• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

YO me publico

Escuela de Autopublicación y servicios editoriales

  • Servicios editoriales
    • Maquetación de libro de papel
    • Maquetación de libro electrónico
    • Diseño de portadas
    • Publicación de libro en Amazon KDP
    • Corrección ortotipográfica
    • Impresión de libros
  • Cursos
    • Autopublicación profesional
    • Diseño de portadas
    • Maquetación de libro electrónico
    • Maquetación de libro de papel
    • Corrección ortotipográfica
    • Cuentos Infantiles
  • Libros
  • Blog
  • Pódcast
  • Acceder
Novela histórica con Sergio Alejo

Novela histórica con Sergio Alejo

Por Alberto del Vado Deja un comentario


iVoox |iTunes |Spotify

En el episodio de hoy tenemos como invitado al historiador y escritor Sergio Alejo.

Sergio es un apasionado del mundo antiguo y escribe novelas ambientadas en las guerras cantabras o el imperio romano de oriente. Se ha pasado por YO me publico para hablarnos de novela histórica y de su experiencia dentro del mundo de la autopublicación.

Índice de contenidos

  • Índice de preguntas
  • Dónde encontrar a Sergio Alejo
  • Libros de Sergio Alejo

Índice de preguntas

1. Escribes historias ambientadas en la antigüedad, ¿por qué has elegido la novela histórica para enmarcar tus historias?

2. Entre tus libros destaca la Trilogía de Las Crónicas de Tito Valerio Nerva, ambientada en las guerras cántabras, y la saga Renovatio Imperii, de la que has publicado este año la segunda entrega que lleva por título Águilas en África. Cuéntanos de qué trata esta novela.

3. Sergio, tú estás licenciado en Historia y especializado en mundo clásico, pero ¿se puede escribir novela histórica sin tener unos conocimientos tan amplíos o es un género que precisa de cierta erudición?

4. A alguien que quiera escribir una novela histórica y no tenga conocimientos de la época ni del lugar donde va a desarrollar la narración, ¿cómo le recomiendas que haga la tarea de documentación? ¿Por dónde debería empezar?

5. En el caso de la novela histórica, el lector tiene cierta predisposición a creer que lo que está leyendo ocurrió en la realidad, pero claro, como novela que es, también hay que dejar un espacio para lo ficticio. ¿Hay algún límite a la hora de, digamos, tergiversar la historia?

6. En tus obras, ¿los personajes estas basados en personas reales o son creados de la nada?

7. Y los sucesos que narras, ¿son adaptaciones de acontecimientos que sucedieron o nunca pasaron?

8. En tu caso, los lectores beta, ¿son también expertos en historia o no te parece necesario?

9. ¿Y las correcciones ortotipográficas y de estilo quién las realiza?

10. He visto que vendes tus libros en la versión de papel en Amazon, La casa del libro y FNAC con ediciones Eolas. Cuéntanos cómo fue esto de autopublicar en Amazon en formato electrónico y con una editorial la versión de papel en las principales tiendas de libros.

11. Y, porcentualmente, ¿cuál de estas tres tiendas te proporciona más ventas en papel?

12. He visto que las cubiertas de los libros de ediciones Eolas y las portadas de tus ebook son distintas. En el caso de la editorial, ¿las decisiones como la portada, el precio, y la maquetación las tomaron unilateralmente o contaban contigo para ello?

13. Creo que también has tenido alguna experiencia desagradable con alguna editorial, ¿qué te sucedió?

14. El archivo electrónico para subirlo a la plataforma, ¿lo creas tú o lo contratas?

15. ¿Y cómo promocionas tus libros? ¿Tienes alguna estrategia concreta?

16. ¿Inviertes en publicidad de pago?

17. También aprovechas el programa de Unlimited. Si entrar en cifras, ¿qué te produce mayores regalías, las ventas o las páginas leídas?

18. Tienes un blog y un canal de YouTube, ¿qué asuntos tratas en ellos?

19. Y el canal de YouTube, como altavoz para promocionar tus novelas, ¿es efectivo? ¿Te aporta muchos lectores?

20. Para ir terminando, Sergio, canal de YouTube, redes sociales, página web… Dinos dónde te pueden encontrar los oyentes que estén interesados en tu obra o en saber más de ti.

21. Y la última, Sergio Alejo Gómez, ¿por qué escribes?

Y eso ha sido todo. Te espero el próximo lunes en el siguiente episodio. Un saludo, y feliz semana.

Dónde encontrar a Sergio Alejo

Su sitio web: sergioalejogomez.com

Redes sociales: Twitter | Facebook | Instagram | YouTube

Libros de Sergio Alejo

Página de Amazon: Sergio Alejo

Facebook Twitter

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Footer CTA

  • Sobre nosotros
  • Contactar
  • Aviso legal
  • Gratis

¿Has olvidado tu contraseña?

Pop_up_7_pasos_autopublicar

Esta web utiliza cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Ajustes.

Resumen de privacidad
YO me publico

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies