Es muy frecuente que, cuando nos consultan o contratan para publicar un libro en Amazon KDP, los escritores nos pregunten por la pertinencia de adquirir un ISBN propio en lugar de utilizar el gratuito de Amazon, pero es más frecuente todavía que no sepan cuáles son las diferencias prácticas entre un ISBN editorial, uno de autor-editor y el de Amazon.
He de reconocer que, al principio, a mí también se me escapaban algunos matices, pero después de cientos de publicaciones he comprendido las diferencias, incluso las más sutiles.
En esta entrada vamos a ver las diferencias entre publicar un libro con un ISBN de pago o con el ISBN y el ASIN que proporciona Amazon KDP de manera gratuita cuando publicas en su plataforma.
¿Estás preparado/a? ¡Pues vamos a ello!
Índice de contenidos
ISBN
Lo primero, recordarte que el ISBN es un identificador comercial que utilizan las librerías y bibliotecas para catalogar las obras y solicitar los ejemplares. Sus siglas corresponden a International Estándar Book Number, que en español se traducen como Número Internacional Normalizado del Libro. Si quieres saber más cosas sobre él, te puedes leer la entrada del ISBN.
El ISBN gratuito es el que te ofrecen Amazon y otras plataformas de autopublicación de libros al publicar con ellos. Si tienes el tuyo propio, puedes publicar con ese en lugar de utilizar el que te «regalan» las plataformas.
¿Merece la pena pagar un ISBN propio?
Lo primero que tienes que tener claro es que el ISBN no es obligatorio para publicar un libro EN NINGÚN CASO, dicho lo cual, y en la mayoría de los casos, para un autor independiente no compensa solicitar uno de pago, ya que las plataformas de autopublicación, como Amazon KDP, suelen regalar el suyo, pero como no siempre es así, te voy a decir cuándo merece la pena pagar por el ISBN y cuando es suficiente con el gratuito de Amazon.
Cuándo pagar por el ISBN
Los únicos casos en los que se me ocurre que te interesaría adquirir un ISBN propio son estos dos:
- Si vas a imprimir libros fuera de Amazon (en cuyo caso tendrás que enviar ejemplares al depósito legal) y a distribuirlos por librerías y/o bibliotecas, así podrán catalogar tu obra y solicitar ejemplares a la imprenta o distribuidora (si la tienes).
- Si vas a publicar en alguna plataforma que no sea Amazon (existen otras, te lo juro) y te exigen un ISBN propio.
Y ya está, no se me ocurren más casos en los que un escritor o escritora independiente necesite adquirir un ISBN propio. Además, ten en cuenta que no te van a dar un ISBN de editorial, puesto que no lo eres, te van a dar un ISBN de autor-editor, y así constará en las plataformas donde publiques el libro.
Cuándo no pagar por el ISBN
En el resto de los casos, que son el 99 % (venga, como no he realizado ningún estudio lo dejo en el 93 %), no te interesa pagar por un ISBN propio.
Por qué no te interesa comprar un ISBN
Bueno, y ahora vamos a ver los motivos por los que, en la mayoría de los casos (en concreto el 93 %), no te interesa pagar por un ISBN.
Si lo quieres para publicar en Amazon
El ISBN es un identificador único para cada formato, es decir, si publicas en papel con una imprenta, en impresión bajo demanda, en ePub, en PDF, en Mobi o en cualquier otro formato necesitas un ISBN para cada uno.
Igualmente, si publicas una versión con distintas encuadernaciones: una en papel blanco, otra en papel ahuesado, una con solapas, otra sin ellas, otra en formato 6×9, otra en formato 5×8, etc, necesitas también un ISBN para cada versión, porque la utilidad del ISBN es justamente esa: identificar la edición concreta de un libro, por eso, si vas a la librería a pedir un ejemplar del Quijote, tendrán cientos de ISBN asociados con esa obra.
El ISBN identifica la edición concreta de un libro
Por este motivo, si adquieres un ISBN para un libro que vas a publicar en la modalidad de impresión bajo demanda en Amazon, no vas a poder utilizarlo en ningún otro formato de ese mismo libro, por lo tanto, ¿para qué vas a pagar por un ISBN que no vas a utilizar ni te sirve fuera de Amazon si Amazon te regala el suyo? Sería como llevarte tu cama a un hotel (aunque en este caso al menos podrías volver a usar la cama en tu casa o en las fiestas del pueblo).
Si lo quieres para vender el libro en tu web de autor
Si tienes un sitio web con una pasarela de pagos y quieres vender tu libro desde allí, no necesitas ningún ISBN, ya sabes que no es obligatorio en ningún caso. Si más adelante vas a distribuir tu libro fuera de tu web, ya pedirás un ISBN si lo necesitas.
Si vas a publicar en alguna plataforma que no sea Amazon
Además de Amazon, existen otras plataformas donde publicar tu libro —aunque no lo recomiendo, salvo casos muy concretos, pero eso es otra historia que me apunto para otro día—.
Si vas a publicar en alguna de ellas, es muy posible que te regalen su ISBN, por lo que volvemos a no necesitar adquirir uno nosotros mismos. En el caso de que la plataforma no te dé un ISBN y te exija uno propio (sucede en algunos casos), ya te enterarás cuando vayas a publicar el libro, será el momento de adquirirlo.
ISBN de Amazon
Y ahora sí, vamos a ver en qué consiste el identificador de Amazon y por qué te lo «regala».
El ISBN de Amazon es un ISBN editorial como el que utilizan las editoriales tradicionales, ni más ni menos. Se compone de cinco bloques numéricos. El primer bloque contiene el número 978, que indica que es un libro. El segundo bloque corresponde al país y, en el caso en el caso de España, le corresponde el 84.
Amazon te «regala» el ISBN para que cuando quieras imprimir ejemplares lo hagas con ellos. Es decir, pagas por la exclusividad de imprimir tus libros con su imprenta, ya que su ISBN no te servirá de nada fuera de la plataforma.
El ISBN de Amazon no te servirá fuera de su plataforma
Lo que sí puedes es solicitar copias de autor a bajo coste y venderlas luego donde quieras/puedas, pero ya habrás impreso el libro con ellos y pasado por caja.
Cuando utilizas el ISBN de Amazon, en la página de ventas del libro que utiliza Amazon vendrá recogido en el apartado «Editorial» con el siguiente texto:
«Independently published», lo que traducido al español viene a decir «publicado de forma independiente».
ASIN de Amazon
Y por otro lado está nuestro amigo el ASIN o Amazon Standard Identification Number, que es otro identificador que utiliza Amazon para catalogar todos los productos de su tienda, no solo los libros.
El ASIN es un identificador que utiliza Amazon con todos sus productos
En el caso concreto de los libros, lo utiliza con los libros electrónicos que venden en su tienda. Es decir, Amazon te regala un ISBN para los libros de tapa blanda que vende en la modalidad de impresión bajo demanda y un ASIN para la versión en formato electrónico. En ningún caso puedes utilizar estos identificadores para publicar y/o vender tu libro en otro sitio.
Y ahora que ya conoces las diferencias entre un ISBN independiente y el que te regala Amazon, ¿crees que necesitas pagar por uno?
Si alguna vez has comprado un ISBN, cuéntanos tu experiencia.
Y si te ha gustado esta entrada, no seas tímido/a y compártela.
Deja una respuesta