• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

YO me publico

Escuela de Autopublicación y servicios editoriales

  • Servicios editoriales
    • Maquetación de libro de papel
    • Maquetación de libro electrónico
    • Diseño de portadas
    • Publicación de libro en Amazon KDP
    • Corrección ortotipográfica
    • Impresión de libros
  • Cursos
    • Autopublicación profesional
    • Diseño de portadas
    • Creación de Ebooks
    • Maquetación de libros
    • Corrección ortotipográfica
    • Cuentos Infantiles
  • Libros
  • Blog
  • Pódcast
  • Acceder
Traducir mi libro

Traducir mi libro

Por Alberto del Vado 4 comentarios

Una de las cuestiones que más hace dudar a los escritores que ya tienen una obra publicada o a punto de serlo, es la de si es conveniente o no traducir su libro, si esto les repercutirá positivamente o si, por el contrario, puede suponer un verdadero fracaso.

Para tomar una buena decisión es importante prestar atención a algunos aspectos.

Índice de contenidos

  • ¿Cuáles son las ventajas de publicar un libro en otro idioma?
    • Permite llegar a otros países y mercados más allá del ámbito nacional
    • Atraer a lectores extranjeros
    • Lograr un mayor prestigio
    • Llegar a crear un grupo de seguidores
    • Hacernos más visibles para editoriales y empresas del sector
    • Aumentar nuestros beneficios económicos
  • Los mejores y los peores idiomas a los que traducir un libro
  • Cómo llevar a cabo la traducción
    • Las herramientas online de traducción automática
    • Hablantes nativos o bilingües que conozcan tanto el idioma fuente como el meta
    • Traductores especializados
  • El coste de las publicaciones en otros idiomas

¿Cuáles son las ventajas de publicar un libro en otro idioma?

Aunque también supone un riesgo, los beneficios de traducir nuestra obra a otros idiomas son bastante evidentes:

Permite llegar a otros países y mercados más allá del ámbito nacional

Además, si el libro trata de un tema concreto o está enfocado hacia un campo profesional, será más fácil que cobre importancia dentro de ese ámbito.

Atraer a lectores extranjeros

Algunas personas prefieren leer en su idioma materno o en otro con el que se sienten más a gusto, bien porque están más habituados o porque goza de un prestigio especial.

También hay quienes escogen leer en un determinado idioma porque saben que van a encontrar más opciones de lectura en ese idioma que en otros con menor repercusión o alcance.

Lograr un mayor prestigio

Se tiene la idea de que si un libro se traduce a distintos idiomas es porque se trata de una buena obra, con gran interés y que merece ser conocida por un público mayor.

Puede ser cierto o no, pero el solo hecho de traducir el libro ya le da ese aura que genera atracción.

Llegar a crear un grupo de seguidores

Lectores que hayan llegado hasta nosotros a partir de nuestro libro traducido a su idioma y que tengan ganas de conocer el resto de la obra que ya habíamos escrito, interesándose por nuestra trayectoria literaria hasta el momento.

Hacernos más visibles para editoriales y empresas del sector

Quizá puedan estar dispuestas a publicar nuestro libro, a que escribamos algunos relatos bajo las directrices de su grupo o que nos propongan otro tipo de negocio que tenga relación con nuestra profesión.

Incluso, si tenemos otros libros escritos, es posible que quieran darlos a conocer y ayudarnos a traducirlos.

Aumentar nuestros beneficios económicos

Al final, por mucho que la tarea de escritor nos fascine y lo hagamos por placer o por vocación, reconozcámoslo, también nos gusta que nuestro libro se venda y ganar dinerito. Por eso, con las traducciones también se persigue alcanzar más ingresos, ya que a mayor número de lectores mayores serán las ventas del libro.

Hay un conocidísimo refrán popular que dice que «nadie es profeta en su tierra», y de hecho son muchos los artistas de distintas disciplinas que han cosechado más éxito y mejor reputación en otros territorios que en el suyo propio.

Son un ejemplo claro de que no hay que ponerse ningún límite, pero siendo siempre realistas y sabiendo qué pasos dar en cada momento.

Los mejores y los peores idiomas a los que traducir un libro

No todas las lenguas tienen la misma importancia en las publicaciones.

Por ejemplo, la gran mayoría de las obras de divulgación científica se encuentran en inglés, ya que es considerada la lengua de comunicación universal que permite a cualquier investigador compartir sus conocimientos con sus colegas de otras partes del mundo.

Al ser uno de los idiomas más demandados y estudiados en todo el planeta, también es el que mayor alcance tiene a nivel internacional, y no solo dentro de la comunidad científica, sino también en el ámbito cultural.

Pero, pese a que el inglés tiene ese carácter de idioma universal, hay muchas personas que no se ven capacitadas para leer y comprender por completo un libro escrito en él y siguen haciéndolo en su lengua materna.

Por eso, para decidir a qué idioma o idiomas queremos traducir un libro, debemos tener presente cuál es el público y el mercado que deseamos alcanzar y qué pretendemos obtener con ello.

No es lo mismo, por ejemplo, traducir del español al catalán un libro de arquitectura centrado en La Sagrada Familia que al japonés, lengua de un país donde quizá no tengan tanto interés por la arquitectura catalana.

Aunque tampoco tiene demasiada lógica lanzarnos a lo loco a traducir a idiomas minoritarios y poco conocidos; es preferible enfocarnos a lenguas mayoritarias como el francés, el italiano o el alemán.

Cómo llevar a cabo la traducción

Las 3 formas más extendidas de traducir un libro son:

Las herramientas online de traducción automática

Hay quienes las utilizan a diario con buenos resultados y traducciones bastante fiables, pero no debemos confiarnos, ya que, muchas veces, estas traducciones automáticas fallan en estos puntos:

  • Mezclando palabras propias de un lenguaje coloquial con otras de tipo formal.
  • Traduciendo de forma literal expresiones que solo se encuentran en la lengua fuente.
  • Utilizando acepciones inadecuadas al contexto.

Hablantes nativos o bilingües que conozcan tanto el idioma fuente como el meta

Tienen la capacidad de traducir palabras, pero no siempre tienen los conocimientos, estudios ni experiencia apropiados para traducir también lo que queremos transmitir, esos significados que en ocasiones se pierden por el camino de un idioma a otro, lo que se suele denominar «caudal».

Traductores especializados

Los traductores literarios son la opción más profesional, pueden asumir mejor la tarea de traducir un libro, ya que van a poder captar y plasmar también las ideas y los matices culturales de la obra a su lengua materna.

Su trabajo será coherente, preciso y harán que el documento traducido sea totalmente comprensible, pero un traductor de inglés a español competente y experimentado también supondrá un gasto económico que no siempre podemos asumir.

El coste de las publicaciones en otros idiomas

No existe un precio fijo, sino que el coste de las traducciones se calcula en base a:

  • Los caracteres, en el caso de traducciones de unos pocos folios, o
  • Por páginas, para las obras de mayor extensión.

La mayoría de los profesionales dedicados a la traducción de inglés a español cobran entre 15 y 45 euros por página, suponiendo que cada página contenga unas 300 palabras. De este modo, una publicación que conste de 200 páginas supondría un coste mínimo de 3000 euros.

Como verás, traducir una obra no es barato, pero no hay que verlo como un gasto sino como una inversión.

De modo que si piensas que merece la pena, lánzate a traducir tus obras y dales el alcance que se merecen.

¿Haz contratado alguna vez la traducción de un libro?

Facebook Twitter

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Merce Roselló

    07/02/2022 a las 10:25

    Podrías decir algunas herramientas online de traducción buenas, por favor?Ya se que no son perfectas, pero me gustaría saber si entre mis conocimientos de inglés y estás herramientas me podría apañar. Gracias

    Responder
    • Alberto del Vado

      07/02/2022 a las 16:34

      Hola, Merce.
      Gracias por pasarte y comentar. Siento mucho no poderte ser de ayuda, pero no utilizo ninguna herramienta online de traducción.
      Te recomiendo busques en Google, seguro que encuentras algunas entradas en las que analizan las más utilizadas.
      Saludos.

      Responder
  2. Mirtha Elías

    11/02/2022 a las 15:00

    Buen Día Alberto:
    Quería saber lo siguiente: si uno publica un libro en español en Amazon y luego hace la traducción del libro al inglés, para publicarlo necesita solicitar a Amazon un nuevo ISBN o se puede usar el mismo número del libro en español que genero Amazon.

    Responder
    • Alberto del Vado

      12/02/2022 a las 11:12

      Hola, Mirtha.
      La versión en inglés, al ser otro libro, necesita su ISBN.
      De cualquier manera, si lo vas a autopublicar en Amazon, no te preocupes por ello. Cuando vayas a publicarlo Amazon te proporcionará el ISBN de forma gratuita.
      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Footer CTA

  • Sobre nosotros
  • Contactar
  • Aviso legal
  • Gratis
  • Mapa Web

¿Has olvidado tu contraseña?

Pop_up_7_pasos_autopublicar

Esta web utiliza cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Ajustes.

Resumen de privacidad
YO me publico

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies