta nueva opción, ya es posible obtener un acabado superior y llegar a más lectores.
Índice de contenidos
Diferencias entre tapa blanda y tapa dura
Al igual que en los libros de tapa blanda, en el diseño y publicación de libros de tapa dura también se puede:
- Crear cubiertas.
- Maquetar el interior del libro (la tripa).
- Seleccionar las opciones de impresión (tamaño, tinta y tipo de papel, acabado de la cubierta, etc.)
- Pedir copias para el autor y copiar de prueba.
Pero veamos las diferencias, que es lo que más nos interesa.
Opciones de impresión
En los libros de tapa dura, las opciones de impresión son iguales, pero hay una diferencia importante y es que, a día de hoy, hay solo cinco tamaños de impresión, que son:
- 13,97 x 21,59 cm (5,5″ x 8,5″)
- 15,24 x 22,86 cm (6″ x 9″)
- 15,6 x 23,39 cm (6,14″ x 9,21″)
- 17,78 x 25,4 cm (7″ x 10″)
- 20,96 x 27,94 cm (8,25″ x 11″)
Están los tamaños más frecuentes, pero, por ejemplo, no está disponible la opción de hacer un diseño cuadrado, tan utilizado, por ejemplo en libros infantiles y que yo, personalmente, he echado de menos.
También es diferente el número de páginas que puede tener el libro, y es que, en la opción de tapa dura, el número máximo de páginas es de 550 y el mínimo de 75, mientras que en la tapa blanda está entre 24 y 828.
Formato de la cubierta
Los libros de tapa dura se imprimen con una cubierta laminada que cubre una tapa de cartón duro y en la que se aplica una terminación mate o brillante.
Esto es diferente a la opción de tapa blanda, sin embargo, diseñar la portada es igual de fácil porque también están disponibles:
- El calculador de portadas y las plantillas.
- El creador de portadas, disponible en la Biblioteca de tu cuenta de Amazon KDP.
Gastos de impresión
Imprimir bajo demanda un libro de tapa dura es más costoso que imprimir un libro de tapa blanda con las mismas características. Esto es debido al importe fijo, que es más elevado.
Lo puedes ver en el calculador de regalías de Amazon.
Por ejemplo, un libro de tapa blanda, con el interior en blanco y negro y papel blanco, y 300 páginas, tendría:
- Precio de lista mínimo: 7 €
- Gastos de impresión: 4,20 €
Y un libro de tapa dura con las mismas características y número de páginas tendría:
- Precio de lista mínimo: 13,50 €
- Gastos de impresión: 8,10 €
Como veréis, los gastos varían bastante, aunque la tasa de regalías sigue siendo del 60 %.
Cómo publicar un libro de tapa dura
Publicar un libro de tapa dura es igual que publicar un libro de tapa blanda. Únicamente hay que tener en cuenta un par de cositas.
Te cuento el proceso:
- Accede a tu Biblioteca.
- Haz clic en + Libro de tapa dura en el apartado Cear un nuevo título.
- Completa la información necesaria en las diferentes secciones:
- Detalles del libro de tapa dura: título, descripción, palabras clave, categorías, etc.Contenido del libro de tapa dura: opciones de impresión, subida de archivos de la cubierta y de la tripa, previsualización del libro y copia de prueba.
- Derechos y precios del libro de tapa dura: tienda principal, precios y regalías.
- Una vez cumplimentado el proceso, haz clic en Publicar.
También está la opción de crear el libro de tapa blanda a partir de tu libro de papa blanda o de tu ebook desde tu Biblioteca.
Formato de los libros de tapa dura
Interior del libro
Respecto al archivo del manuscrito, no hay ninguna diferencia. Tendrías que crear un archivo PDF (preferiblemente) con un tamaño máximo de 650 MB. Las imágenes deberán tener una resolución de un mínimo de 300 ppp. Puedes ver todos los detalles en Qué archivos necesitas para publicar en Amazon KDP.
En el caso de que el tamaño de impresión de tu libro de tapa dura sea el mismo que el de tapa blanda, te serviría el mismo archivo, aunque ya sabes que no están disponibles todos los tamaños. Tenlo en cuenta al seleccionar el formato si estás pensando en publicar tu libro en ambos formatos.
Cubierta
En este caso, también tendrías que generar un archivo PDF que incluya la portada, la contraportada y el lomo. El tamaño del archivo, te recomiendo que sea de 40 MB como máximo y la resolución de las imágenes tiene que ser de, al menos, 300 ppp.
Pero donde sí cambia la cosa es en los elementos de la cubierta. Te cuento.
En un libro de tapa blanda, las partes de la cubierta son:
- La cubierta delantera.
- La cubierta trasera.
- El lomo.
En un libro de tapa dura, sin embargo, las partes son:
- La cubierta delantera.
- La cubierta trasera.
- El lomo.
- El contracanto, que envuelve la tapa y se pega en el interior.
- La bisagra, que es por donde se doblará la portada al abrir el libro.
- Las guardas, que unen la cubierta con el interior del libro.
Para diseñar la cubierta, lo mejor es descargarte la plantilla indicando tus preferencias. El sistema cambia un poco, porque hay que tener en cuenta las bisagras y el contracanto, pero al final viene a ser lo mismo solo que colocado de otro modo.
Ventajas e inconvenientes de los libros de tapa dura
Te cuento las ventajas e inconvenientes que tiene este formato.
Ventajas
- Ofreces más opciones a los lectores.
- Entregas un extra de calidad por la superioridad de los materiales, que mejoran el aspecto de tu libro.
- En consecuencia, los libros tienen también mayor durabilidad.
- Ofrece una imagen del autor de mayor prestigio y distinción.
- Mayores regalías para el autor por la posibilidad de aumentar el precio al estar ofreciendo un formato Prémium.
Inconvenientes
- Es más caro, lo cual aleja a ciertos lectores que buscan libros económicos, obviamente.
- Se trata de un formato más difícil de manejar.
- Se venden poco, en general.
Entonces, ¿cuándo es recomendable utilizar la tapa dura?
Un libro de tapa dura, como hemos visto, tiene muchas ventajas, pero no es recomendable en todos los casos.
Hay que pensar muy bien cuál es el objetivo del libro y a qué tipo de lector va dirigido. Porque no es lo mismo un libro artístico de gran formato destinado a permanecer en una estantería que una novela que te vas a leer en la piscina.
De modo que centra el foco en las necesidades de tus lectores.
Te cuento en qué casos es recomendable decidirse por el formato de tapa dura:
- Libros de uso muy frecuente o destinados a durar a lo largo del tiempo como manuales, diccionarios, ediciones especiales, etc.
- Libros donde el contenido gráfico tiene un gran peso, como libros de arte, de fotografía, cocina, etc.
- Libros infantiles, donde es importante que el formato sea grande e «indestructible».
- Libros que, por el nicho que trata o por el valor que aporta, merecen ese formato Prémium y un precio más elevado.
- O, sencillamente, porque te haga mucha ilusión ver tu libro publicado con ese extra de calidad. Puede que no sea lo más sensato, pero no seré yo quien te juzgue.
Y tú, ¿has publicado tu libro en formato de tapa dura?
Cuéntanos tu experiencia.
No es mi caso publicar en éste formato.
Hola, Manuel.
La verdad es que es un formato poco utilizado, ya que encarece los ejemplares considerablemente. Pero bueno, es una opción más para ofrecer a los lectores, algunos prefieren pagar más y obtener el libro en tapa dura para que luzca más y se conserve mejor.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo.