Una de las maneras más sencillas de diseñar una portada para tu libro es utilizando Canva.
Canva es una plataforma muy intuitiva y completa que permite hacer diseños bastante elaborados.
También tiene, solo para portadas, miles de plantillas que puedes utilizar si te falta inspiración o andas escaso/a de tiempo.
De modo que puedes hacerte una idea de lo útil que te va a resultar si has decidido autopublicar tu libro.
Índice de contenidos
Cómo hacer una portada
Para hacer la portada en Canva, lo primero que tienes que saber es cómo hacer una portada, así, tal cual.
Tienes un artículo muy completo sobre este tema: 7 pasos para diseñar la portada de tu libro electrónico.
Pero te lo voy a poner fácil y te voy a explicar muy brevemente lo que tienes que saber.
Los pasos para crear una portada básicamente son los siguientes:
- Análisis del texto literario, que consiste en identificar la idea principal del libro.
- Investigación gráfica. Se trata de encontrar inspiración buscando otras portadas de tu género y encontrar características comunes. Por ejemplo, en un thriller se suele repetir:
- El uso de fotografías
- Colores oscuros y fríos
- Tipografías de palo y con mucho peso.
- Elaboración de bocetos. Hay que buscar diferentes estrategias para representar la idea principal del libro. Puede ser un personaje, una escena, un objeto, etc.
- Selección de las imágenes. Pueden ser fotografías, ilustraciones, símbolos, formas abstractas, etc. Hay muchos bancos de imágenes donde conseguir imágenes de muy buena calidad.
- Elección de la paleta de color. Solemos asociar los colores a ciertas sensaciones, por lo que, según lo que queramos transmitir, tendremos que seleccionar los colores adecuados.
- Selección de las fuentes tipográficas. La tipografía de una portada también transmite mucho sobre la idea de un libro. En el artículo: Cómo elegir las fuentes tipográficas de tu libro, se explica en profundidad cómo hacerlo.
Puedes ponerte a diseñar tu portada directamente, pero te recomiendo que le eches un vistazo al artículo porque tu diseño quedará mejor; te lo aseguro.
Una vez que tengas las nociones básicas, toca pasar a la parte práctica.
De modo que paso a explicarte qué es y cómo funciona Canva.
Qué es Canva
Canva es una herramienta online gratuita de diseño gráfico muy sencilla de utilizar.
Dispone de millones de plantillas profesionales y gratuitas (también de pago, claro) para hacer cualquier diseño que puedas imaginar,
Además, se puede utilizar para cualquier tipo de diseño, desde publicaciones para RRSS, vídeos, presentaciones, infografías… ¡Lo que quieras!
Cómo funciona Canva
Canva te permite tanto utilizar sus plantillas como elaborarlas de cero utilizando sus numerosos recursos de diseño.
El sistema funciona a base de imágenes, vectores y texto, y tiene un catálogo amplísimo de opciones de edición que se amplían y mejoran continuamente.
Canva para portadas
Para diseñar portadas, Canva dispone de la opción de: Portada para libro o Portada de ebook.
Puedes seleccionar una portada en blanco o utilizar una plantilla. Pero también puedes utilizar una plantilla en blanco con un tamaño personalizado.
Una vez que tengas tu plantilla (personalizada o no) podrás modificarla a tu gusto con diferentes colores, tipografías, configuraciones y efectos.
En resumen, es un programa muy completo, intuitivo y sencillo de utilizar.
Canva de un vistazo
Al tratarse de un programa tan intuitivo, no vas a tener problema en utilizar las funciones que tiene disponibles, pero te voy a dar un paseo por las opciones principales.
Barra de la izquierda
Plantillas
Puedes seleccionar infinidad de plantillas, incluidas las de pago, porque luego tú puedes cambiar los elementos Pro por los gratuitos.
Para buscar, puedes poner lo que quieras, desde recetas hasta libros románticos.
Elementos
No hay espacio en este artículo para contarte todos los elementos que puedes utilizar. Básicamente, lo que quieras: degradados, líneas y formas, flechas, elementos gráficos (o sea, dibujitos), gráficos, marcos y un larguísimo etc. también puedes buscar por temática: flores, Halloween, estrellas… y después puedes modificarlos a tu gusto.
Subidos
Puedes subir imágenes, vídeos y audios desde diferentes lugares. Para hacer una portada podrás subir imágenes tuyas o descargadas de un banco de imágenes.
Texto
Esta opción es para introducir el texto de tu portada. Puedes quedarte con la que viene en tu plantilla, puedes seleccionar una de las numerosas opciones de título, subtítulo y texto que ya tienes combinadas, y adaptarlas a tu diseño, o puedes crear la combinación tú mismo/a desde cero.
Fotos
Aquí tienes una gran selección de fotografías. Las hay de pago y gratuitas, pero la selección es tan amplia que no tendrás problema en encontrar alguna que te encaje. Y si no, siempre puedes subir las tuyas.
Estilos
Tienes la opción de seleccionar para tu diseño paletas de color, conjuntos de fuentes tipográficas e incluso ambas opciones.
Esto es una maravilla, aunque es complicarte un pelín la vida, así que si no quieres líos, puedes pasar.
Fondo
Puedes seleccionar un fondo para tu portada. Tienes muchísimas opciones y puedes filtrar o buscar por tema.
Barra superior
Si seleccionas la imagen de tu diseño tienes la barra de edición de imágenes.
Aquí puedes:
- Modificar el color
- Editar la imagen.
- Recortar
- Girar
- Crear transparencias, etc…
Si clicas en el icono del color, aparecen los colores del documento y la paleta de color de las fotos. Se pueden seleccionar colores aproximados o exactos, poniendo el código de color.
La opción de Editar imagen es la más interesante porque te permite hacer verdaderas virguerías. Puedes aplicar filtros prediseñados (blanco y negro, más suave, más frio o cálido…). Esto es muy útil si no controlas mucho.
Y si los filtros no te dan el color que quieres, la opción Ajustar te permite hacerlo a mano ajustando los valores tú mismo (brillo, contraste, saturación, calidez, sombras, etc.).
Respecto a la transparencia, es importante, por ejemplo, para unificar tonos. Es decir, si seleccionas una forma azul y le das transparencia, todo el diseño azulea. Realmente útil.
También puedes utilizar la opción Fotogénico, que te va a ofrecer múltiples variaciones de tu imagen.
No es difícil, así que atrévete a trastear.
Si seleccionas el texto de tu diseño tienes la barra de edición de textos.
Aquí puedes:
- Seleccionar las fuentes tipográficas
- Modificar el tamaño
- Cambiar el color del texto
- Aplicar efectos (sombreado…)
- Alinear el texto
- Seleccionar diferentes espaciados interlineados e interletrados, etc.
Zona superior
Aquí lo más importante es la pestaña de Archivo, donde puedes:
- Crear un diseño nuevo
- Subir archivos
- Mostrar reglas, márgenes y sangrados para falicitar el trabajo.
- Guardar
- Hacer una copia
- Descargar
Y a la derecha está la pestaña Compartir, desde donde también se puede descargar el diseño.
Pasos para crear tu portada
1. Abre Canva
Lo primero es abrir Canva
Si es la primera vez que utilizas Canva, tendrás que registrarte de manera gratuita. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión directamente.
2. Selecciona el tamaño
Como ya te he comentado, tienes la opción de utilizar una plantilla en blanco con un tamaño personalizado.
Para ello tienes que clicar en Crea un diseño > Tamaño personalizado.
Piensa que para la portada de un ebook en Amazon, el tamaño ideal es de 2560 píxeles de alto por 1600 píxeles de ancho, y que para la cubierta de la versión en papel, tendrás que adaptarte al tamaño que selecciones, teniendo en cuenta el lomo, por lo que es una buena idea seleccionar un tamaño personalizado.
Una vez que tengas tu plantilla personalizada, ya podrás buscar diseños de libros o ebooks y adaptarlos al tamaño de tu portada. Te cuento cómo a continuación.
3. Elige una plantilla
Para empezar a diseñar tu portada, escribe en la pestaña de búsqueda “Portada para libro” o “Portada de ebook”.
Te aparecerán una gran cantidad de plantillas para portadas.
Puedes filtrar por estilo (moderno, minimalista, ilustración…), por tema (romance, negocios, gastronomía), color, o también puedes echar un vistazo para buscar lo que más se acerque a tu idea, a tus necesidades, o para buscar inspiración.
4. Personaliza tu diseño de portada para libro
Ya tienes el tamaño y la plantilla, así que llega el momento más creativo, es decir, adaptar la plantilla a la a tu idea de portada.
¿Cómo? Pues, para empezar, poniendo el título, subtítulo y autor de tu libro. A partir de ahí puedes cambiar la tipografía, el color, el fondo, o incluso la imagen, a través de todas las opciones que te he contado en el punto anterior.
Verás que es realmente fácil de utilizar y las opciones son infinitas. Aunque no seas una persona creativa, vas a conseguir un diseño adecuado para tu portada.
5. Y si prefieres complicarte un poco o no quieres utilizar las plantillas…
Utiliza las opciones más avanzadas.
Puedes subir tus propias imágenes a la aplicación, utilizar los miles de combinaciones de fuentes tipográficas disponibles, elegir una paleta de color… La pestaña Estilos te ofrece innumerables opciones.
6. Descarga y guarda tu diseño
Cuando estés satisfecho o satisfecha con el diseño de tu portada, descárgalo y guárdalo como PNG, JPG o PDF desde el menú Archivo.
Para ello, clica en la pestaña Archivo > Descargar que hay en parte superior a la izquierda y selecciona JPG en Tipo de archivo si se trata de la portada para el libro electrónico o PDF para impresión si se trata de la cubierta para el libro de tapa blanda. A continuación haz clic en Descargar. También puedes compartir tu portada en tus redes sociales o imprimirla para ver mejor cómo queda.
Consejos para hacer tu portada en Canva
- Ten clara la idea que quieres transmitir antes de empezar a diseñar tu portada.
- Intenta que tu diseño sea claro y limpio. No lo sobrecargues con demasiado texto, imágenes o elementos distraigan.
- Asegúrate de que el título del libro tiene buena legibilidad.
- No combines tipografías y colores a lo loco. Déjate guiar por las opciones que te propone Canva.
- Ten en cuenta el género de tu libro. Busca portadas de la misma temática que la tuya para inspirarte.
- Utiliza imágenes de buena calidad.
- Si el resultado del diseño de tu portada no te convence, no te desesperes. Empieza de nuevo y disfruta del proceso.
Nuevas funcionalidades de Canva
Como ya sabrás, Canva no solo te ayuda a diseñar las portadas de tus libros, tiene otras muchas funcionalidades, entre ellas, las últimas novedades son estas:
- Plantillas para memes.
- Fotos para tu perfil.
- Herramienta para cortar videos.
Ahora ya puedes crear una portada para tu libro en Canva, así que, si decides autopublicar tu obra, no tienes excusa.
¿Has diseñado tu portada en Canva? Cuéntanos tu experiencia.
Y si este artículo te ha resultado interesante, ¡compártelo!
Muy interesante. ¡Probaré! Gracias.
Gracias a ti, Luis, por pasarte y comentar.
Un abrazo.
Creo que será para mí; una herramienta muy interesante, la cual utilizaré en breve, ya que estoy a punto de editar mi último trabajo.
muchas gracias
Estupendo, Emilio. Pues ya nos contarás qué tal te ha ido.
Gracias por comentar.
Un abrazo.