iVoox | Appel | Spotify | Google
Seguro que más de una vez has oído eso de que no se puede vivir de escribir libros. La verdad es que son tan pocos los escritores y escritoras que lo consiguen que casi se podría decir que es cierto. ¿O no?
En los últimos años, las editoriales tradicionales se han convertido en un sueño inalcanzable para la mayoría de escritores y escritoras que quieren dar a conocer sus obras. Como contrapunto, la autopublicación es una opción que no para de crecer en cantidad y calidad. Siguen aumentando los autores, noveles y consagrados, que se decantan por este camino.
Lejos de ser una opción de segunda, la autopublicación está sirviendo para forjar muchas carreras literarias. Cada vez son más los casos de escritores y escritores que viven de autopublicar sus libros en plataformas como Amazon.
En el episodio de hoy te voy a hablar de algunos de los casos de éxito de autores autopublicados en lengua española que se ganan la vida, y muy bien, vendiendo libros.
Tampoco quiero que te lleves a engaño, los autores de los que te voy a hablar son casos especiales, es muy difícil vivir en exclusiva de las regalías de los libros, tanto si autopublicas como si públicas con una editorial tradicional. Así que no te quieras comparar con ellos porque podrías desmoralizarte. Míralos como ejemplos a seguir y piensa que, no hace mucho tiempo, estaban en la misma situación que tú.
¿Quieres escucharlo? Pues vamos a ello.
Índice de contenidos
- Los inicios de la autopublicación
- Los casos de éxito más destacados de la autopublicación en lengua española
- 1. Eva García Sáenz de Urturi
- 2. Armando Rodera
- 3. Blanca Miosi
- 4. Enrique Laso
- 5. Esteban Navarro
- 6. Fernando Gamboa
- 7. Fernando Trujillo
- 8. Lorena Franco
- 9. Marcos Chicot
- 10. Megan Maxwell
- Conclusiones
Los inicios de la autopublicación
Antes de hablar de los superventas más conocidos, vamos a repasar un poco la historia de este fenómeno que es la autopublicación.
La autopublicación es algo que siempre ha existido, escritores y escritoras de la talla de James Joyce con Ulises, o Jane Austen con Sentido y sensibilidad, comenzaron su carrera literaria autopublicando sus obras. Nadie salvo ellos confiaban en sus escritos. ¿Te suena de algo?
Volviendo a la actualidad, la autopublicación tal y como la conoces hoy comenzó a finales de los setenta.
En los ochenta ya existían muchos autores que recurrían a la autopublicación y la autoedición, pero era mucho más difícil que ahora darse a conocer si no tenías una editorial o un agente detrás, y la mayoría terminaron en el olvido.
Unos años después, gracias a las redes sociales y a plataformas de autopublicación como Amazon, y, por qué no decirlo, a la mentalidad, el trabajo y la implicación de los nuevos escritores, la cosa comenzó a cambiar.
Los casos de éxito más destacados de la autopublicación en lengua española
Vamos a ver diez de los casos de éxito más sonados en el mundo de la autopublicación en lengua española.
No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Muy posiblemente me habré dejado alguno que, por méritos propios y libros vendidos, debería estar en esta lista, vayan mis disculpas por delante, pero son los que, tras largas horas pegado a la pantalla indagando por la red, me han parecido más representativos.
Y para que no haya envidias, los vamos a nombrar en orden alfabético. Empecemos.
1. Eva García Sáenz de Urturi
Sí, has oído bien, no es que se llame igual que la ganadora del Premio Planeta, es que es ella. La escritora vitoriana residente en Alicante, y diplomada en Óptica y Optometría, comenzó su carrera literaria autopublicando.
Tras dedicarse todas las noches durante tres años a documentarse y escribir su primera novela, La saga de los longevos, Eva García Sáenz de Urturi probó fortuna con las editoriales tradicionales y, como les ha sucedido y sucede a otros muchos, se cansó de esperar y decidió concederse ella misma la oportunidad de ver publicada su obra. Para ello contrató una portada, diseño una página web y autopublicó su novela en Amazon.
Después se dedicó a promocionarla en Internet y, con ayuda de las redes sociales y un grupo de entusiastas lectores, el libro se convirtió en el fenómeno literario de 2012, siendo uno de los libros más vendido en la plataforma americana, incluso por delante de los best sellers tradicionales.
A raíz de eso, La Esfera de los Libros publico la obra en papel. Y el resto ya es historia de la literatura.
2. Armando Rodera
Otro que se cansó de esperar a las editoriales fue el escritor madrileño Armando Rodera, quien ya ganaba concursos infantiles de cuentos cuando iba al colegio.
Armando estudió Ingeniería Superior de Telecomunicaciones e Informática y trabajó durante casi una década en el sector tecnológico, hasta que decidió dar un volantazo a su vida y dedicarse a la literatura de forma profesional.
Se estrenó autopublicando su primera novela en digital, El color de la maldad, con la que obtuvo en 2014 un gran éxito internacional. Este hecho llamó la atención de la editorial americana Thomas & Mercer, quien publicó la versión inglesa del libro. Color of evil fue un éxito rotundo de ventas en Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido.
Era la primera vez que un libro autopublicado por un autor español se traducía y publicaba en inglés por un gigante editorial norteamericano de la talla de Thomas & Mercer.
El color de la maldad, fue durante tres años consecutivos el thriller policíaco en español más vendido en Amazon.com.
Otro de sus libros, La posada del viajero, fue el tercer ebook más vendido en Amazon España en 2016.
Con La rebeldía del alma fue Número 1 en Amazon.es y top en novelas de Suspense Romántico en español de Amazon.com.
3. Blanca Miosi
Representante de la Generación Kindle, e integrante desde hace años del jurado del Premio literario de Amazon, Blanca Miosi, escritora peruana afincada en Venezuela, es una de las autora que más libros electrónicos en lengua española ha vendido en la plataforma de Amazon.
Con su novela La búsqueda, basada en la vida de su marido, un superviviente del campo de concentración de Auschwitz, Blanca estuvo un año y tres meses en el top 100 de los más vendidos de Amazon en todas las categorías.
Hasta la fecha, Blanca ha publicado casi una veintena de libros y la gran mayoría de ellos han formado parte del top 100 de best sellers.
Hace unos meses se pasó por YO me publico para hablarnos de cómo lleva a cabo la autopublicación de sus libros y nos dejó algunos consejos muy interesantes.
4. Enrique Laso
Todo un referente de la autopublicación en España. El escritor extremeño Enrique Laso, integrante de la generación Kindle, nació en Badajoz en el 72 y fallecido en 2018.
Enrique se licenció en Administración y Dirección de Empresas y se diplomó en Marketing.
Comenzó a escribir con 8 años y, entre manuales y novelas, terminó publicando más de 200 libros. Enrique publicaba con 13 seudónimos y traducía él mismo sus propias obras.
Los crímenes azules, protagonizada por el agente del FBI than Bush, fue su primer gran éxito. Vendió más de 600.000 copias y fue el libro electrónico en lengua española más vendido en todo el mundo en 2016.
La obra de Enrique Laso ha sido traducida a 15 idiomas y ha vendido más de dos millones de ejemplares en todo el mundo.
En 2017 Amazon lo reconoció como el escritor en lengua española que más libros electrónicos había vendido en la historia de la plataforma.
Otro referente de la generación kindle es el escritor murciano Esteban Navarro, que desde bien pequeño interpretabas las palabras de sus familiares y las transformaba en epístolas con una Olivetti.
Conocido por sus numerosas novelas dedicadas al género negro y criminal,
Este exmiembro del Cuerpo Nacional de Policía, publicó su primera novela en 2008.
Con La casa de enfrente llegó al número 1 de Amazon y las editoriales tradicionales, como Ediciones B, llamaron a su puerta y publicaron varias de sus novelas. Poco después volvió a la senda de la autopublicación. Si quieres conocer su historia, puedes escuchar la entrevista que le hice en YO me publico en la que nos habla de su carrera literaria.
Entre sus muchos logros, Esteban Navarro fue finalista del Premio Nadal en 2013 con La noche de los peones.
Sus novelas Los crímenes del abecedario, La casa de enfrente y La noche de los peones se encuentran entre las más vendidas de Amazon.
6. Fernando Gamboa
Dicen de este barcelonés que, junto a Enrique Laso, es el autor independiente más leído en lengua española. Dedica su tiempo a viajar por el mundo en busca de nuevas historias y escenarios para sus thrillers de aventuras, y cuenta con más de 300.000 lectores en todo el mundo.
En 2007 publicó su opera prima: La última cripta, un relato de aventuras que ha sido durante muchos años la novela más vendida en Amazon España.
En 2014 Fernando Gamboa publicó otro de sus números uno más leídos: Capitán Riley. Una aventura de acción, romance y espionaje ambientada en Europa y norte de África a principios de los años cuarenta, que fue la novela más vendida en Amazon España ese año.
Aunque comenzó a publicar sus obras con editoriales tradicionales, en 2011 decidió tomar el control total de su carrera y se lanzó a la autopublicación en Amazon KDP, lo que reconoce fue una de las mejores decisiones que ha tomado en su vida. Según sus propias palabras: «Ser autor autopublicado me supone más trabajo, pero a cambio escribo lo que quiero y cuando quiero, y llego a muchos más lectores de los que llegaría de ningún otro modo».
A día de hoy, Gamboa tiene nueve novelas disponibles a través de Amazon KDP. Sus ventas se cuentan por cientos de miles de ejemplares en todo el mundo.
7. Fernando Trujillo
Fernando Trujillo es otro de los madrileños que se gana la vida como escritor independiente. En su caso novelas de fantasía, con las que dice vender unos 5.000 libros al mes.
Eso sí, para vender esos 5.000 libros al mes, Fernando lleva publicados más de veinte novelas.
La biblia de los caídos es su saga más representativa.
«Nunca he ganado tanto dinero como ahora», confesaba Fernando en una de las pocas entrevistas que ha dado.
Aunque ha tenido alguna experiencia con editoriales tradicionales, Fernando prefiere gestionar él mismo su carrera y apostar por la autopublicación. Uno de los motivos lo explica así: «Si vendo un libro en papel a 20 euros me llevo dos euros. Si vendo un libro digital a tres euros me llevo dos euros. ¿Qué es más fácil que ocurra?».
8. Lorena Franco
Esta barcelonesa, actriz y escritora, ha conseguido seducir a más de 250.000 lectores de todo el mundo.
Lorena Franco dio el salto con su novela La viajera del tiempo, con la que fue finalista del Premio literario de Amazon en 2016 y todo un fenómeno de ventas en España, EE.UU. y México.
La viajera del tiempo es la primera novela de su trilogía de viajes temporales que se completa con las aclamadas Perdida en el tiempo y La memoria del tiempo.
Desde entonces, el resto de sus libros han alcanzado el número 1 de ventas en digital.
En la actualidad, Lorena es una escritora híbrida que combina la autopublicación con la publicación con editoriales tradicionales como Ediciones B, La esfera de los libro y la Editorial Planeta.
Cuenta con cerca de veinte libros publicados en la librería de Amazon y es una de las escritoras más vendidas y mejor valoradas de la plataforma.
También tuve el placer de charlar con Lorena en YO me publico sobre su carrera literaria.
9. Marcos Chicot
Este madrileño licenciado en Psicología Clínica, en Psicología Laboral y en Económicas. Escribió su primera novela, Óscar, en 1997.
Pero el reconocimiento del público y la crítica a Marcos Chicot le llegó de la mano de El asesinato de Pitágoras en 2013. Ese año, El asesinato de Pitágoras fue el ebook en español más vendido del mundo, y tras mantenerse varios años en los primeros puestos se convirtió en el libro electrónico en lengua española más vendido del mundo.
Antes de autopublicarlo, a Chicot se le ocurrió que podía ser una buena opción participar en un concurso literario para conseguir que una editorial tradicional lo publicara y, puestos a elegir, ¿por qué no el Premio Planeta?
Chicot quedó finalista del planeta ese 2013, pero, debido a la crisis, la editorial no ejecutó el derecho de publicación y los derechos de explotación permanecieron en Chicot quien, entonces sí, decidió autopublicarla en Amazon.
Después vinieron las editoriales, el ser finalista del Premio Planeta, esta vez sí, en 2016 con su novela El asesinato de Sócrates, y una fulgurante carrera literaria.
Ahora Chicot es un escritor híbrido que publica en papel con Planeta y la versión electrónica de sus obras en Amazon KDP. ¿Qué cuantos ejemplares ha vendido? Pues cualquiera sabe, pero, posiblemente, más que tú y yo juntos, querido oyente.
10. Megan Maxwell
Y llegamos al final de la lista. El número 10 de nuestro top es para Megan Maxwell, o María del Carmen, que es como en realidad se llama, para los amigos.
Aunque nació en Alemania, su madre es española y María del Carmen vive en España desde que tenía unos meses.
Esta autora de novela erótica ha vendido, bajo el seudónimo de Megan Maxwell, millones de ejemplares en todo el mundo, y ha sido traducida a diez idiomas.
Solo en España ha vendido más de dos millones de libros. Es, con diferencia, la escritora más vendida en lengua española. ¿Sabes cómo empezó? Pues como tú y como yo, autopublicando sus libros.
Mientras trabajaba como secretaria jurídica, María del Carmen dedicaba las noches a escribir. Posteriormente, imprimía y encuadernaba ella misma sus novelas románticas y se las regalaba a sus familiares y amigas junto con un CD con las canciones que la habían inspirado.
La idea le divirtió tanto que repitió una segunda vez, una tercera, una cuarta… Y así pasaron catorce años, en los que estuvo enviado sus libros a las editoriales sin ningún resultado. Hasta que en 2009 una pequeña editorial de Sevilla apostó por ella. Después fueron La esfera de los libros y, finalmente, la Editorial Planeta.
Cuando la novela Pídeme lo que quieras salió publicada el 12 de noviembre de 2012, su web pasó de 32.000 visitas acumuladas en años a más de 300.000 en 24 horas. Dicen que muchas de sus fans, imitando a la protagonista, se tatuaron el sugerente título, Pídeme lo que quieras, en el monte de venus.
María del Carmen Rodríguez del Álamo había dado el salto y podría por fin dedicarse a ser Megan Maxwell a tiempo completo.
Conclusiones
Como habrás visto, existen muchos casos de éxito de autores autopublicados. Y estos que hemos visto son los más destacados, pero hay muchos más que, sin ser tan sonados, viven igualmente de sus escritos.
Si estás pensando en autopublicar tu novela, adelante, es una experiencia maravillosa. Y si trabajas duro y persistes, podrás llegar muy lejos. Pero recuerda que es un camino largo y complejo en el que, lo más importante, es que disfrutes del trayecto.
Y tú qué piensas, ¿se puede vivir de autopublicar libros?
Me ha encantado escucharte Alberto, y conocer un poco más acerca de los inicios de estos escritores. Conozco a algunos de ellos y he leído casi todos los libros que aparecen en la imagen y, desde luego, estoy de acuerdo contigo. ¡Son muy buenos!
Muchas gracias por nombrarme y por haber estado en tu programa. Te deseo éxito en tus proyectos.
¡Hola, Blanca!:
Gracias por pasarte y comentar. Me alegro de que te haya gustado el episodio.
Y enhorabuena por formar parte de la lista, estás en ella por méritos propios.
Te deseo también a ti mucho éxito en tus proyectos.
Un abrazo.
Esa bello y motivador escuchar sobre esos casos de éxito, aunque hay que tomar en cuenta que ninguno de ellos fue de la noche a la mañana, que hay que trabajar mucho para lograrlo.
Pero me quedó una duda, en todas esas historias de éxito, ellos lo lograron totalmente solos, o contrataron un corrector de estilo, un corrector de texto, un maquetador, un especialista en marketing, etc, etc. Tu que has conversado con alguno de ellos que te han contado en confianza, y así en confianza lo puedes contar a mi? Un abrazo desde Guatemala.
Hola, Jaime:
Gracias por pasarte y comentar.
La autopublicación solo es una buena opción si el producto, en este caso el libro, es de calidad. Para ello necesitas contar con colaboradores o con conocimientos: tiempo o dinero, nada nuevo bajo el sol.
En el caso de los autores de los que hablo, por lo que yo sé, contaron con colaboradores en casi todas las fases de edición. Luego hay casos, como el de Esteban Navarro, que tienen conocimientos suficientes para maquetarse el libro y diseñarse las portadas. Y seguro que alguno más de los que aparecen en la lista realizaron en sus comienzos alguna de las tareas de edición, pero también estoy seguro de que, de alguna manera, se formarían para ello.
Lo importante es que, lo haga quien lo haga, el libro tenga calidad editorial y no parezca un producto amateur.
Saludos.
Gracias por su respuesta, hay que seguir luchando hasta que se logre triunfar.