Desde que se crearon las listas de ventas, un gran número de las obras que las ocupan están basadas en hechos reales.
Lo primero que vamos a hacer es ver en qué se diferencian una novela “tradicional” y una basada en hechos reales o la vida misma.
Cuándo utilizo el término “tradicional” me estoy refiriendo a una historia de ficción salida de nuestra imaginación.
En cambio, este aspecto cambia por completo a la hora de escribir sobre sucesos reales, ya que, a pesar de que se pueden introducir detalles ficticios, en una novela basada en hechos reales es necesario que su trama no se desvíe demasiado de su punto inicial, de ese suceso real en el que se centra la historia, y eso es algo que debemos tener en cuenta a la hora de crear la estructura de la novela.
Veamos cuáles son las peculiaridades más destacadas entre estas dos modalidades
Índice de contenidos
Ficción o hechos reales
Una novela de ficción y una basada en hechos reales pueden tener muchas cosas en común. Tanto es así, que si no conocemos los antecedentes nos puede resultar imposible distinguirlas. ¿Podrías decir sin saber su origen qué novelas están basadas en hecho reales y cuáles no? Yo tampoco.
Además, no tiene que ser blanco o negro. Una novela puede tener una parte basada en la vida real y otra sacada de tu imaginación, todo dependerá de cómo decidas desarrollarla.
Otro detalle que tal vez te estés preguntando es si una novela basada en hechos reales tiene género.
La respuesta a esta pregunta es un sí rotundo, como toda historia (recuerda que una novela cuenta un suceso), una novela basada en hechos puede pertenecer a cualquier género literario.
Pongamos como ejemplo una novela de terror. Si te gusta este género, seguro que conoces el libro de La Huérfana, que trata de una mujer que tiene un problema físico que le impide crecer como corresponde, y se ve obligada a vivir como si fuera una niña. Sus ansias de que la vean como mujer es tan intensa que la llevan a cometer un asesinato.
Aunque pueda parecer ficción, este suceso fue un hecho real, y, desgraciadamente, en la actualidad podemos ver casos similares.
Otro ejemplo podría ser La historia de la casa de Winchester una novela de género paranormal que relata a la perfección los sucesos que acontecieron en esa vivienda y que sucedieron de verdad. La casa en la que sucedió la historia narrada es hoy en día una de las más visitadas del mundo.
Ventaja de escribir novelas basadas en hechos reales
Una de las ventajas de escribir una novela basada en la vida real, sobre todo si se trata de sucesos vividos por el escritor, es que las palabras comienzan a fluir con total libertad sin necesidad de tratar de imaginar las situaciones.
Y sucede lo mismo cuando escribimos sobre acontecimientos que pasaron en la historia.
Consejos para escribir una novela basada en hechos reales
A continuación te voy a dar cuatro consejos que te ayudarán si quieres escribir una novela basada en hechos reales.
Elegir el género
Antes de comenzar a desarrollar tu historia, te recomiendo que elijas el género al que va a pertenecer. Esto te indicará como de fidedignos pueden ser los hechos narrados. No es lo mismo una novela de humor basada en hechos reales que una novela histórica, en el primer caso puedes tomarte más licencias sobre la veracidad de lo que cuentas que en el segundo.
Realizar una investigación previa
Si la fase de documentación es importante en cualquier historia, en una basada en hechos reales es primordial. Sin investigación no hay hechos reales, tanto si escribes sobre momentos de la historia como si hablas de un suceso que ocurrió en tu familia. Necesitas investigar para documentarte y sustentar la veracidad de lo que estás contando.
Un buen análisis de los hechos ocurridos ayudará a que los lectores comprendan y sientan lo que tuvieron que sufrir sus protagonistas.
¿Nombres reales o ficticios?
Este es un aspecto muy importante que tienes que tener en cuenta, sobre todo a efectos legales.
Si quieres utilizar los nombres verdaderos de personas que están vivas podrías tener problemas. En este caso lo mejor es contar con su consentimiento, si no lo tienes, utiliza nombres ficticios.
Imagina que está escribiendo una novela autobiográfica y quieres mencionar un suceso en el que participaron todos tus amigos. Si alguno de ellos no quiere aparecer en la novela deberías cambiar su nombre.
Por el contrario, cuando se trata de personajes del pasado, es importante que utilices sus nombres verdaderos, ya que en caso contrario estarías alterando la historia y sus hechos.
La elección del tiempo verbal
Este es un tema interesante y muchos escritores, sobre todo los que se inician, se cuestionan si en la narración de una novela basada en hechos reales pueden utilizar distintos tiempos verbales: pasado, presente y futuro.
La respuesta es que “sí”. Aunque sea una novela basada en hechos reales, como escritor tienes la posibilidad de interpretar el presente e incluso de generar un futuro. No importa que no puedas predecir lo que va a pasar; no dejas de estar escribiendo un libro de ficción, y eso te otorga ciertas licencias.
Conclusión
Como conclusión, ten en cuenta que relatar hechos reales no es una tarea sencilla, ya que es necesario conocer muy bien lo que realmente pasó para que tanto la narración como su descripción sean correctas.
Si estás dando tus primeros pasos en la escritura y quieres escribir una historia basada en hechos reales, te recomiendo que empieces con algún suceso que te haya afectado a ti de forma directa. Te resultará más sencillo desarrollar la historia si tienes interiorizados todos los acontecimientos.
7 novelas basadas en hechos reales
Y ya para terminar, te voy a recomendar siete novelas basadas en hechos reales que te pueden servir de inspiración y con las que puedes aprender mucho. Y si no, al menos te servirán para pasar un buen rato. Aunque estoy seguro que algunas ya las habrás leído porque son obras de referencia.
1- Diario de Ana Frank, Ana Frank
El Diario de Ana Frank es probablemente el libro basado en hechos reales más famoso de la literatura
Es un diario escrito entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944 por la joven Ana Frank, una niña judía que trata de sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial escondida en una pequeña buhardilla de la ciudad de Ámsterdam.
2- A sangre fría, Truman Capote
En esta obra, el periodista y escritor Truman Capote da lugar a un nuevo género literario en el que combina la investigación con hechos novelescos.
Capote acude a Kansas para investigar y contar la tragedia de los asesinatos de la familia Clutter, tanto desde el punto de vista de la propia familia como del de los delincuentes que cometieron el crimen.
3- Las cenizas de Ángela, Frank McCourt
Ganador del Pulitzer y del National Book Critic Circle Award, la obra de Frank McCourt cuenta incluso con su propia película.
Las cenizas de Ángela nos traslada hasta Irlanda de mediados del siglo XX, donde McCourt nos cuenta una historia familiar y autobiográfica plagada de desdichas con la que consiguió el Pulitzer.
4- Zodíaco, Robert Graysmith
Esta obra de Robert Graysmith narra la historia de un asesino en serie apodado Zodíaco que aterrorizó California a finales de los años sesenta cometiendo varios asesinatos que quedaron sin resolver.
Graysmith dedicó 10 años de su vida a investigar los hechos.
6- El exorcista, William Peter Blatty
Esta obra supuso un hito en las historias de terror y fue llevada a la gran pantalla de forma exitosa. Relata unos hechos sucedidos en 1949, cuando una muchacha de doce años es poseída por el diablo y su familia acude a un exorcista.
7- La canción del verdugo, Normal Mailer
Ganadora también del premio Pulitzer, esta obra de Normal Mailer resume la vida del despiadado asesino Gary Gilmore, desde su puesta en libertad condicional hasta que fue ejecutado en los Estados Unidos.
Y tú, ¿alguna vez has escrito una novela basada en la vida real?
Excelente trabajo. Te he comenzado a seguir con entusiasmo y atención. Cuando estés nuevamente en esa cuerda postea algo en relación con subir libros a AMAZON. Eres un conocedor del tema y yo estoy en ello o lo intento, y agradezco técnicas sobre todo en el tema cover.
Gracias, Alberto, por pasarte y comentar.
Si te interesa, en esta entrada explico cómo publicar un libro en Amazon.
Saludos.
Hola quiero hacer un libro basado en echos reales y está mi familia de por medio y ellos no me van dejar poner su nombre real y también, las pruebas de lo que pasó, pero las pruebas están ahí
Gracias
Mucha suerte con tu proyecto, Óscar. Si necesitas ayuda en algo, aquí nos tienes.
Saludos.
Interesante ayuda ampliar la visión y el deseo de seguir escribiendo. La novela Sin voz… Ni cuerpo… Está basada en hechos reales. Es de mi autoría. Gracias.
Magnífica explicación, muy clara y concisa. Actualmente estoy escribiendo mi biografía que espero acabar en breve, y poder publicarla en Amazon. Ha sido una gran ayuda. Gracias.
Gracias, Mary, por pasarte y comentar.
Te deseo mucho éxito con tu proyecto.
Un abrazo.
Quiero escribir una novela dirigida a menores de 8 a 10 años me gustaría saber si tengo que ir poniendo nombre a los capítulos o por el contrario escribir sin necesidad de capítulos…no sería más de 50 folios muchas gracias
Hola, Nadie81.
Para escribir una novela infantil no es necesario que pongas nombre a los capítulos.
Sin embargo, ponerse a escribir sin un esquema previo no suele ser una buena idea.
Lo que te recomiendo es que estructures la novela, si puede ser en capítulos, y tengas claro que va a ocurrir en cada uno de ellos. De ese modo te resultará mucho más sencillo escribir y la novela quedará más equilibrada y redonda.
Si te interesa el tema puedes echar un vistazo al curso de Creación de Cuentos Infantiles de YO me publico, en el que se explica, entre otras muchas cosas, cómo estructurar un cuento o una novela infantil.
Un saludo.
¡Hola! Gracias por compartir tus conocimientos e instruirnos en este mundillo a los principales. Tengo un par de consultas: si el libro trata de tú historia, pero a su vez quieres incluir el relato de otras personas sobre la misma situación vivida, ¿lo catalogaría más como libro de periodismo? Y me encantaría poder leer la Huérfana, ¿me puedes indicar su autor/a?. Siento las molestias y de antemano te agradezco tú tiempo. Saludos.
Hola, Mercedes.
En el caso del que me hablas, podría encajar tanto en la categoría de periodismo como en la categoría relacionada con el contenido del texto. Ten en cuenta que los libros pueden catalogarse en varias categorías (de hecho es lo recomendable para tener más opciones de posicionarlo), no solo en una.
El libro que conozco con el título de La huerfána está escrito por Stella Cameron, no sé si es el libro al que te refieres.
Gracias por pasarte y comentar.
Un saludo.
Quiero escribir una historia mi historia basadas en hechos reales que muchas madres de 50 años o más de edad mayores se van a indentificar conmigo y me gustaría que hicieran una novela por lo que yo estoy pasando es una historia como que no se puede creer
Hola quiero escribir un libro el libro es de hechos reales y es la historia de mi suegro es una historia muy triste y es una historia de la época del golpe del estado y nesecito ayuda como hacerlo yo le hable a el y el dice que esta de acuerdo con el libro pero quiero ayuda y que se haga reconocido
Hola, Sara. Si me concretas un poco qué tipo de ayuda necesitas, intento orientarte.
Saludos.
Hola Alberto , hice una novela basada en un suceso real ocurrido en E.U. al que di seguimiento a todo lo que salia al respecto en videos, redes y alocusiones y salio esta con algunas ficcion al final de la trama . tambien estuve leyendo tu sugerencia de no poner los nombres reales, por situaciones legales que pudieran presentarse, en ese caso voy a cambiarlos . no obstante me gustaria saber como puedo hacer la autopublicacion en Amazon que esta dando la posibilidad de hacerlo , ayer noche ya lo llevé a formato de libro, pero no se como hacer la portada , aun me queda un tanto por aprender algo de la informática, tambien estoy revisando toda la trama nuevamente.
Hola, Alicia.
Te contestamos por correo.
Un abrazo.
Buenas ,quería saber o preguntar si tengo algo muy real que creo que ayudaría a entender la salud mental .me gustaría escribirlo cuánto o si se puede hacer que yo cuente la historia incluso técnicas si un autor podría escribir el libro y cuánto costaría y porcentajes se les daría si saliera para publicarse
Hola, Mónica.
Sí, hay escritores que prestan este tipo de servicio, pero en YO me publico no, lo siento.
Puedes buscar “escritor fantasma” o “negro literario” y seguro que te salen opciones.
Un saludo y gracias por pasarte.