• Saltar al contenido principal
  • Skip to footer

YO me publico

Escuela de Autopublicación y servicios editoriales

  • Servicios editoriales
    • Maquetación de libro de papel
    • Maquetación de libro electrónico
    • Diseño de portadas
    • Publicación de libro en Amazon KDP
    • Corrección ortotipográfica
    • Impresión de libros
  • Cursos
    • Autopublicación profesional
    • Diseño de portadas
    • Maquetación de libro electrónico
    • Maquetación de libro de papel
    • Corrección ortotipográfica
    • Cuentos Infantiles
  • Libros
  • Blog
  • Pódcast
  • Acceder
Qué es la corrección de estilo y cuánto cuesta

Qué es la corrección de estilo y cuánto cuesta

Por Alberto del Vado 16 comentarios

La corrección de estilo es, junto con la corrección ortotipográfica,  una de las primeras cosas que vas a tener que hacer cuando finalices tu manuscrito. Junto con la maquetación del manuscrito y el diseño de la cubierta, forman parte de la fase de edición. Una vez completada esta fase, podrás pasar a publicar tu libro en Amazon o en otra plataforma.

Las prisas, el no saberlo todo y la pérdida de la concentración son factores que inciden en el resultado final de tu manuscrito y se traducen en errores.

Es inevitable que un escrito tenga erratas incluso después de haber sido corregido por un profesional. Lo importante, y lo que se intenta con la corrección, es que tenga los menos posibles.

Con la corrección de estilo se busca reducir al máximo los errores para que la obra pueda leerse sin que los gazapos llamen la atención del lector y frenen el ritmo de lectura y la inmersión en la narración.

Índice de contenidos

  • Cuánto cobra un corrector de estilo
  • Qué es la corrección de estilo
  • Funciones del corrector de estilo

Cuánto cobra un corrector de estilo

El precio medio de estas correcciones está en torno a 1,40 euros, IVA incluido, por cada 1.000 matrices, que son los caracteres más los espacios.

Se presupuesta por matrices y no por páginas porque es una forma más exacta de calcular la extensión del texto. Además, para contabilizar los caracteres no hay que tener en cuenta características como la tipografía, el tamaño o el interlineado.

Para que te hagas una idea, está dentro de lo normal que una novela tenga 500.000 matrices, si eres un autor o una autora novel, o 1.000.000, si eres un escritor de trilogías superguays con una legión de incondicionales detrás esperando tu nueva saga.

Como doy por hecho que tu caso es el primero, haremos el cálculo con 500.000 matrices:
500.000 / 1.000 * 1,40 = 700.

700 €. He de confesar que desde que dejaron de darnos sobres hay mañanas que no los gano.

Si piensas que ese dinero es un gasto, te aconsejo que desde ya cambies el chip:

todo el dinero que dediques a tu obra es una inversión, no un gasto.

Y la pregunta clave: ¿te supone mucho esfuerzo realizar esa inversión? Si la respuesta es no, págalos.

Bueno, espera, vas a tener que hacer más cosas antes de publicar tu manuscrito, y, dependiendo del dinero que quieras invertir, es posible que sea preferible dedicarlos a otros menesteres.

Si cuando ya tengas una idea global del dinero que te costará todo quieres hacer el desembolso, adelante, es lo mejor que puedes hacer por tu manuscrito.

Qué es la corrección de estilo

Llevo un tiempo hablando de la corrección de estilo, pero aún no he dicho lo que es.

Lo primero que quiero que tengas claro es que la corrección de estilo no contamina tu estilo literario, al contrario, lo esculpe y le lima las asperezas para que luzca más. No se trata de reescribir tu obra, tranquilo.

Para el que no lo tenga claro, ahí va la explicación:

La corrección de estilo es una labor técnica de paciencia y precisión. Se puede decir que es un arte fundamentado en un marco normativo que recoge ciertas reglas de expresión.

No se trata de encontrar una solución única: existen varias formas gramaticalmente correctas de contar una misma cosa.

Funciones del corrector de estilo

Una corrección de estilo se encarga de localizar y reparar los defectos de redacción, errores gramaticales e impropiedades léxicas. Es decir, que una corrección de estilo básica se encarga de lo siguiente:

• Corregir los errores de vocabulario.

• Corregir los errores gramaticales.

• Corregir los errores sintácticos.

• Añadir y suprimir términos que falten o sobren.

• Ajustar el texto a las normas y usos asentados.

• Suprimir las muletillas, imprecisiones y vicios con el objetivo de enriquecer el léxico.

• Reducir el empleo de vulgarismos, barbarismos, modismos, regionalismos, anglicismos y resto de palabros que acaben en ismo.

• Corregir las inconsistencias sintácticas de concordancia entre los elementos de las oraciones.

• Asegurar un uso adecuado de tiempos verbales, participios, adverbios y gerundios, preposiciones y locuciones.

• Proporcionar fluidez al texto mediante recursos sintácticos.

• Adaptar el texto al lenguaje del lector respetando la esencia del autor.

Bueno, ya sabes qué es una corrección de estilo y lo que te puede costar.

La corrección de estilo no es una opción, es algo que, si valoras en algo tu manuscrito, tienes que hacer.

Lo ideal, como ya te he dicho, es que se lo encargues a un profesional, alguien que se haya licenciado en filología hispánica o, como se denomina actualmente, que tenga el grado de lengua y literatura españolas, pero si no puedes o no quieres pagar lo que cuesta, tendrás que hacerla tú mismo/a.

¿Qué importancia le das a la corrección de estilo? ¿Se la encargas a un profesional o la haces tú?

Facebook Twitter

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Andrea Alcàntara

    27/08/2019 a las 03:07

    Excelente explicación, totalmente de acuerdo

    Responder
    • Alberto del Vado

      27/08/2019 a las 09:52

      Gracias, Andrea, por pasarte y comentar.
      Un saludo.

      Responder
  2. Ivana Morgenstern

    09/10/2019 a las 02:39

    Definitivamente puedo ver tu experiencia en tu texto. Gracias por el aporte.

    Responder
    • Alberto del Vado

      09/10/2019 a las 06:29

      Hola, Ivana:
      Gracias a ti por pasarte y comentar.
      Un saludo.

      Responder
  3. SEGUNDO HOYOS CAMPOS

    08/04/2020 a las 21:43

    Hola Alberto
    Tu comentario, la verdad da confianza. E ilusiona .
    Mi novela tiene 44,756 caracteres con espacio. ya me contarás lo que tengo que hacer.
    Un saludo.
    Segundo

    Responder
    • Alberto del Vado

      11/04/2020 a las 19:19

      Hola, Segundo:
      Gracias por pasarte y comentar.
      Actualmente yo no presto servicios, lo siento.
      Te dejo un enlace a la entrevista que le hice para el pódcast a Esther Magar por si quieres pedirle un presupuesto:
      Entrevista Esther Magar
      Un saludo.

      Responder
  4. jaime castillo

    06/08/2020 a las 20:08

    Que buenos artículos, me gusta la forma como expones clara y sencilla, Yo vivo en Guatemala, y mi problema es que he pensado dedicarme profesionalmente a ser corrector de estilo, o de textos o los dos, porque he visto en otros blogs, que hacen una diferencia entre uno y otro. un dilema es cómo cobrar, porque por ejemplo, el cambio de 1 euro está en 9.12 Quetzales. Desde ya mil gracias, por tu ayuda, y a todo tu equipo de profesionales.

    Responder
    • Alberto del Vado

      07/08/2020 a las 10:49

      Hola, Jaime:
      Muchas gracias por tus comentarios, me animan a continuar trabajando.
      En cuanto a lo de los agradecimientos al equipo, se los daría con mucho gusto, pero, de momento, estoy solo en el proyecto.

      En cuanto a lo que comentas de la forma de cobrar, no te puedo decir gran cosa, ya que desconozco las tarifas de tu mercado. De cualquier manera, hoy en día se puede trabajar de manera global con el idioma como único condicionante; existen numerosas herramientas que te hacen las conversiones y que muestran al usuario la moneda dependiendo del país desde el que se conecte.

      Un saludo.

      Responder
  5. Sergio Martinez L.

    11/10/2020 a las 13:37

    Soy de Bogotá, después de escucharlos sí que me siento en un país subdesarrollado.
    Gracias por su generosa información.

    Responder
    • Alberto del Vado

      14/10/2020 a las 21:05

      Hola, Sergio:
      Me alegro de que haya resultado útil la entrada.
      Gracias por comentar.
      Saludos.

      Responder
  6. Mark Ledher

    05/02/2022 a las 01:14

    Gracias a ti pude entender la corrección de estilos. Mil gracias por tremenda explicación.

    Responder
    • Alberto del Vado

      05/02/2022 a las 07:44

      Me alegro de que te haya resultado útil la entrada, Mark.
      Un saludo.

      Responder
  7. Chris Romo

    17/01/2023 a las 08:46

    Hola Alberto.
    Leyendo el apartado de las funciones del corrector de estilo, me surgieron algunas dudas.
    ¿El corrector también debe identificar si en un manuscrito no se han citado los textos, o bien si no se ha realizado un correcto parafraseo (cotejándolo con las referencias que el mismo manuscrito indica)? y, de ser así, ¿debe citar o parafrasear los textos correctamente?
    Por otro lado, ¿también es función del corrector de estilo darle formato/corregir el manuscrito de acuerdo al estilo bibliográfico determinado (ya sea APA, Chicago, Harvard, etc.)?
    Por último, en cuanto a las referencias bibliográficas que se incorporen en un manuscrito, ¿el corrector también debe revisar cada una a modo de comprobar que los datos y la forma de incluir estas sea correcta?
    Ojalá me puedas dar luz sobre estas dudas.
    Muchas gracias por compartir todo este conocimiento.
    Saludos.

    Responder
    • Alberto del Vado

      17/01/2023 a las 11:53

      Hola, Chris.
      Una corrección de estilo tiene distintos niveles de intervención, todo dependerá de lo que escritor/a y corrector/a acuerden. De cualquier manera, el cotejo del manuscrito es más bien una labor del corrector ortotipográfico, al igual que la revisión de la paginación y el índice.
      En cuanto al formato, no es labor del corrector sino del maquetador.
      Respecto a las referencias bibliográficas, son también tareas del corrector ortotipográfico, siempre y cuando se acuerde al contratar el servicio porque, como te decía al comienzo, existen diferentes niveles de intervención a la hora de corregir un manuscrito, es algo que hay que aclararlo y acordarlo antes de comenzar.
      Un saludo.

      Responder
      • Chris Romo

        17/01/2023 a las 19:18

        ¡Muchas gracias Alberto!
        Me he puesto a navegar por tu página y veo que cuentas con un curso de corrección ortotipográfica. Me pregunto si tienes contemplado crear uno sobre corrección de estilo, de ser así, me encantaría tomarlo.
        ¡Muchas felicidades por tu iniciativa y, nuevamente, gracias por compartir tu conocimiento sobre estos temas!

        Responder
        • Alberto del Vado

          23/01/2023 a las 08:35

          Hola, Chris.
          De momento no tengo previsto lanzar ningún curso de corrección de estilo, pero tomo nota de tu petición y lo tengo en cuenta para más adelante.
          Un saludo y gracias por pasarte.

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Footer CTA

  • Sobre nosotros
  • Contactar
  • Aviso legal
  • Gratis

¿Has olvidado tu contraseña?

Pop_up_7_pasos_autopublicar

Esta web utiliza cookies propias que tienen una finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer sus hábitos de navegación para darle mejores servicios de información. Para continuar navegando, es importante que acepte su uso. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Ajustes.

Resumen de privacidad
YO me publico

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies