Si algo no se ve, no existe. Las Redes Sociales cada vez van ganando más importancia en nuestra sociedad, por lo que podemos considerarlas uno de los mejores escaparates tanto para presentarnos como autores —con nuestra propia marca personal única— como para dar a conocer nuestras novelas, nuestras letras y nuestras obras.
Lo primero es escribir, pero una vez que tenemos nuestro libro terminado, debemos crear una buena estrategia de promoción para que te permita, entre otras cosas, llegar a más lectores o dar a conocer tu libro a la comunidad. Ganarte un nombre y una reputación dentro del mundo de la escritura.
Como autores autopublicados, sabemos que la publicidad es lo más importante —y también lo más complicado y que menos nos gusta, lo sé—. No tenemos una editorial detrás que nos avale, que nos dé el reconocimiento que necesitamos para llegar a más gente, para lograr que nuestro libro capte más la atención, o incluso, por qué no, para estar en el punto de mira de alguna editorial, y todo eso se consigue gracias a una buena estrategia de marketing.
Hace poco te hablé sobre los 7 secretos sobre las Redes Sociales para escritores independientes, y hoy vamos a ahondar un poquito más en un paso tan importante como poco valorado, como es la promoción de las obras en las diferentes Redes.
Índice de contenidos
¿Qué RRSS son las adecuadas para promocionar mi libro?
Establece tu público objetivo
Lo primero y más importante es que tú tengas claro a quién te diriges a la hora de publicar tu novela, cuál es tu público objetivo. Sí, sé que queremos que nuestro libro llegue a todos, pero sabemos que no es así. Si escribes novela infantil, tienes constancia de que tu público objetivo ronda cierta edad; en cambio, si lo que te llama más la atención es la novela romántica actual, o la histórica, sabes perfectamente que no llegarás a las mismas personas, ¿verdad?
Este es un paso previo a la promoción muy importante, ya que te permitirá saber en qué Redes Sociales tener presencia y de qué modo dirigirte a tu comunidad para captar su atención.
Si tu público objetivo tiene una edad avanzada, lo más seguro es que los encuentres en Facebook; en cambio, si hablamos de un público más joven, Instagram es la Red Social del momento; aunque, poco a poco, TikTok le va pisando los talones de cerca.
Me encantaría decirte que hay una Red Social perfecta para promocionar, pero lamento comunicarte que vas a tener que ser tú el que haga el trabajo de investigación; ¡el sacrificio merecerá la pena!
¿Qué contenidos publicar?
Esta es la pregunta del millón, y sé que todos me responderéis lo siguiente: «si quiero vender mi libro, tengo que promocionar mi libro», sin más. Pensamos que, convirtiendo nuestras páginas de Facebook, Instagram o TikTok en un escaparate de nuestro producto, conseguiremos llegar a más lectores potenciales, pero tengo que decirte, amiga/o mía/o, que esto no funciona así.
Primero de todo, déjame que te haga una pregunta: ¿qué te motiva a ti a entrar en Instagram? ¿Lo haces para despejarte del día, pasar el rato, cotillear…, o para que te bombardeen con publicidad? Ahí está la clave de todo esto, queremos pasar el rato, queremos divertirnos, queremos aprender cosas, pero no sentir que nos están vendiendo, porque para eso entramos en Amazon, donde tan solo nos aparecerán productos, uno tras otro. ¿Ves la diferencia?
Entonces, te estarás preguntando ahora, ¿si lo que yo quiero es vender mi libro… no puedo promocionarlo? Claro que puedes, pero no es recomendable hacerlo de forma directa, al menos no todos los días ni que ese sea solo el contenido que compartes. Somos escritores, ¡tenemos que aprovecharnos de ello!. La imaginación es nuestro punto fuerte, ¿por qué no tiramos del hilo y seguimos inventando?
Piensa en tu lector
Piensa una cosa, ¿qué le puedes aportar a tu lector potencial? Más de lo que tú crees.
La persona que te sigue quiere saber quién eres, ¿por qué no permites que sepan algo más de ti antes de decidirse a comprar tu novela? Algo tan sencillo como cinco curiosidades sobre ti, o que cuentes tu proceso creativo, que nos hables del modo en que te inspiras… cualquier cosa que nos permita acercarnos un poquito más a ti.
Seguro que a tus lectores les encantará saber también qué novelas lees. ¡No tengas miedo de recomendar otras obras!, eso te puede ayudar también a conseguir lectores. Si tenéis gustos similares, ¿por qué no iban a poder, al igual que tú, disfrutar de tu novela?
Ofrece tips de lectura, los beneficios que tiene leer el género literario que tú escribes, así como promoción de tu novela, claro que sí, ¡qué sepan de su existencia! No tiene que ser la portada con el link —en Instagram siempre en la bio, no lo olvides—, sino con un buen copy. No dejes de lado tu superpoder como escritor, ¡explótalo al máximo!
Constancia… divino tesoro
No es suficiente con publicar un día, sino que debemos ser constantes. ¿Eso te obliga a esclavizarte y dejar de lado la escritura para promocionar tu novela? No, para nada. Hay quienes postean cada día, otros descansan los findes, y los hay que incluso suben contenidos cada semana y les va bien. Debes encontrar el equilibrio ideal, pero que siga un patrón. En el caso de Instagram, por ejemplo, puede que decidas tener una presencia semanal en el feed, pero diaria en stories, y eso también es correcto. Debes buscar el punto, el equilibrio, ese balance que a ti te funcione sin que perturbe tu creación.
Establece objetivos
Debes establecer unos objetivos medibles. Si no lo haces, ¿cómo sabrás que has logrado alcanzar el punto que tanto ansiabas? Pero deben ser realistas. No pretendas llegar a mil seguidores si acabas de abrir tu cuenta, ni tampoco conseguir un nivel de ventas brutal el primer mes. Paso a paso, pero sin perder el foco.
En conclusión, las Redes Sociales nos ofrecen el escenario idílico para llegar a más potenciales lectores. El mundo literario ha cambiado mucho estos últimos años y cada vez resulta más importante para el escritor tener una marca personal, algo que lo caracterice, que lo convierta en especial: somos nosotros los que tenemos que vendernos, como una marca más. Debemos demostrar lo que sabemos hacer y crearnos un nombre.
Busca, prueba, equivócate, pero no pierdas nunca el foco para saber si estás en el camino correcto.
Y tú, ¿cómo promocionas tus libros en las redes sociales.
En facebook casi todos los días público escritos de mi autoría. Cada cierto tiempo coloco el links de una de mis tres novelas autopublicadas en Amazon. Espero aumentar las ventas de las novelas.
Gracias. Muchas gracias
Gracias, Luis Alberto, por pasarte y contarnos cómo utilizas Facebook para dar visibilidad a tus novelas. Te deseo mucho éxito.
Un abrazo.
Consejos muy útiles. Muchísimas gracias
Tengo 12 cuentos ineditos que pienso autopublicar en Amazon, más cuatro novelas también ineditas. Estas últimas en proceso de revision y finalmente autopublicarlas también por Amazon. Me parece interesantisimo su articulo. Los seguiré y elaborare una sinopsis de cada obra para publicarlas en las redes. Gracias por sus consejos
Gracias, Nestor, por pasarte y comentar. Y enhorabuena por tu obra, te deseo mucho éxito.
Saludos.
Muy útil tu post, como todos Alberto. Ahora estoy redescubriendo las redes desde otro punto de vista.
Gracias!
Gracias a ti, Ada, por pasarte y responder.
Espero que tengas mucho éxito con tu novela.
Un abrazo.