Seguro que has visto cientos de páginas de créditos y sabes lo que son, pero, si has escrito un libro y has decidido publicarlo por tu cuenta, también es seguro que te van a surgir bastantes dudas.
En este artículo te voy a contar qué es una página de créditos y qué información tiene que tener.
Índice de contenidos
¿Qué es una página de créditos?
La página de créditos de un libro, también llamada página de propiedad o de derechos, sirve para mostrar toda la información legal necesaria sobre la publicación del libro y los nombres de las personas que han participado en su edición.
Suele ir colocada en las páginas iniciales del libro, normalmente en la página 6 (tras la portada interior). Sin embargo, hay casos, como los libros infantiles, en lo que la colocación de la página de créditos es menos estricta.
Si quieres saber más sobre cómo se estructura un libro internamente, lee el artículo Las partes de un libro.
¿Es obligatorio tener la página de créditos?
En un libro publicado de manera tradicional tiene que haber página de créditos, especialmente porque algunos de los datos que en ella aparecen son obligatorios y necesarios para su comercialización.
Sin embargo, en el caso de los libros autopublicados, aunque no hay obligación de ponerla, no sería muy inteligente no hacerlo, puesto que sería una muestra de desconocimiento o falta de interés en que tu libro sea profesional.
¿Qué contiene una página de créditos?
En la página de créditos es donde aparecen las referencias legales, es decir, número de edición, año de publicación, nombre del traductor, corrector o diseñador, copyright de las imágenes, el número de ISBN y el depósito legal, etc.
A continuación te cuento en detalle en qué consiste cada uno de los elementos de la página de créditos.
Copyright o derechos de autor
El copyright es trata de un sistema que regula la propiedad intelectual y que muestra quién es la persona o editorial que posee los derechos patrimoniales o económicos del libro.
El modo correcto de escribirlo es:
© Nombre del Autor, año de publicación.
© Alberto del Vado, 2022
© YO me publico, 2022
También se puede poner el copyright de colaboradores como el traductor, ilustrador, fotógrafo, etc.
© Ana Marco, por las ilustraciones
Si quieres saber más, lee el artículo ¿qué son los derechos de autor?
ISBN
El ISBN es un identificador de libros o productos editoriales a nivel internacional compuesto por un número de trece cifras.
En los libros en papel es obligatorio incluir el número de ISBN en la página de créditos, aunque en el caso de los ebooks no es obligatorio.
En el caso de los libros publicados en Amazon KDP, la propia plataforma te proporciona un ISBN gratuito que sirve únicamente para la venta en Amazon.
Si quieres saber más puedes leer el artículo Qué es el ISBN de un libro y para qué sirve
Ejemplo ISBN: 978-XX-XXXXX-XX-X
Depósito legal
Los libros impresos y digitales tienen la obligación de estar depositados en una entidad pública como la biblioteca nacional.
Una vez hecho el depósito legal, obtendrás un número que tendrás que poner en la misma página que el ISBN.
Los libros publicados en Amazon KDP no es obligatorio enviarlos al depósito legal, por lo que puedes ahorrarte este trámite.
Aviso legal o reserva de derechos
El aviso legal es el párrafo en el que se explican los límites en la reproducción del contenido del libro por constituir un delito contra la propiedad intelectual.
Puedes optar por una versión corta:
«La reproducción parcial o total de este libro por cualquier medio sin autorización del propietario de los derechos está penada por la ley».
O por una versión más extendida:
«No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc., sin el permiso previo de los titulares de los derechos de propiedad intelectual».
«Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright».
Ediciones y reimpresiones
Aunque el número de edición y reimpresión no es un dato obligatorio en la página de créditos de tu libro, sí es recomendable, especialmente si el número es alto, ya que es un indicador del éxito del libro.
1.ª edición: enero 2021
1.ª reimpresión: junio 2012
2.ª edición: enero 2022
2.ª reimpresión: junio 2022
Pie editorial
Aquí es donde aparecen los datos de la editorial, su domicilio social y los datos de contacto como el teléfono, el correo electrónico y la página web.
Ejemplo:
Editado por YO me publico
www.yomepublico.com
contacto@yomepublico.com
Pie de imprenta
En el pie de imprenta es donde se indica el nombre de la imprenta que imprimió el libro, la dirección, el año de la impresión y el país donde se ha impreso.
Evidentemente, para el caso de los libros impresos bajo demanda de Amazon KDP no tiene sentido poner el pie de imprenta, puesto que estos libros se imprimen en diversas localizaciones.
Datos de la traducción
En los casos en que el libro se traduce, hay que indicar el nombre del traductor en la página de créditos.
En el caso de que el libro original sea en otro idioma y se haya traducido al español, habría que incluir el título del libro en el idioma original.
Colaboradores
En el proceso de edición de un libro suelen participan diferentes profesionales.
Incluso si has decidido autopublicar tu libro, seguramente te habrán ayudado con la corrección, con la cubierta del libro… o incluso puedes haber utilizado alguna imagen de stock.
Pues bien, todo este trabajo debería quedar reflejado en la página de créditos del libro, aunque no venga acompañado de derechos patrimoniales.
Se suelen incluir:
- Diseño de la cubierta
- Dibujos o fotografías
- Maquetadores
- Correctores
- Coordinadores
También se puede hacer mención a instituciones, entidades y/o empresas que hayan ayudado mediante subvenciones, patrocinios, crowdfunding, etc.
Por ejemplo: «esta publicación está cofinanciada por el Fondo Europeo de blablablá».
Información de contacto
Si deseas incluir en el libro tu información de contacto, la página de créditos es un buen sitio.
En ella puedes facilitar tu dirección de correo electrónico, tu página web y tus redes sociales.
Alberto del Vado
alberto@yomepublico.com
Instagram: @albertodelvadofernandez
Facebook: @yomepublico
Twitter: @albertodelvado
Ejemplos
Este ejemplo se corresponde a un libro autoeditado y publicado en Amazon KDP:
Primera edición: enero de 2022
© Alberto del Vado, 2022
ISBN: 978-XX-XXXXX-XX-X
Diseño de la cubierta: YO me publico
Editado por Yo me publico
www.yomepublico.com
alberto@yomepublico.com
La reproducción parcial o total de este libro por cualquier medio sin autorización del propietario de los derechos está penada por la ley.
Este ejemplo se corresponde a un libro editado por una editorial:
Primera edición: enero de 2022
Segunda edición: marzo de 2022
© Alberto del Vado, 2022
© Editorial YO me publico, 2022
Calle blablá, 22
28022 Madrid
No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc., sin el permiso previo de los titulares de los derechos de propiedad intelectual.
ISBN: 978-XX-XXXXX-XX-X
Depósito legal: M-XXXXX-2022
Diseño: Ana Marco
Composición: YO me publico
Impreso en España. Printed in Spain.
Ahora ya sabes cómo completar la página de créditos de manera profesional.
Comparte tu experiencia a la hora de crear las páginas de créditos de tus libros.
Excelente, el útil aporte de enseñanza.
Gracias, Luis Alberto, por pasarte y comentar.
Gracias por facilitar tan valiosa información y de manera didáctica además.
Me alegro, Marisol, de que te haya gustado la entrada.
Un saludo.
Les agradezco la información y la claridad con la que se expone.
Omitieron mencionar (o no lo vi) la opción de Copyleft y su información, muy valiosa también para quienes desean dar permiso para compartir una publicación o parte de ella, sin la cantidad de restricciones y persecuciones legales que implica el Copyright.
Saludos. Gracias
Hola, Ariel.
Gracias por el apunte del Copyleft. Cuando revisemos la entrada lo incorporamos.
Saludos.
Genial, pequeños detalles que hacen que un aficionado parezca un profesional.